La comunidad de KDE ha condensado en una frase diferentes ideas y conceptos para expresar cual es su visión del futuro.
En la lista de correo hubo un amplio debate al respecto con un montón de opiniones cada uno ofreciendo su opinión sobre cual debería ser la visión de KDE, hasta que se llegó a la versión final. La verdad es que al leerlo, dan ganas de participar en algo así de alguna manera, yo lo hago donando y difundiendo, pero hay muchas otras formas.
Este artículo original está escrito en inglés, y lo puedes encontrar en su página oficial en este enlace:
He traducido el texto para compartirlo con todos, para que veamos que KDE es algo más que un entorno de escritorio bonito y elegante o unas aplicaciones funcionales y productivas, es algo más que software… Empezamos:
KDE es una comunidad ampliamente diversa y cada uno o una de sus contribuidores tiene sus propias motivaciones como pasarlo bien, desarrollar nuevos conocimientos o encontrar gente agradable. Sin embargo un deseo común unifica a todo KDE: cambiar el mundo para mejor. Esta motivación compartida, aunque es la mayor fuerza que motiva KDE, nunca se había expresado de manera explícita.
Una encuesta puesta en marcha el pasado año entre los contribudores de KDE y usuarios mostró que las respuestas echaban de menos exactamente eso: una visión y estrategia explícita para KDE. Como resultado de esto, empezamos a trabajar en una visión compartida en el Akademy del pasado año (Akademy es la reunión anual de contribuidores de KDE)
Después de meses recopilando ideas y manteniendo discusiones abiertas a toda la comunidad, hemos unido alrededor de una simple frase todo lo que queremos conseguir.
«Un mundo en el que todos tengan el control sobre sus vidas digitales y disfrute de libertad y privacidad»
Esta es la visión de KDE. Echemos un vistazo más en detalle.
Cada parte de la visión ha sido cuidadosamente escogida para transmitir las intenciones y el alcance de KDE.
Un mundo: No hacemos esto sólo para nosotros mismos, nuestros amigos y familia, nuestros jefes o nuestros clientes, y reconocemos que no hay barreras geográficas a nuestro trabajo. Queremos cambiar nada menos que el mundo en el que vivimos.
Todos: El trabajo no debería ser sólo para un pequeño grupo de gente. Los frutos de nuestro trabajo deberían estar disponibles para todos, sin restricciones materiales, educativas o a privilegios sociales.
Control: KDE siempre ha tenido como objetivo dar el control a la gente. No queremos entregar el control a nadie más. A ningún proveedor de servicios, a ningún fabricante de hardware, a ningún gobierno, ni siquiera a KDE. KDE quiere ponerte en el asiento del conductor.
Vida digital: Queremos permitir a la gente controlar cada aspecto de sus vidas digitales: hardware, software, datos, comunicaciones, todo. De acuerdo, hay mucha más vida más allá de la parte «digital». Aunque deseamos que haya libertas y control también en otras partes, influenciar sobre eso va más allá de del alcance de KDE, así que limitamos nuestra visión a la «vida digital».
Libertad: Creemos que la libertad es un prerequisito para un aunténtico control. Algunos pueden sentir que tienen el control de una aplicación privativa ya que esta obedece sus ordenes, pero sin la libertad de hacer cambios y de compartirlos, estas son totalmente dependientes de la benevolencia del proveedor para este aparente «control».
Privacidad: En un mundo donde nuestra privacidad está cada vez más amenazada, queremos enfatizar su importancia. La libertad sin el derecho a la privacidad no es libertad en absoluto.
Los próximos pasos: De la visión a la misión.
Nuestra visión une a KDE en un propósito común. Establece a donde queremos ir, pero no ofrece una guía de cómo llegar allí. Después de finalizada nuestra visión (el «qué»), hemos empezado inmediatamente el proceso de definir la declaración de la misión de KDE (el «cómo»).
Como en todos los aspecto de KDE, estás invitado a contribuir. Puedes añadir tus pensamientos fácilmente en nuestra página wiki de tormenta de ideas de nuestra misión.
Si compartes nuestra visión también puedes apoyarnos ayudando a financiar nuestro trabajo, ya sea como Miembro de Apoyo oficial o una donación esporádica.
————————————————–
Alguna foto de mujer KDEera guapa?
no comment, me parece un comentario fuera de lugar y desafortunado.
Mola
Coincido contigo en lo desafortunado del comentario anterior.
Una propuesta constructiva para la traducción: lo de «cada uno o una de sus contribuidores» queda realmente feo en español. Ya sé que intentas usar un lenguaje inclusivo, pero entonces tendría que ser » cada uno y cada una de sus contribuidores y contribuidoras». Sinceramente me parece artificioso y innecesariamente recargado. Además, en otros casos no utilizas el desdoblamiento de género «todos», «para todos». Creo que «cada uno de sus contribuidores» no excluye ni discrimina a nadie.
Aparte de esto, grandísimo blog y muchísimas gracias por tu trabajo.
Hola!
Sep, de acuerdo con lo del lenguaje inclusivo, en ese caso lo hice así por algo del texto original (no recuerdo el motivo) y de acuerdo en tu corrección.
Gracias por pasarte por el blog y comentar!! 🙂
Saludos.
Hola, bueno con respecto a no entregar el control de KDE a ningún fabricante gobierno o proveedor de servicios estas en lo cierto. Pero mira como android ha tenido éxito gracias a la promoción por parte de google y como otros fabricantes de hardware como samsung lo han catapultado al mercado mundial siendo el sistema operativo para moviles más usado del mundo. Pienso que si queremos promocionar el software libre si hace falta la ayuda de algo con una gran influencia. Por ejemplo; en Venezuela es decreto implementar gnu/linux en las escuelas y empresas gubernamentales, pero igualmente muchas siguen estando con windows, es una buena iniciativa pero no lo suficiente. También se venden pc con canaima pre-instalado pero muchas personas lo formatean, entonces que hace falta? mayor publicidad? una empresa que lo ofrezca en sus computadoras? Por que se siguen vendiendo mayoritariamente pc con windows y no con linux ? Creo que KDE lo tiene todo, bueno bonito y barato pero sigo insistiendo, necesita el impulso de un patrocinador, eso no significa entregar el control de KDE a nadie. Saludos.