Las mejores distribuciones de Linux para el 2016

Echemos un vistazo a las mejores distribuciones de GNU/Linux para el 2016 separadas por categorías.

Haz click sobre la imagen para descargar el fondo de pantalla

Quizás estás pensando en cambiar de sistema operativo y quieres iniciarte en el mundo de GNU/Linux.

Al llegar es muy común sentirse abrumado por la cantidad de opciones disponibles, ya que hay un gran número de distribuciones entre las que escoger.

Este artículo hace un repaso a las mejores distribuciones de GNU/Linux para este 2016, clasificándolas por diferentes categorías. Lee, echa un vistazo, infórmate, y da el salto a GNU/Linux con la opción que más se ajuste a lo que quieres.

Puedes consultar los artículos del 2012, 2013, 2014 y 2015 para comparar y ver la evolución.

Este artículo es una traducción de un artículo publicado en Linux.com escrito por Swapnil Bhartiya, por tanto son sus opiniones en las que puedes estar más o menos de acuerdo. Puedes expresar la tuya siempre que sea con argumentos y con respeto. Los comentarios están abiertos al debate y al aporte

El artículo original puedes leerlo en este enlace:

Gracias a Linux.com por permitir la traducción y la publicación del artículo en mi blog.

Como complemento a este artículo también te recomiendo este otro sobre los mejores entornos de escritorio de este 2016:

Empezamos…

keep-calm-and-learn-linux

La mejor reaparición: openSUSE

kde_leap42-1_startup

SUSE, la compañía que respalda openSUSE, es la compañía más veterana de Linux, se formó un año después de que Linus Torvalds anunciara Linux. La compañía es anterior a la gran Red Hat. SUSE es también la patrocinadora de la distribución comunitaria openSUSE.

En 2015, el equipo de openSUSE decidió acercarse más a SUSE Linux Enterprise (SLE) así los usuarios tendrían una distribución que compartiría su «ADN» con la distribución para servidores de empresas, similar a CentOS y Ubuntu. Por tanto openSUSE se convirtió en openSUSE Leap, una distribución que está directamente basada en SLE SP (service pack) 1.

Ambas distribuciones compartirán el código base para beneficiarse mutuamente, SUSE tomará lo bueno de openSUSE y vice versa. Con esta acción, openSUSE también modifica su tiempo de lanzamiento, y las nuevas versiones serán sincronizadas con SLE. Esto significa que cada versión tendrá un ciclo de soporte mayor.

Debido a este cambio, openSUSE se ha convertido en una de las distribuciones importantes debido al potencial de SLE los usuarios ahora pueden utilizar openSUSE Leap.

Pero esto no es todo, también, openSUSE anunció el lanzamiento de Tumbleweed, una versión puramente rolling-release. Por tanto ahora los usuarios pueden utilizar tanto la «super-estable» openSUSE Leap o la «siempre-al-día» openSUSE Tumbleweed.

Ninguna otra distribución que yo recuerde me ha impresionado tanto con su regreso.

La distribución de Linux más customizable: Arch Linux

 

Arch Linux es también una de las mejores distribuciones rolling-release. Siempre está actualizada. Los usuarios siempre ejecutan los últimos paquetes, y también pueden ejecutar software antes de que sea lanzado de manera oficial, gracias a los repositorios inestables.

Arch es también conocida por tener una excelente documentación. La wiki de Arch es la fuente a la que acudir para todo lo relacionado con Linux.

Lo que más me gusta de Arch es que ofrece casi todo los paquetes y software que está disponible para cualquier distribución de Linux, gracias al Arch User Repositorio también conocido como AUR.

La distribución con mejor estética: elementary OS

Las diferentes distribuciones de Linux están especializadas en diferentes áreas, en la mayoría de los casos, estas son diferencias técnicas. En muchas distribuciones de Linux el aspecto es algo secundario, un aspecto en paralelo a merced del entorno de escritorio específico.

elementary OS está tratando de cambiar eso. Aquí el diseño está en primera línea, y la razón es obvia. La distro está siendo desarrollada por diseñadores que se han hecho un nombre en el mundo de Linux creando iconos bonitos.

elementary OS es bastante estricta sobre el aspecto global. Los desarrolladores han creado sus propios componentes, incluyendo el entorno de escritorio. además, han escogido solo aplicaciones que encajan con su paradigma de diseño. Uno puede encontrar una gran influencia de Mac OS X en elementary OS.

Mejor distribución de Linux reciente: Solus

El sistema operativo Solus ha generado bastante atención ultimamente. Es un sistema operativo con un aspecto más que decente que ha sido creado desde cero. No es una derivada de Debian ni de Ubuntu.

Trae consigo el entorno de escritorio Budgie, que también ha sido creado desde cero pero que aspira a integrarse con Gnome. Solus tiene el mismo enfoque minimalista que Chrome OS de Google.

No he probado demasiado Solus, pero parece que promete. Solus actualmente no es un «nuevo» sistema operativo. Ya lleva en el mundo Linux bastante tiempo con diferentes formas y nombres. Pero el proyecto entero ha vuelto a revivir en 2015 bajo este nombre.

Mejor sistema operativo en la nube: Chrome OS

Chrome OS puede no ser la típica distribución basada en Linux debido a que es un sistema operativo basado en un navegador web para realizar actividades en la red.

Sin embargo, debido a que está basado en Linux y que su código fuente está disponible para que cualquiera lo compile, es un sistema operativo atractivo. Utilizo Chrome OS para cosas básicas del día a día.

Es excelente, libre de mantenimiento, y un sistema operativo siempre actualizado para cualquiera que realice actividades relacionadas con la web. Chrome OS, junto con Android, merece todo el crédito por hacer Linux popular en el PC y en los móviles.

Mejor distribución de Linux para portátiles: Ubuntu MATE

La mayoría de los portátiles no tienen un hardware de altas prestaciones, y si estás corriendo un entorno de escritorio que hace un uso intensivo de los recursos entonces no quedarán muchos recursos para el sistema ni para la vida de la batería a tu disposición, estos serán utilizados por el propio sistema operativo.

Aquí es donde encontré que Ubuntu Mate es un excelente sistema operativo. Es ligero, aunque conserva todas las características para hacer una experiencia de uso agradable.

Gracias a su ligereza de diseño, la mayoría de los recursos del sistema están disponibles para las aplicaciones así que puedes realizar trabajos intensos en el PC. También pienso que es una gran distribución para equipos de gama baja.

