Curso interactivo de Git en 15 minutos

Git es el sistema de control de versiones de software ya ampliamente utilizado, y creado por el Linus Torvalds el creador del kernel Linux.

Imagen: xkcd

Sin duda Git se ha convertido en una de las grandes herramientas que han revolucionado el modo de escribir código de manera colaborativa. Linus Torvalds decidió crear este novedoso sistema para tener una herramienta que se adaptara al modo de desarrollo del kernel Linux.

Miles de programadores trabajando de manera conjunta sobre el código, aportando, depurando, corrigiendo código en un mismo proyecto, y Git vino a solucionar y a solventar los problemas y carencias que los antiguos sistemas de control de versiones tenían.

Muy bien, pero ¿cómo funciona Git? ¿Cómo puedo empezar a aprender lo básico y a partir de eso entenderlo y seguir investigando? Por el blog ya he hablado en muchas ocasiones sobre Git, puedes leer los artículos relacionados bajo esa etiqueta:

Pero Git es muy extenso y con muchas funcionalidades que sólo con leer no vamos a poder dominar por completo, para poder fijar conocimientos y expandirlos sin duda lo más efectivo es un tutorial interactivo, sencillo en el que podamos nosotros mismos teclear los comandos y ver qué producen esos comandos. Será la manera de ver cómo trabaja Git y de poner en práctica los conocimientos teóricos que hayamos aprendido.

Para eso quería compartir hoy por el blog un curso interactivo que he conocido ayer mismo navegando por la red. En este curso a través de una consola virtual y un gestor de archivos en nuestro navegador podremos ir conociendo lo básico de git y ver cómo funciona.

Un curso interactivo desarrollado en 25 pasos en el que de manera interactiva se nos explica qué debemos hacer y qué efectos tendrá eso que hagamos. La web está en inglés, pero creo que es sencillo de seguir, e interesante.

Si te animas a intentarlo lo puedes empezar ya mismo pinchando sobre este enlace, sin registros:

También he conocido otra página, esta en español, donde se nos explican los comandos básicos. Quizás esta con conjunción con el curso interactivo pueda ser un buen complemento. Puedes acceder a esta guía básica en este enlace:

Ya de paso aprovecho para enlazarte a una «chuleta de comandos» de git que se puede imprimir y tenerla a mano para consultarla:

Creo que es interesante tanto para aquellos usuarios que queremos aprender, como para aquellos que ya tienen ciertos conocimientos, y que quizás también descubran algo nuevo. Si te interesa, dedica 15 minutos a hackear con este curso interactivo sobre Git.

Y ya sabes, en caso de incendio…

 

————————— 🙂 —————————

10 comentarios sobre “Curso interactivo de Git en 15 minutos

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.