Un par de trucos rápidos sobre GNU Social

¿Usas GNU Social como red social? Aqui te dejo un par de trucos sencillos que desconocía y que te pueden ser útiles.

quitterno

GNU social es una red social (el ejemplo más recurrente es compararla con Twitter, salvando las distancias) desarrollada con software libre y que está basada en un modelo de red federada. Se compone de muchos nodos, que son capaces de comunicarse. Por tanto da igual en qué nodo tengas tu cuenta que podrás comunicarte con usuarios con cuentas en otros nodos.

Desde que me bloquearon mi cuenta de Twitter, doy un uso más intensivo que hacía antes de mi cuenta en Quitter.no, uno de los nodos que componen GNU Social. Y cuando se me ocurren algunas cosas que echo en falta o que me gustaría ver implementadas, se las comento al «Podmin» (administrador del nodo en cuestión). Hoy en cuestión se me ocurrió comentarle un par de cosas que echaba en falta en GNUsocial.

En concreto echaba en falta un botón que te llevara al inicio de la página cuando has hecho un «scroll» interminable revisando el «timeline». Y la segunda cosa, era un botón para marcar todas las notificaciones como leidas, sin necesidad de revisarlas.

Abjectio, el «podmin» de Quitter.no abrió en GitHub un comentario sobre esas dos sugerencias, porque le resultaron interesantes:

¡Y cual es mi sorpresa cuando me comentan que eso ya está implementado! Así que a mí como usuario me resultó muy útil, y quería compartirlo con vosotros, por si también desconocíais que existen ese par de características.

Para la primera, si usáis la interfaz web, y el diseño nuevo no el clásico, si después de hacer un «scroll» muy largo, queremos regresar rápidamente al inicio de la página, basta con hacer click con el ratón en cualquier parte de la barra superior (donde sale el logo) y esto nos devolverá al inicio de la página.

Para la segunda sugerencia, si queréis marcar todas las notificaciones como leídas, en el menú de notificaciones (de nuevo usando la nueva interfaz de quitter) en el icono de la rueda, puedes seleccionar «Marcar todo los comentarios como leidos»

Si sois usuarios de GNU Social, espero que os sirva y os sea útil si no conocíais esto. Si no sois usuarios de GNU social, os animo a probarla, y dar el salto. Si os animáis os recomiendo unas cuantas lecturas sencillas previas, para saber qué es esto:

Por cierto, no puedo dejar de pasar, que proyectos como este, o muchos otros, son libres, pero no quiere decir que no tengan costes, que normalmente asume el desarrollador del proyecto. Pero ¿por qué no donar dinero para que siga funcionando?

Lo servidores, los nombres de los dominios, su tiempo… todo tiene un coste, que en muchos casos obviamos, pero que es indispensable para que proyectos pequeños en los que no hay una empresa detrás comerciando con tus datos, sino voluntarios, siga adelante

Escoge un proyecto, quizás este, o quizás otro, y aporta tu granito de arena, en función de tus posibilidades

 

apoyo_fsf

—————————————————–

24 comentarios sobre “Un par de trucos rápidos sobre GNU Social

  1. @yqnx7 Pensé que era obvio, no eres un verdadero linuxero, si no recitas a Marx, desayunas bebes, e invocas a Satán en tus ratos libres. (lo de los cuernos en el logo tampoco es casualidad).

    En cambio con Windows si tienes el carnet del PP (hablo de España claro) te regalan las actualizaciones.

      1. Jo. . . tannhausser que tampoco es eso hombre. En el término medio está a virtud.

  2. Interesante. Actualmente solo utilizo Twitter, ya el caradelibro tengo años sin usarlo.
    Que clientes recomiendas para Android para gnusocial y quitter

  3. A mi lo que me sirve, no sé si el amigo Gabriel se refiere a eso, es pulsar Inicio con Fn e Inicio. Como mi teclado es de un netbook, es de esos que tiene esa tecla en azulín y sólo actúa sobre las funciones en ese mismo color. Así te lleva al principio de la página enseguidita…
    Pero lo he descubierto gracias a tu artículo, no me había dado por investigar hasta ahora…xD

  4. Y, lo más importante, GnuSocial es genial, es lo que más uso como red social, junto con Diaspora.
    Otra cosa, ya como bloguero, es que el botón de compartir con GnuSocial que hay aquí, en tu página, al final de las entradas, no permite hacerlo si no estás en tu mismo nodo, el tuyo de Quitter.no.
    Pero hay una extensión para Firefox que sí lo hace, y muy fácil de usar: post2gnusocial.
    El autor es el amigo Manuel Ortega, un desarrollador que ha creado (en proyecto con otros, creo) algunas de las características de la interfaz Quitter de GnuSocial. No sé si me explico…;-).
    Se utiliza a través del menú contextual del navegador. Para quien no lo sepa, es el menú que se abre cuando haces clic derecho sobre una página web. El menú que sale, pues ese. Ahí, abajo, te aparece la opción «compartir con gnusocial», y este sí que permite que uses cualquier nodo. Basta indicarlo la primera vez que compartas algo, o incluirlo en sus preferencias, y ya siempre compartirá en ese nodo.
    Espero que os sirva…

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.