Mejor distribución para equipos antiguos: Lubuntu

Si tienes un PC antiguo por algún sitio, dale una nueva vida con Lubuntu. Lubuntu utiliza LXDE, pero el proyecto se ha unido con Razor QT para crear LXQT. Aunque el último lanzamiento 15.04 todavía utiliza LXDE, las versiones futuras utilizarán LXQT. Lubuntu es un sistema operativo apropiado para hardware antiguo.

Mejor distribución de Linux para IoT (Internet of Things): Snappy Ubuntu Core

Snappy Ubuntu Core es el mejor sistema operativo basado en Linux que existe para el Internet de las cosas (Internet of Things en sus siglas en inglés IoT) y para otros dispositivos.

El sistema operativo posee un gran potencial para convertir cualquier cosa en un dispositivo inteligente, tal como routers, máquinas de café, drones, etc.

Lo que le hace todavía mán interesante es la manera en que gestiona las actualizacionesy ofrece la posibilidad de añadir «contenedores» para una seguridad añadida.

Mejor distribución de Linux para equipos de sobremesa: Linux Mint Cinnamon

Linux Mint Cinnamon es el mejor sistema operativo para equipos de sobremesa y portátiles potentes.

Me atrevería a llamarle el Mac OS X del mundo Linux. Honestamente, no he sido un gran fan de Linux Mint durante mucho tiempo debido a la inestabilidad de Cinnamon.

Pero tan pronto como los desarrolladores han decidido utilizar las versiones de largo soporte como base (LTS), la distribución se ha vuelto incriblemente estable.

Debido a que los desarrolladores no deben pasar mucho tiempo preocupándose por estar al día con Ubuntu, ahora invierten todo su tiempo en hacer Cinnamon mejor.

Mejor distribución de Linux para juegos: Steam OS

Los juegos siempre han sido la debilidad en Linux. Muchos usuarios tienen un doble arranque junto con windows, sólo para poder ser capaces de jugar a juegos.

Valve Software está tratando de cambiar eso. Valve es un distribuidor de juegos que ofrece un cliente para ejecutar juegos en diversas plataformas. Y Valve ha creado su propio sistema operativo, Steam OS, para crear una plataforma de juegos basada en Linux. A finales de 2015, los socios empezaron a enviar máquinas con Steam al mercado.

Mejor distribución de Linux para privacidad: Tails

En esta época de seguimiento masivo y seguimiento por empresas de marketing (el seguimiento anónimo para un contenido personalizado es aceptable) la privacidad se ha convertido en un problema principal.

Si eres alguien que necesita mantener al gobierno y empresas fuera de tus cosas, necesitas un sistema operativo que se ha creado desde la base con la privacidad en mente.

Y nada gana a Tails en este propósito. Está basada en Debian y ofrece privacidad y anonimato por el diseño en que está creada. Tails es tan buena que, de acuerdo a los informes, la NSA la considera la mayor amenaza en su misión.

Mejor distribución de Linux para producción multimedia: Ubuntu Studio

La producción multimedia es una de las mayores debilidades de los sistemas basados en Linux. Todas las aplicaciones para profesionales están disponibles para Windows o Mac OS X.

No hay escasez de software de producción de audio/video decente en Linux, pero la producción multimedia necesita algo más que sólo aplicaciones decentes. Debería usar un entorno de escritorio ligero así los preciados recursos del sistema, tales como la CPU y la RAM, serían usados escasamente por el propio sistema, dejándolos disponibles para las aplicaciones multimedia.

Y la mejor distribución de Linux para producción multimedia es Ubuntu Studio. Utiliza Xfce y viene con un amplio rango de aplicaciones para la edición de audio, vídeo e imagen.

Mejor distribución de Linux para empresas: SLE/RHEL

Los clientes de empresas no buscan artículos como este para escoger una distribución para ejecutar en sus servidores.

Ellos ya saben a donde dirigirse: Es tanto Red Hat Enterprise Linux o SUSE Linux enterprise. Estos dos nombres se han convertido en sinónimos en servidores empresariales.

Estas compañías también están forzando los límites innovando en este escenario cambiante dode todo está «contenerizado» y se ha convertido en software definido.

Mejor distribución de Linus para un servidor: Debian/CentOS

Si estás pensando en montar un servidor, pero no puedes o no quieres pagar una cuota de suscripción para RHEL o SLE, entonces no hay nada mejor que Debian o CentOS.

Estas distribuciones son el estándar cuando se trata de servidores basados en software comunitario. Y están soportadas por un largo periodo, así que no tienes que preocuparte por actualizar tu sistema a menudo.

Mejor sistema operativo para móviles: Plasma Mobile

Aunque Android basada en Linux es la que «maneja el cotarro» muchos usuarios en la comunidad del código abierto, incluyéndome a mí, todavía desean una distribución que ofrezca las aplicaciones tradicionales de Linux en el escritorio también en los dispositivos móviles.

Al mismo tiempo, sería mejor si la distribución fuera desarrollada por una comunidad en vez de por una compañía en la que el usuario fuera el objetivo, y no los logoros financieros de esa compañía. Y aquí es donde KDE’s Plasma Mobile trae algo de esperanza.

Es una distribución basada en Kubuntu que fue lanzada en 2015. Ya que la comunidad de KDE es conocida por su cumplimiento a los estándares de desarrollo para el público, estoy bastante excitado sobre el fututo de Plasma Mobile.

Mejor distribución de Linux para dispositivos ARM: Arch Linux ARM

Con el éxito de Android, ahora estamos rodeados de dispositivos dotados con ARM, desde Raspberry Pi hasta Chromebook y Nvidia Shield. Las distros tradicionales escritas para procesadores Intel/AMD no pueden correr en estos dispositivos.

Algunas distribuciones están orientadas a ARM, pero son sólo y principalmente para hardware muy específico, como Raspbian para Raspberry Pi. Aqui es donde Arch Linux ARM (ALARM) destaca. Es una distribución puramente basada en la comunidad, esto es basada en Arch Linux. Puedes ejecutarla en una Raspberry Pi, Chromebook, dispositivos Android, Nvidia Shield, y muchas más.

Lo que la hace incluso más interesante, es que gracias a al repositorio AUR (Arch User Repository) puedes instalar muchas aplicaciones que no tienes en otras distribuciones.

Conclusión

Estaba atónito y asombrado cuando trbajaba en este artículo. Es muy excitante ver que hay algo para cada uno en el mundo de Linux. No importa si el año del escritorio en Linux nunca llega. ¡Somos felices con nuestros momentos con Linux!

c3b1u_pinguino.png

Este es el repaso a algunas distribuciones existentes. Hay muchas más, pero no es cuestión de abrumarte. Escoge tu opción y si te apetece, con el tiempo ve explorando otras opeciones disponibles, hasta que encuentres la distribución que mejor se adapte a ti y a tu hardware.

