Entrevista con Matt Lee el fundador del proyecto GNU Social

GNU Social es un proyecto de software libre para crear una red social de microbloggin libre y federada, y Matt Lee fue el fundador del proyecto.

 

gnu-social-logo

En la web de la Free Software Foundation realizaron una entrevista a Matt Lee un desarrollador de software libre colaborador con la FSF en varios aspectos y fundador de varios proyectos importantes, entre ellos GNU Social.

Matt Lee es el encargado de tecnología en Creative Commons. Anteriormente fue mánager del departamento de campañas de la Free Software Foundation.

En 2008 escribió y produjo el film Happy Birthday to GNU con Stephen Fry, en ocasión del 25.º aniversario del Proyecto GNU, por lo que en cierto modo se lo puede considerar un experto de la historia del Proyecto GNU.

Es el fundador de los proyectos GNU FM y GNU social. Mantiene Libre.fm, una plataforma de cultura libre en el área de la música. Matt vive en Boston.

La entrevista original realizada por Josh Gay la puedes leer en inglés en la página de la FSF en este enlace:

Me pareció interesante y he querido traducirla y compartirla por aqui por si os interesa leerla a vosotros también. Empezamos:

 

quitterno
Me puedes encontrar en este nodo

Háblanos un poco sobre ti mismo:

Soy Matt Lee, vivo en Austin, Texas donde soy el Jefe Técnico en Creative Commons. Más allá de Creative Commons y del software libre, estoy realizando una película (Orang-U: An Ape Goes To College) editada con software libre bajo una licencia Creative Commons Atribución – Compartir igual.

¿Qués inspiro la creación de GNU social?

GNU social fue creado como compañero de mi proyecto anterior, GNU FM, la que creamos para construir una plataforma social de música, Libre.fm. Después de unos pocos meses, Libre.fm tenía cerca de 20.000 usuarios y me di cuenta que no quería ser otro más dentro de redes sociales como MySpace o Facebook, así que se me ocurrió esta vaga idea llamada GNU Social.

Fueron creándose unos pocos prototipos, y con el tiempo empezamos haciendo GNU Social como una serie de plugins para StatusNet el proyecto de Evan Prodromou, con alguna ayuda de Ian Denhardt, Craig Andrews y Steven DuBois. Después, StatusNet, GNU social y Free&Social (una escisión de StatusNet) se convertirían en un solo proyecto llamado GNU Social. Si suena confuso y enrevesado, lo es.

¿Cómo lo está utilizando la gente?

La gente está usando GNU Social de tres maneras distintas:

  • Ejecutando una comunidad privada que comparte mensajes dentro de la misma, pero no fuera de ella. Hay empresas que están utilizándolo de esta manera también, ejecutando herramientas de comunicación interna.
  • Ejecutándolo como una manera de distribuir mensajes a un ámplio círculo, incluyendo sitios como Twitter o Facebook.
  • Ejecutándolo como parte de una red social global federada, enfocada principalmente a discusiones internas sobre software libre, pero también hay otro tipo de discusiones.

La mayoría de la gente la está usando en una gran variedad de maneras. Creo que la propia FSF la utiliza para muchos de estos casos.

¿Qué características crees que realmente diferencias GNU Social de otro software similar?

Siempre quiero enfatizar que veo a GNU Social como una estructura (framework) más que como una red por sí misma. Esta es la razón por la que escribí «social» en minúsculas, no somos un producto, somos una herramienta, como por ejemplo GNU Bash o Grep. Las redes que se forman son resultado de las comunidades que usan la herramienta, y la gente es libre de ejecutar su propias redes federadas y no conversar con los usuarios existente de las redes de comunidades de software libre.

¿Por qué escogiste la licencia AGPLv3 para tu código?

Escogimos la licencia GNU Affero GPL porque fue la licencia que estábamos usando para GNU FM, y fue la licencia que estaba usando Status Net, y ya la había usado antes en un proyecto de red social llamado MyExperiment en el que trabajé en la universidad de Manchester en 2007. De hecho, puedes ver que el primer grupo de todos del sitio es el grupo de GNU.

¿Cómo pueden los usuarios (con perfil técnico o de otro tipo) ayudar contribuyendo a GNU Social?

Una gran forma de contribuir a GNU Social es instalándolo y ejecutándolo. Puedes conseguir algún hosting barato de una gran variedad de lugares y ejecutar tu propio servidor de GNU social. Sólo necesitas PHP y MySQL, es uno de los requerimientos mínimos para correr cualquier sitio web.

Es importante para mí que los proyectos de software libre sean sencillos de configurar e instalar, incluso para nuevos usuarios curiosos. WordPress es un ejemplo de un proyecto que consigue eso de manera adecuada, y tristemente otras aplicaciones web de software libre no hacen esto adecuadamente. GNU Social lo hace casi todo bien, pero sin duda ayudar a mejorar el instalador sería una gran manera de involucrarse en mejorar con el código. La documentación también tiene lagunas en muchas áreas.

¿Cual es el próximo gran hito para GNU social?

El gran hito para GNU social será un lanzamiento. Me gustaría ver un lanzamiento, hay algún trabajo que se está haciendo después de el primer GNU social camp en Europa y yo tengo algunas ideas interesantes para GNU social en un futuro próximo. Mi atención, para el resto del año, está centrado en la edición y el lanzamiento de la película del mono (Orang-U: An Ape Goes To College).

Si estás interesado en GNU social, por favor visita https://gnu.io/social instalalo, reporta errores para que sean solucionados, habla con la gente de la comunidad una vez que tengas tu titio de GNU social instalado, o si tienes preguntas para mi puedes enviarme puedes ponere en contacto en mi, correo que siempre son bienvenidas.

gnusocial_logo

2 comentarios sobre “Entrevista con Matt Lee el fundador del proyecto GNU Social

  1. Hola Victorhck
    Gracias por facilitarnos a los hispano hablantes la traducción de ésta interesante entrevista.
    Cuando algo me interesa y no está en español, pues ni hablar, a traducir con un poco de trabajo, pero creo que principalmente, es que ya todo mundo vivimos apurados y si encontramos lo que nos interesa en una opción que nos tome menos tiempo… pues, gracias por compartir.
    Saludos

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.