Si disfrutas de KDE en tu idioma, no es por casualidad

¿Usas Plasma como escritorio y muchas otras aplicaciones de KDE? Que suerte poder hacerlo en tu idioma ¿verdad?

KDE_promo

Si eres usuario de KDE podrás disfrutar de todas sus aplicaciones y su entorno de escritorio en tu idioma, o lengua. Así puedes tenerlo en castellano, catalán, gallego, y muchos otros idiomas… vaya ¡qué casualidad! … ¿o no es tal?

Si puedes disfrutar de estas aplicaciones en tu lengua materna, no es por casualidad, ni por generación espontánea, ni porque alguien ha creado un bot que traduce directamente del inglés en todos los idiomas posibles… no!

El motivo por el que tienes disponible el proyecto KDE en tu idioma es porque detrás hay un equipo de personas, como tu y como yo, que en su tiempo libre traducen, revisan, mejoran las aplicaciones para que esten disponibles en muchas lenguas e idiomas.

Esta gente que crea las traducciones es gente que aporta su tiempo, esfuerzo y conocimientos para que toda la comunidad pueda disfrutar de KDE en muchos idiomas. Gente que un día decidió dar un paso más y ayudar de esta manera con un poco de su tiempo, usuarios que son parte de KDE al igual que tu mismo puedes serlo ¿cómo?

Lo primero echa un vistazo a la lista de equipos de traducciones de idiomas disponibles:

Si no encuentras el idioma que quieres puedes incluso ponerte manos a la obra y hacer tu mismo que este disponible. Si está en la lista el idioma con el que quieres colaborar, echa un vistazo a su página donde encontrarás toda la información y respuestas a todas las preguntas de novato que se te planteen. Por ejemplo esta del equipo de traducción al español.

¿Ya estás más animado/a? Pues suscríbete a la lista de correo, es el medio por el que se organizan los equipos, y presentate. Allí tendrás más ayuda y te asignarán tus primeros trabajos para que te vayas familiarizando con las herramientas y el modo de trabajo del equipo.

Importante leer la sección de preguntas más frecuentes y la página de glosario de términos. Esta última sirve para que haya una traducción consistente, similar y sin errores comunes en todas las aplicaciones de KDE.

Participando en el equipo de traducción puede servirte para:

  • practicar tu nivel de idiomas, desarrollando más vocabulario y «obligándote» a leer/escribir en ese idioma.
  • utilizarás herramientas de desarrollo que si bien pueden abrumarte en un principio, una vez que practiques con ellas las manejarás sin problemas.
  • contribuirás con una gran comunidad de software libre en un gran proyecto.
  • harás que el software libre sea más accesible a más gente al ofrecerselo en su propio idioma, facilitando así la expansión del software libre.
  • ser útil a una comunidad de la que ya eras parte como usuario, pero ahora estarás colaborando de manera más estrecha.
  • «hackearas junto a otros hackers», aprenderás, pensarás, propondrás, serás útil al conjunto.
  • tu nombre saldrá en los créditos 🙂

Hay muchas tareas para realizar: traducción, revisión realización de capturas de pantalla, etc… siempre hay sitio para quien quiera aportar. ¿quieres aportar a KDE y devolver al proyecto parte de lo que te ofrece? esta es una muy buena manera.

Muchos otros proyectos también necesitan traductores, todas estas razones que expongo aqui pueder ser perfectamente válidas para otros proyectos de software libre, no necesariamente KDE, deja de pensartelo y participa con aquel con el que tengas más afinidad.

fsfs_icons_beige-bg_es

——————————————————-

2 comentarios sobre “Si disfrutas de KDE en tu idioma, no es por casualidad

  1. ¡Gracias por este artículo! Como bien dices, los que traducimos software libre somos usuarios normales que trabajamos de forma desinteresada en nuestro tiempo libre para que otras personas puedan disfrutar de escritorios y programas en su idioma nativo. Para ello, entre otras cosas, necesitamos estar al día en cuestiones de ortografía y gramática, tanto de nuestro idioma como del inglés. Aunque hacemos nuestro trabajo lo mejor que podemos, no somos perfectos y a veces cometemos errores. Una tarea que muchos usuarios ignoran que pueden hacer es informarnos de los errores e incoherencias que pudieran detectar en nuestras traducciones. ¿Cómo? Fácil: solo hay que usar el software que traducimos. Todos los programas (al menos los del escritorio Plasma) disponen de una opción en el menú «Ayuda» para informar de los posibles fallos que encontremos en ellos. Animo a los usuarios de software libre a usar ese método para colaborar con los traductores. Seguro que todos los equipos de traducción lo agradecerán. Como coordinador del equipo de traducción de KDE al español, solo puedo hablar de nuestra labor, pero estoy seguro de que los miembros de otros equipos opinarán de forma parecida.

    1. Hola!

      Hombre qué gusto ver que comentas por aqui.
      La verdad es que el artículo ha surgido porque hoy me he suscrito a la lista de correo de las traducciones de KDE.
      Estoy pensando en colaborar con el equipo en alguna cosa, y aportar en lo que pueda…
      Así que quizás me verás en la lista de correo diciendo «Hola mundo» 🙂

      Saludos y de verdad, gracias por la labor que realizáis todo el equipo!!

      Saludos!!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.