De todas ellas ¿cual sería tu elección? ¿cual sería tu recomendación? Sea la que sea… GNU/Linux por favor!

——————————————-

 

165 comentarios sobre “Las mejores distribuciones de Linux para el 2016

  1. https://solus-project.com/ es la pagina de solus OS y la foto es de solus de antes que estaba basado en debian el nuevo projecto es ‘ built from scratch’ empezo a llamar se Evolve OS que tuve que cambiar por alguna razon de derechos…….gracias por tu blog….

  2. Nunca he probado Chrome OS, a ver si algun dia le doy la oportunidad. En las distibuciones Pacman ya llevo dos meses de la mano de Antergos (ya he logrado instalar Arch antes pero me da pereza la verdad XD ), así como el mismo tiempo en Tumbleweed (me convenciste de probarla). YaST2 es una maravilla, el unico «mal momento» es que Firefox se me crashea bastante, cosa que no me pasa en los escritorios GTK, pero estoy aprendiendo muchisimo 😉

    1. si quieres una experiencia Chrome OS, te recomiendo CUB Linux, que esta basado en ubuntu pero con toda la funcionalidad del sistema operativo de google

  3. Muy bueno, muchas gracias; WordPress no me deja entrar con mi clave, después veré porque; pero muchas gracias.Willer.

    El 21 de enero de 2016, 15:08, victorhckinthefreeworld escribió:

    > victorhck posted: «Echemos un vistazo a las mejores distribuciones de > GNU/Linux para el 2016 separadas por categorías. > https://i0.wp.com/suse-art.org/CONTENT/content-files/139017-wearelegion.jpg > Quizás estás pensando en cambiar de sistema operativo y quieres iniciarte > en » >

  4. todas a mi muy humilde opinión son la ley, es cierto que todavía no están todas las cosas ni todos los drives(si tienes las últimos periféricos sabrás a lo que me refiero jejeje)pero pienso que como decía mi abuela el tiempo y un ganchito empezara a cambiar ese problema, y es que nada es comparable a la velocidad y la exigencia de recursos que hace de linux en general un sistema estable confiable y libre si muchas cosas podrían cambiarse pero creo que para ser algo que solo esta solventado por la comunidad es bastante bueno, sobretodo si ves que ya tu maquina o tu tarjeta de vídeo o tu procesador o tu ram no son lo ultimo y es muy difícil que tu como gente sin dinero cambies a algo mas nuevo jejeje, yo he tocado algunas puertas en mi estado Morelos en mi país México para tratar de que las escuelas usen equipo que ya esta en deshecho para las empresas pero es difícil quitarles lo preconcebido de sus cabezas a las autoridades jejeje en fin saludos!

  5. Muy buena recopilación, hecho de menos a Ubuntu en las distribuciones para servidor, que está aumentando mucho.
    Y un apartado para las distribuciones que funcionan en modo live, y yo ahí propongo a Knoppix, es una debilidad mía ya que fue de las primeras que usé.
    Como se dice al final del articulo no será este el año de GNU/Linux en el escritorio pero no es porque falte calidad, ni variedad.

    1. Todos encontraremos algo que falta… Gracias por aportar tus opciones.
      Se trata para que un recién llegado sepa escoger entre todas las opciones…
      con el tiempo se quedará con la que mejor le vaya!
      Saludos!!

      1. Yo también echo en falta Ubuntu, creo que se lo merece. Y eso que hay más de una distro en la lista que, al fin y al cabo, no deja de ser un sabor de Ubuntu, peeeeero… creo firmemente que Ubuntu se merece un huequecito, aunque sea pequeño, en cualquier lista de las mejores distros. Desde luego, en el podio de mi lista sobre la mejor distro generalista para PC estaría seguro, y Linux Mint también… igual hasta podría haber empate en el primer puesto y todo.

  6. Que tal, sin duda para mi, openSUSE Leap es la mejor, me daba cierta incertidumbre, al ser una distro que usa paquetes rpm, me fuera difícil tener el software que utilizo a diario, pero estaba mega súper equivocado, quien sabe que tipo de blogs estaba leyendo jeje. Pero openSUSE Leap es una maravilla y hace que mi laptop funcione de la mejor manera, cosa que no conseguí con ububtu, manjaro, mint, etc. Y pues que les digo, encontré mi distro linux predilecta. Para los que prefieren estabilidad, el camaleón te ofrece a mi punto de vista y experiencia la mejor distribución linux.

    Saludos.

      1. Por cierto, gracias a tu blog es que conocí y me anime a instalar openSUSE.

        Saludos

      2. No, no creo que me defraude, atrás hay una gran empresa SUSE y su gran comunidad creando algo mas que una simple distribución GNU/Linux, para acabar pronto soy fiel al lado verde de la fuerza GNU/Linux. Que por cierto me gustaría tener una sudadera con el logo de openSUSE, se ven de 10, quien sabe si en México hay lugar para comprarlas.

      3. Estoy pensando pasar de Ubuntu a Opensuse. lo tengo en una virtual y la verdad es que estoy flipando «aunque antes tenia la version 13 y me gustaba el camaleon en el icono de inicio que ahora no lo tiene la 42.1 con KDE hahahaha».

        En si lo que me gustaria saber es que tal van los Controladores Nvidia, El uso de la CPU y fans y si alguien tiene steam en esta distro. Lo que me mantiene en Ubuntu mas que nada es que casi todas las empresas trabajan para Ubunutu o Debian y que me permite ejecutar todos mis juegues gracias al soporte que da Steam en ubuntu, tomdando en cuenta que su OS esta basado tambien en Debian.

      4. Hola!
        No uso Steam. Pero sí tengo una tarjeta nVidia en el PC en el que tengo Leap instalada, y va bien…

        Cierto que Debian es una gran distro.
        Y lo del icono… bueno, es algo que fácilmente se puede cambiar! 🙂

        Saludos.

  7. Swapnil como siempre sabe de lo que habla, aunque echo de menos alguna de las derivadas de Arch como Manjaro o Antergos, habría que crear una categoría especial para ellas, por aquello de que sirven de introducción al mundo de las rolling release a usuarios de cualquier tipo de nivel (y aplaudo la decisión de openSUSE de subirse a ese carro)

    Creo que Ubuntu está bien representada en la selección (coincido en su admiración por Ubuntu MATE, lo están haciendo bien) con un par de sabores y alguna derivada como Elementary (lo de más guapa es totalmente subjetivo, yo prefiero cualquier GNOME Shell o Plasma 5), el hecho de no elegir su versión principal con Unity, creo que se debe a que al autor no le gusta demasiado dicho escritorio.

    En cuanto a la distro de seguridad Tails, me encanta, pero creo que los mayores cambios están viniendo del lado de Kali Linux e incluso como revelación podríamos citar a QubeOS.

    Con Linux Mint siempre tengo la duda de que un sistema que hay que esperar una o dos semanas para actualizar cada vez que sale una versión nueva (y eso ahora, hasta hace poco había que reinstalar) puede ser considerado el mejor de sobremesa.

    Pero bueno son tantas las distros de calidad que hay en GNU/Linux, que es siempre muy complicado hacer este tipo de elecciones.

    Gracias Victorhck por el post y por la traducción, que da mucho más trabajo de lo que algunos piensan.

    1. La verdad es que este artículo es un clásico en mi blog, ya son varios años los que lo he traducido.
      Siempre está bien, para aquellos que quieren una visión no muy técnica, y sí más al grano.
      No es un artículo para los GNU/Linuxeros convencidos y frikis, es más para usuarios con interés en probar algo nuevo de lo que han oido, y de lo que tienen un montón de preguntas.
      Cierto que se quedan opciones en el tintero, pero no pueden estar todas.

      La verdad es que vosotros sois los expertos, yo no he probado muchas de las que habla, openSUSE, y alguna cosa esporádica, pero poco más…

      Saludos amigo!! 😉

  8. Para mi sin lugar a dudas opensuse leap, despues de un año con ubuntu he vuelto a opensuse, me faltaba algo, kde.

    Respecto a plasma mobile, tu que estas mas informado, como ves su progreso ? Kde siempre innovando y este proyecto me encanta, lastima que no poseo el nexus 5 para probarlo, tengo jolla con sailfish y no me importaria pasarme a este sistema si supiera que no va a ser abandonado .

    Saludos y gracias por tu blog.

    1. Bueno, no sabemos si será abandonado…
      Eso nunca lo sabremos… si hay usuarios los desarrolladores querrán seguir aportando, y empresas que lo apoyen…
      Saludos y gracias por pasarte y comentar…

  9. Buen día, Víctor.
    Hace tiempo que sigo tu blog, aunque era usuario de Debian. Pero hace unos días instalé en el portátil openSUSE Leap para probar, y la verdad es que de momento me está gustando bastante.
    Sin embargo, hay dos aspectos que me han sorprendido, y no he encontrado solución en internet. Si eres tan amable de guiarme, te estaré muy agradecido.

    1- El primero, es que en el Grub no me aparecen las entradas de recuperación del sistema, ni veo en Yast cómo activarlas. Estando en Debian Testing, en alguna ocasión me fueron muy útiles y me gustaría disponer de ellas también en OpenSUSE.

    2- El segundo es que al entrar en mi usuario, tengo que introducir la clave de KWallet, pese a que es la misma que la de inicio de sesión como usuario. Instalé el paquete pam-kwallet5, y en Debian (y en una breve estancia en Antergos), lKWallet se abría automáticamente al loguearme como usuario. Pero no lo consigo en openSUSE..

    Por demás, el sistema me va muy bien. Alguna aplicación que no funciona (Kamoso, 2ManDVD…), y emplea un poco más de RAM que Debian Testing (pero como tengo 4 Gb, la verdad es que unos 60 Mb más de RAM al iniciar no problema).

    Muchas gracias.

    1. Hola!
      Me alegro si openSUSE satisface tus espectativas y te funciona bien! 🙂
      Ah! y gracias por seguir el blog!
      1.- A mí no me aparecen entradas de recuperación del sistema. ¿Tienes instalado Brtfs? ¿Te refieres a las entradas de recuperación para instalar un snapshot antiguo? Yo es que sigo usando ext4
      (continuo en otra respuesta…)

    2. 2.- ¿La clave que te pide no será del wiffi?
      A mí no me pide ninguna clave al arrancar. Para eso en el networkmanager dale permiso de utilizarlo a todos los usuarios, o dile que es una conexión del sistema, y se conecta sin pedir contraseña ni confirmación.

      Saludos y muchas gracias por pasar por el blog y comentar. 🙂

    1. No, formateé en ext4, que es al que estoy acostumbrado. Y no me refiero a un snapshot.
      En Debian y Antergos, en el Grub aparecen dos entradas por cada kernel: una, la normal, y otra que dice «recovery mode» que viene muy bien cuando la normal experimenta algún problema porque te lleva a una tty, para poder toquetear y arreglar (si hay suerte), lo que se haya desconfigurado. Viviendo en Debian Testing, donde a veces se cuelan bugs, es un recurso muy útil.
      Quizá openSUSE, al usar btrfs y tener los snapshots, ha eliminado esa posibilidad. Y buscando en la red sólo encontré cómo recuperar el Grub, que no es lo que quiero porque el Grub me está funcionando.
      Gracias por responder.

      1. Ah! pues ni idea sobre eso, porque la verdad el Grub lo tengo a 1 segundo, por lo que casi ni aparece!
        supongo que tendrá que tener algo así…
        quizás en opciones avanzadas?

    2. Sí, es la del wifi.
      He hecho lo que sugieres, pero esa configuración no tuve que cambiarla en Debian ni Antergos. En estas dos, con el paquete kwallet-pam o pam-kwallet (según como la llame cada cual), si la contraseña de usuario al loguearte es la misma que has asignado la cartera, al entrar en tu sesión la cartera se abre automáticamente.
      Mira estos dos enlaces para saber a qué me refiero:

      https://wiki.archlinux.org/index.php/KDE_Wallet_(Español)
      https://www.dennogumi.org/2014/04/unlocking-kwallet-with-pam/

      Como Antergos y Debian lo hacían out-of-the-box, asumí que sería igual en openSUSE.
      PD: Encuentro la opción, literal, de dar permiso a todos los usuarios, pero nada para hacerla conexión de sistema en la configuración de la conexión. Estoy en Plasma 5.5.3, en Leap 42.1.
      Por cierto, recomendabas bajar la prioridad del repositorio Packman, ¿verdad? Un valor de 90 en vez del 99 ¿es adecuado?
      Y por último, ya que estoy en Leap, quiero añadir tu blog a Akregator. En el lateral derecho aparece un icono de RSS, pero parece que alimenta también los comentarios publicados mientras que por el momento sólo me interesa conseguir los titulares de tus artículos.

      1. La opción es: «todos los usuarios pueden conectarse a esta red» la marcas y ya no te pide contraseña al inicio.

        Sep, un número menor significa que tiene más prioridad. Y se recomienda darle más prioridad a los paquetes de Packman.

        En el lateral derecho, justo debajo de la caja de búsqueda del blog, hay un enlace para los feeds del blog, puedes copiar la dirección y añadirla en Akregator, lo acabo de probar, y se ven las entradas sin problemas…

        Saludos!!

  10. Tu guia ya es un «Clasico» a consultar» cuando te perguntan: ¿cual Linux es mejor?. Mi respuesta es: busca en google Victorhck y elige lo que alli te recomiende. Buen Año para todos

  11. Exelente articulo, muy ilustrativo y concreto, utilizo opensuse desde hace 5 años, ahora uso leap 42.1, muy feliz nunca me falla y todo me funciona, montada sobre un Lenovo Y430

  12. Estan todas muy bien, yo las he probado casi todas y cero problemas de inestabilidad. En servidores yo añadiria ubuntu server, en modo texto y compatible en consola desde un android va que vuela.

  13. Lubuntu a pesar de usar LXDE como entorno de escritorio no es la más liviana, tendría que haberse probado primero crunchbanplusplus #!++ para considerarlo, además para equipos viejos no hay nada mejor que puppy linux, en mi humilde opinión.
    Saludos!

  14. Hola, soy angomar desde Venezuela..exelente blog..soy neofito en lo referente a Linux..siempre he usado windows.. poseo conocimientos medios en computacion en general..las personas como usted podrian aportar mucho al desarrollo y uso masificado del software libre…los principiantes y curiosos le agradeceran sea un poquito mas didáctico….muchas gracias..

  15. Hola quiero felicitarte por tu blog muy bueno, la verdad es que nunca he usado ninguna distribucion de linux y quisiera adentrarme en el mundo del software libre, el problem es que no se con cual empezar, cual me recomiendas tu para iniciar que sea facil de usar, que tenga para descargar varios programas (ejemplo diseño de imagen o video, juegos, etc.), y que no vaya a laguear mi lap… de antemano gracias y de ahora en adelante sere un seguidor de tu blog…

    Saludos!

    1. Hola!
      Bueno, yo empecé (y sigo) con openSUSE, así que esa sería mi recomendación…
      Pero reconozco que LinuxMint es una muy buena opción para gente que empieza.
      Sobre lo de «laguear» depende del hardware. Si no es una hardware muy potente, probaría Xfce, y si es un hardware medio KDE…
      Saludos!

    1. Hola!
      Hace tiempo probé una edición de Manjaro para un PC con pocos recursos y funcionaba bien!

      Siendo derivada de Arch sólo cabe decir cosas buenas! 😉

      Saludos y gracias por pasar y comentar!

  16. Usé Elementary un tiempo pero no me convenció del todo a pesar de que la estética es bastante pulcra y decente. Tengo una portátil bastante vieja en la casa, seguramente use Ubuntu MATE. Buen artículo, siempre leo este blog para aprender un poco. Tengo que probar el OpenSUSE en el computador de mesa. Un saludo.

  17. Hola. Menuda lista eh? Realmente es cierto, las distros son cada vez más estables, eficientes y porqué no, bonitas. Me llamó un poco la atención no encontrar nada de Zorin OS, lo he usado en par de pc’s y corre que te da gustazo. Un saludo, y espero seguir leyéndolos.

    1. Hola!

      No está en la lista, pero es que una lista siempre estará incompleta.
      Pero gracias a aportes como el tuyo, aquí queda reflejada la opción que mencionas! 😉

      Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar. 😉

  18. excelente post, te comento que uso linux hace 10 años tanto el desk como el laptop, la mayor parte en ubuntu, ahora estoy medio peleado con ubuntu y queria probar una version estable , aclaro que uso la portatil para trabajar y uso vmwarepalyer con maquinas virtuales, que me recomendas sobre tood para trabajar, vi como opciones opensuse o mate, si alguno me puede orientar? estoy odiando las diarias actualizaciones de mi ubuntu 1404lts no apaga la portatil no pude instalar los drivers del finger, entre otras cosas
    saludos

    1. Hola!

      Bueno, es que eso depende de muchos factores. Yo soy usuario de openSUSE, así que te recomendaría esa opción.
      Leap o Tumbleweed, es decir, versión estable con 2 años de soporte u opción rolling release…

      Como eras usuario de Ubuntu, puedes probar con la distro madre, la gran Debian, o con otra de sus hijas, Mint…

      Saludos!!

  19. hola, queria saber que tal es debian? para que plataforma es mejor y cuales son sus caracteristicas.. gracias, muy amables.

    1. Hola!
      Debian es una de las grandes distribuciones de GNU/Linux.
      Tiene una amplia comunidad, y distros más conocidas como Ubuntu o Mint la tienen como base.
      Tiene un montón de software disponible en sus repositorios, así que encontrarás seguro cualquier cosa que necesites.
      A partir de ahí te toca a ti probarla y ver si se adecua a tus necesidades.
      Saludos.

  20. ¡Hola men!

    Me ha encantado tu artículo. Soy un usuario de Windows 7 Ultimate, y la verdad, ya me harte de que siempre se queden colgadas algunas aplicaciones (tales como Chrome, AIMP, etc.) y para poder destrabar mi equipo, tengo que reiniciar la computadora varias veces al día.

    Gracias a tus recomendaciones. creo que voy a probar por un tiempo openSUSE Leap, a ver que tal me anda, dado que solo utilizo programas comunes como las suites ofimáticas y uno que otro reproductor multimedia (VLC Media Player, AIMP).

    Gracias de nuevo men por tu aporte, de verdad me has inspirado a probar algo, en lo que no he intentado andar hasta ahora

    1. Hola!
      Bueno, pues espero que GNU/Linux y en concreto openSUSE cumpla tus expectativas y te quedes con él o con cualquier otra distro de GNU/Linux que existe…
      Saludos!!

  21. Buen blog, felicitaciones, de a poco estoy instalando algunas distribuciones de linux en laptops, y cada una tiene algo interesante esta vez veamos que pasa ubuntu mate, gracias por el aporte. Saludos.

  22. Muy interesante todo esto de Linux, yo particularmente siempre he usado Windows en todas sus versiones y he hecho comparativas, recomendaciones y esas cosas, Sin embargo al comenzar a usar Smartphones con Android y conocer que están basados en Linux, pude darme cuenta de lo impresionante y extenso que es este mundo, algo especial que NO es limitativo en cuanto a creatividad para desarrollar. En mi uso particular he visto la forma de extraer rom y modificarlas a nuestro gusto usando Linux por supuesto. A lo cual te hago la siguiente pregunta ¿Cual versión de Linux para PC de Sobremesa me recomiendas usar? En una oportunidad usé Ubuntu y me gustó, pero he escuchado que la version Mint es bastante estable y mucho mejor. Espero tu comentario y te felicito por tan excelente reportaje. Exitos.

    1. Hola!

      Muchas gracias, me alegro si te resultó interesante y te animó a probar GNU/Linux.

      La versión que te recomendaría sería la que yo utilizo openSUSE Leap con Plasma como escritorio.

      Pero eso dependerá de tu equipo, o de lo que más te guste… Puedes probar alguna y ver si se adapta bien a tu hardware.

      Saludos y gracias por comentar.

  23. Hola. Estupenda pagina. Tengo un portátil del 2004 (hp nc8000) y trae Windows xp, pero quería probar Linux puesto que supongo irá mejor. Descargué é intenté instalar Lubuntu 16.04 32 bits, pero me sale mensaje de que es incompatible con el kernel de mi cpu. La cpu es un Pentium M 725 de 32 bits. Que distro me aconsejas..??. Gracias y un saludo.

    1. Hola!
      Pues no te sabría decir… sólo he probado openSUSE y alguna otra muy esporádicamente…

      Por el blog he escrito sobre GeekoLinux una serie de «spins» o derivadas de openSUSE, te aconsejaría alguna de esas con un entorno de escritorio ligero, Xfce, Mate o algo así…

      Ya me dirás. Saludos y gracias por la visita y por comentar.

  24. Gracias por responder tan rápido. Voy a abusar un poco de tú saber. Soy neófito en el tema como yá sabes. Te pregunto : al instalar cualquier Linux, supongo que habrá que instalar los controladores correspondientes a la placa, no..???. Gracias y un saludo.

    1. Hola!
      El kernel actual Linux ya soporta mucho hardware. Sólo es necesario instalar drivers de cosas muy específicas. Por ejemplo si tienes una gráfica nvida o AMD y quieres sacarle todo el provecho, pues es necesario instalar los drivers privativos propios, pero si te sirven los genéricos no es ni necesario.

      Saludos.

  25. Victorkck recientemente ayer me descargué la versión que me recomendaste OpenSUSE no la he instalado porque pienso hacerlo mañana Dios mediante, te pregunto ¿Lo del escitorio PLASMA, tengo que descargarlo aparte o como es el asunto? Una vez más agradecido por tus aportes.

    1. Hola!
      Plasma es el escritorio del proyecto KDE y es el que se instala de manera predeterminada en la ISO oficial de openSUSE.
      Por tanto no tienes que hacer nada.

      Saludos.

      1. Excelente mi amigo, en este momento acabo de montar la iso en un pendrive para proceder a instalarlo. Me suscribí a tu blog porque hay muchísimas cosas interesantes y realmente quiero aprender Linux a como de lugar. Una vez mas, muchas gracias hermano.

    1. Hola!

      Independientemente del sistema, escogería un escritorio ligero, tipo Mate o Xfce.
      Y entre ellas hay distros que lo integran muy bien, por ejemplo Mint, Manjaro o cualquier otra distro…

      Saludos.

  26. Hola!

    En mi caso y después de haber probado unas cuantas distros, siempre vuelvo a Debian.
    Y eso es por que Debian aguanta todas las perrerías que le hago y se empeña en seguir funcionando tanto en x86_64 como en ARM.

    Un saludillo.

  27. Lo único que disiento en base a la experiencia es que en lugar de Lubuntu instalaría Xubuntu para equipos viejos ya que es más estable. He instalado lubuntu en equipos viejos con varios problemas y errores, en cambio con Xubuntu no tuve problema. Eso sí Xubuntu te consume un poco más de ram pero prefiero estabilidad, sobre todo si son equipos que los va a usar un tercero que no tiene mucha idea….

  28. Hola, muy buen blog! hace un tiempo vengo queriendo meterme en esto del soft libre y aprender, probe con fedora y elementry pero la verdad que no le dedique el tiempo suficiente.

    Voy a formatear mi notebook (Celereon 540; 1.86 GHz; 2 Gb ram) y pensaba ponerle ubuntu MATE o darleuna segunda oprtunidad a Elementry.

    Tambien lo hare con la netbook de una amiga (Atom N270; 1.60 GHz; 1 Gb ram) Que distro me recomiendan para ella? Vale aclarar que tiene escasos conocimientos y mientras mas simple mejor, pero puede aprender…

    Gracias y saludos!

    1. Hola!

      Lo primero agradecer la visita al blog y el comentario.

      Más que una distro ligera, yo buscaría un entorno de escritorio ligero, por ejemplo Mate o Xfce son dos buenas opciones… pero hay más.
      Manjaro tiene buenas críticas y ofrece buenas opciones con estos escritorios (o con alguno de ellos…)

      En mi caso te recomendaría openSUSE Leap con Xfce… pero eso va en gustos! 🙂

      Saludos.

  29. Hola!!! Me estoy animando a salir de mi aburrido windows xp y probar Open su se… He visto imágenes por la web y me encanta con KDE pero mi hardware es un AMD athlon 64×2 dual corte 4200 con 3 gigas de RAM; la pregunta es: con este hardware me iría bien Open suse con KDE?

    1. Hola!
      Bueno, 3Gb quizás se queden algo corto, pero el próximo Plasma 5.8 está más optimizado y debería ser más ligero, sería cuestión de probar y depende del uso que le vas a dar…
      La verdad que con 4 Gb va bien…

      Saludos y ánimo!! Disfruta de GNU/Linux con openSUSE+Plasma 🙂

  30. Buenas! He intentado instalar opensuse Leap en 2 ocasiones y después de 3 horas de instalación no pasaba del 80% así que desistí… Me recomendaron por otro lado linux Mint y en 10 minutos de me instaló. Una lastima porque me voy a quedar con las ganas de probar opensuse…

    1. Vaya! Pues no sé qué pasará…
      Creo recordar que alguna vez me ha pasado a mí… pero no recuerdo qué pasó.
      ¿Estaría bien la ISO? Yo las descargo via Torrent.

      Saludos.

  31. Yo en descarga directa y tanto con la beta 42.2 como con la 41 me pasó igual pero voy a probar por torrent a ver, que no me doy por vencido tan fácil y mi disco duro aún no echa humo jejeje

    1. Buen día Jorge, saludos desde Venezuela, me ha pasado justamente lo mismo que a ti con opensuse porque he seguido este blog desde que lo encontré y he seguido las recomendaciones de Victor, sin embargo yo lo trate de instalar por usb sin poder lograrlo, luego grabe la iso en un dvd lo pude instalar pero cuando cargaba el escritorio se colgaba y ya no hacía mas nada, no puedo usar programas para bajar torrents aquí en la empresa, y mi equipo tiene buenas carácteristicas que soportarian el opensuse sin problemas:

      Procesador Intel i7 a 3.40 Ghz
      Memoria Ram: 16 Gb. DDR3 a 1333 Mhz
      Disco Duro de 2 Tb
      Tarjeta de Video nVidia GTX 550ti de 2 Gb.

      indico esto por si alguien piensa que el problema lo tengo en hardware. Pero me tocará usar Linux Mint para comenzar a probar Linux, sin embargo quiero es seguir el aprendizaje y conocimiento de Victor en opensuse porque se que cualquier duda que me surja podría ayudarme.

  32. Batminson, yo tengo la ISO de opensuse ya descargada por vía torrent pero… Tengo instalado linux Mint mate y me va tan bien con mi hardware que al final me voy a quedar con el. Ese fallo es algo que la comunidad de opensuse debería de arreglar rápido.

    1. Lo raro es que si fuera un problema generalizado ya habría quien lo hubiera reportado para solucionarlo…
      Quizás puedas hacerlo tu para que traten de darle solución! 🙂

      Saludos.

    2. Gracias Jorge, bueno comenzaré la descarga de Linux Mint y a probar. A ver si logro comenzar a meterme un poco con la creación y/o modificación de rom personalizadas para Android.

      1. Habéis probado alguna de los «spins» o derivadas de openSUSE??
        Quizás esa pueda ser la manera de probarla…

        En el blog escribí al respecto.
        Pero bueno, Mint puede ser una buena opción! 🙂

        Saludos a ambos y gracias por comentar.

  33. Gracias a ti Batminson; para tu hardware gigante te recomiendo el entorno Cinnamon de linux mint que te irá de maravilla y disfrutarás al máximo esta variante tan buena de ubuntu.

  34. Gracias a ti también Víctor, he aprendido mucho con tu blog y si mas adelante me decido a instalar la ISO de opensuse vía torrent, ya contare por aquí mi experiencia. Saludos!!!

    1. Perfecto ya comencé con la descarga directa de Linux Mint, no se si Victor me permite colocar el enlace de donde la estoy descargando, y de la misma manera haré todo lo posible por conseguir e instalar el opensuse porque debe ser mucho mejor y con mayor soporte. Aunque sólo he usado Ubuntu en una oportunidad hacen mas de 4 años.

      1. Bueno, el enlace de descarga supongo que desde la página oficial, si es ese no hay problema.

        En mi opinión la comunidad de openSUSE es mayor y con mayor experiencia 🙂
        Además openSUSE tiene unas grandes herramientas para crear la distro y empaquetar software, etc…

        Saludos.

  35. Buenas!! Al final me instalé la ISO de opensuse bajada por torrent utilizando una memoria USB de 16 Gb y si se instaló correctamente pero no donde yo quería; me explico: al parecer el instalador de la distro no es tan sencillo, al menos instalando desde USB, ya que si no tocas nada y le das siguiente, siguiente, instalar, acaba creándose un USB auto-arrancable, es decir, ISO de la diestro + S.O. dentro de la memoria USB. Por lo tanto, para instalar desde USB. Hay que saber moverse por las particiones y elejir donde instalar. El método mas apropiado para un nobel sería quemar la imagen ISO a un dvd e instalar desde ahí con 1 disco duro solamente conectado al Pc.

    1. Hombre, a la hora de hacer el particionado hay que fijarse. Si el particionado propuesto no es el que queremos tendremos que cambiar esas opciones en particionado experto.

      Saludos.

  36. Buenas!! Después de estar una semana probando opensuse con su escritorio KDE, la verdad es que estoy bastante satisfecho con su rendimiento en mi equipo y con su belleza pero me da un error; al conectar mi smartphone Android e intento acceder a la opción que me da para abrir el contenido de éste, me da un error y no puedo acceder al mismo. Agradecería una posible solución a este problema para disfrutar al 100% de esta maravillosa de distribución . Saludos.

  37. Muchas gracias por la información tan detallada y tomarte el tiempo de contestar a casí todos. Una pregunta (que puede parecer respuesta inmediada) yo utilizaba Fedora 16 y fui escalando, hasta llegar a la actual distribución 24. Me pregunto ¿por que no aparece? A mi me gusta mucho, pero si he notado que cada vez batallo más con las actualizaciones, al menos van 3 veces que tengo que reinstalar todo por errores con el disco duro, cuando lee sectores erroneos los va acumulando y genera más. Estoy pensando seriamente cambiarme a Archi o Ubuntu. Saludos a todos.

    1. Hola!
      La lista es una de las miles de listas posibles que cada usuario podría realizar.
      El autor de la lista no consideró que Fedora tuviera que estar, por eso su ausencia.
      Saludos.

  38. Hola!!! Mikes Durden, si quieres probar con Archi te recomiendo Manjaro. Yo llevo usándolo un tiempo y es muy estable y su escritorio Xcfe es el mejor que he visto, muy personalizable. Es de lo mejor que hay hoy por hoy en el mundo linux.
    .

  39. Buen artículo, pero… estamos escribiendo en castellano o español, y quiero defender nuestra lengua.
    Y por eso tengo que corregir una palabra que se está usando mucho últimamente. Esta palabra es «customizar»
    Esta palabra deriva del ingles «CUSTOMIZE» que significa «PESONALIZAR».
    Así que, por favor, usar la palabra «personalizar» es una palabra nuestra y hay que defenderla.
    Saludos y a defender nuestro lenguaje.
    Saludos

    1. Hola!
      Tienes razón… en ocasione sigo utilizando customizar. Trataré de emplear la palabra adecuada de personalizar.

      Saludos y gracias por la rectificación.

  40. Yo he probado Manjaro en mi portatil, y tiene problemas con los de cerrar el portatil y volverlo ha abrir porque se congela y te toca reiniciar y perder todo. No te deja ni entrar en una Tyy. Por lo demás es la mejor derivación de arch que he usado.

  41. hola, amigo cual version de linux me recomiendas para una PC de bajos recursos, es para darle uso xD lo normal hacer trabajos de world y ver videos y todo eso normal, navegar con fluides y todo :V! cual me recomendarias la PC es una Pentium 4 ,512 Ram, Disco duro 40GB.

    1. Hola!
      Para un equipo así no buscaría tanto tal o cual distribución sino un entorno de escritorio ligero que pudiese desenvolverse bien.
      Por ejemplo LXDE,xfce, o Mate…

      Saludos.

      1. olle me me podrias explicar como se instalar xD es que estoy acostumbrado a windows :V! xD y pos quiero Probar linux :V!

      2. olle, Perdon por molestar muxo xD pero no tendras los links para descargar las distribuciones que me mencionaste? :V!

      3. Cualquier distribución con ese entorno de escritorio podría servirte.
        Manjaro, openSUSE, Debian, Mint, Ubuntu, etc…
        Enlaces y más información en la red con tu buscador preferido.

        Saludos.

  42. Buenas!! mi pc en los últimos meses se bloqueaba sin otra opción que resetear y esto me pasaba con ubuntu, linux mint, manjaro… estuve a punto de cambiarme el pc pues pensaba que ése era el problema, hasta que probé opensuse 42.1 y con este no se cuelga. Pero no se mantiene estable mi máquina por la distro en si, si no por el núcleo o kernel. Opensuse usa el kernel 4.1.34-2, y con este no se cuelga mi pc. Así que al final estoy usando Manjaro que me gusta más y tiene una herramienta que puedes instalar y desinstalar kernels a tu antojo, asi que con tener el kernel que me va bien instalado, puedo seguir disfrutando linux sin problemas, ya que con las otras distros que llevan instalados por defecto kernels superiores pues se me cuelga el pc. Y esta es mi experiencia, espero que sirva de ayuda si alguien está en mi caso. (perdon por la parrafada)

    1. Hola!! Yo he tenido una experiencia similar con el núcleo 4.4.27-2 , pero sólo con éste. El resto tanto superiores como inferiores me han ido bien en mi sobremesa, eso si, probados en manjaro que te permite hacerlo de una manera cómoda. Saludos.

  43. Hola.
    Ya di vuelta en la esquina hacia los cien años, ahora mi espíritu necesita estabilidad, confianza y seguridad.
    Y todo esto de actualizar o cambiar de sistema operativo por falta de soporte
    me jode bastante la paciencia.
    Hace rato estoy queriendo migrar hacia el software libre
    y no logro dar con la distribución adecuada a mi actual estado espiritual.
    Con tantas opciones se me hace difícil elegir la adecuada.
    ¿Cuál sería la distribución más estable y acabada a elegir sin tener en cuenta el hardware?
    Gracias

      1. Gracias por la respuesta
        En la red algunos usuarios se quejan de unas versiones de Ubuntu
        10-xx y 11.xx que dañan las baterías de la portátil y otros que hay versiones mas lentas y otros mas rápidas yo uso windows 10 y quiero probar linux en la versión mejor que opinan ud ?

      2. Bueno, no sé si existe una «mejor versión»
        Yo te recomendaría openSUSE Leap 42.2 que saldrá el próximo 16 de noviembre, con escritorio Plasma.

        Linux Mint, Manjaro, Debian, son otras buenas elecciones…

        Saludos.

      3. Gracias . voy a tomar en cuenta su consejo hay otra opción el os x dé apple me pueden orientar
        Como queda el desempeño de la pc obviamente se que la instalación debe de ser muy problemática gracias por sin tiempo

      4. Hola!

        Lo siento, no doy soporte sobre sistemas operativos privativos, además de que no tengo ni idea sobre eso! 🙂
        Pero creo que los sistemas de Apple, son para hardware de Apple… no?

        Saludos.

      5. Saludos
        Eso es lo que yo pensaba pero no si se puede instalar en equipos no apple originales pero igual es un sistema igual a windows o al menos en lo exclusivo si le agradezco la ayuda brindada desde Costa rica Martín . Saludos

  44. Se han rescatado muchos pc antiguos que ademas por tema de licencia windows, tocaba descartarlos. HOY EN DIA se recuperaron y estan OPERATIVOS sin problemas con LUBUNTU, lo recomiendo…. excelente¡¡¡¡¡¡

  45. pues instale linux ubuntu y linux zorin y son inestables de repente la pantalla se oscurece y tarda como dos minutos y trabaja de nuevo , instale linux mint y de repente cinnamon tuvo un error interno grave el sistema esta en recuperacuion y no sale de ahi , instale open suse y no deja instalar ninguna aplicacion trato de abrir el yast y nada . entonces que es mas estable windows o linux ??????????????????

    1. Hola.

      Utilizo sólo openSUSE en mis equipos en casa desde hace ya varios años.
      No he tenido problemas graves que me hayan hecho dejar openSUSE.
      ¿no te deja instalar YaST ninguna aplicación? Vaya, eso sí que es raro…

      Gracias por compartir tu experiencia con GNU/Linux.
      Saludos.

      1. A mi me paso usando Deepin y Linux Mint Sarah 18. El primero se me colgaba bastante seguido luego de descargar los paquetes de actualización y con LMS 18 se daño el GRUB luego de varios inicios eligiendo Windows 7 su en lugar. Por eso tomé la decisión de instalar OpenSuse en mi PC, espero que luego de esto no tenga problemas con la instalación. De lo contrario estaré condenado a usar Windows por mucho tiempo más.

  46. Y la mejor distribución para diseño gráfico en el que funcione el panel de control de wacom? (Ubuntu studio, tengo entendido que te instala tropecientos programas y la verdad no me hace mucha gracia).

  47. Hay muchas distribuciones de linux cada una mas llamativa que otra por su entorno como opensuse, elementary os, entre otros.. el problema esta en la mayoria no tienen soporte para ayuda cuando sale algún error es muy poca la ayuda que uno encuentra.. por otro lado, siempre hay mas soporte para ubuntu y sus derivados.. que actualmente es mejor instalar una distro proveniente de ubuntu que instalar el mismo ubuntu (esta consumiendo demasiados recursos creo que le esta haciendo competencia al windows).. al final considero que es mejor instalar una distro de linux que tenga mas información y soporte de ayuda..

  48. Me parecio fantastica esta explicacion. Me gusta la consola me gusta linux. Aunque trabajo con OS Microsoft me encanta linux. Muchas gracias por el aporte.

  49. Hola, me dedico a reparación de PC’s e instalación de Windows, muy pocas veces utilice Linux pero puedo aprender. El hijo de un cliente («taliban de Linux») me pidió que le instale Linux a la PC de su mama de 70 años, y ya que Uds son conocedores del tema les pido un consejo para saber que distro conviene que le instale y el link de descarga.
    En lo posible debe cumplir estos requisitos:

    Que sea en español
    Lo mas intuitivo, estable y fácil de usar (ya que nunca uso Linux y siempre Windows)
    Dentro de un tiempo quiere instalarle una webcam y una impresora
    Tengo que instalarle el Teamviewer o alguno similar

    Lo va a usar para correo, Facebook (y sus juegos), ver pelis compradas en la calle y música.
    La PC es nueva mother Asrock AM1 micro AMD 2650 y 4 gb de ram

    Gracias por sus consejos.

Responder a eleazar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.