Aquí tienes una guía para empezar en esto de openSUSE con el escritorio Plasma.
¿Acabas de instalar openSUSE con escritorio Plasma de KDE en tu equipo y quieres empezar a manejarlo y saber cómo funciona? Aquí tienes una guía para recién llegados a GNU/Linux de la mano de openSUSE.
Cuando un usuario nuevo llega a GNU/Linux y en este caso concreto a openSUSE desde otro sistema operativo, normalmente Windows, se enfrenta a un cambio que le puede resultar difícil y abrumador.
Encontrar una manera de solventar los primeros problemas puede ser crucial para que ese nuevo usuario no abandone ante el primer contratiempo y permanezca utilizando GNU/Linux con openSUSE.
Hace años encontré una guía muy útil, pero en inglés. Es una guía básica, creada por Martin Schlander aka cb400f, que introduce de manera sencilla al nuevo usuario en algunos conceptos nuevos para él, y que servirán como primera toma de contacto con la distribución. Esa guía en inglés la puedes encontrar en este enlace:
¿Pero para aquellos que no hablan o leen inglés no hay nada? La respuesta ahora es sí. Me he decidido a traducir dicha guía al castellano y ofrecer así una ayuda a todos aquellos nuevos usuarios de openSUSE que compartimos este idioma.
Me complace en anunciar que la traducción de la guía en castellano ya está disponible en este enlace:
Es una guía no oficial, es decir es creada por alguien de openSUSE pero no el propio proyecto. Aquí se trata de dar información sobre las principales preguntas que se hace un nuevo usuario al llegar a openSUSE.
- ¿Cómo descargo e instalo openSUSE?
- ¿Cómo instalo software?
- ¿Cómo escucho mi música y veo mis vídeos?
- ¿Cómo navego por la red o edito mis archivos y documentos?
- etc…
Para los que más tiempo llevéis en openSUSE u otras distribuciones será algo muy básico, pero será esencial para quien tiene curiosidad en conocer e instalar GNU/Linux y ha pensado para ello en openSUSE.
Decir que la página está alojada utilizando GitLab, y allí reside el repositorio con el código a donde podréis echar un vistazo:
Aunque jcsl ha prestado una valiosa ayuda de corrección de errores y sugerencias (gracias), no está exenta de fallos, y por supuesto es mejorable. Si tienes sugerencias puedes hacerlas mediante «pull request» en el repositorio o por correo, mejorando el texto, añadiendo párrafos, o incluso secciones completas.
Agradecer también a Martin la disponibilidad que mostró en el IRC, y a Antonio sus sugerencias y su truco con el wget recursivo.
Espero que esta guía para recién llegados a openSUSE sea una herramienta útil que haga que muchos usuarios encuentren en esta distribución un modo de utilizar GNU/Linux en vez de otros sistemas operativos. Y dentro de unos años cuando seáis reputados hackers de GNU/Linux en algún gran proyecto/empresa digáis: «Yo empecé en esto gracias a una guía que encontré por la red» 🙂
Te invito a descubrir la guía y compartirla. Es la hora de GNU/Linux. Es la hora de openSUSE.
——————————————————-
Muchísimas gracias por el trabajo, te agradezco tu enorme esfuerzo por traducirlo. No solo contribuyes con la comunidad sino con nuestro querido gecko.
Un fuerte abrazo.
Un placer…
Saludos!!
Buenas. Te veo puesto en temas de Suse. A ver si sabes que pasa con el repositorio standard de la distribución tumbleweed que ayer y hoy me da error al actualizar:
Me dice que no se encuentra el archivo ‘/repodata/repomd.xml’
Saludos.
Hola!
En ocasiones a veces falla el acceso al repositorio por problemas puntuales, quizás depende de tu ubicación y el servidor «mirror» no está disponible…
Ahora mismo no puedo probarlo, cuando pueda veré si también sufre ese problema.
Saludos!
Buenas, recién estoy empezando con OpenSUSE y la verdad es que tus posts me están sirviendo muchísimo!! Muchas gracias por toda la info se nota el trabajo y esfuerzo que le dedicas! Saludos
hola!
Me alegro si te sirven como acercamiento a GNU/Linux y openSUSE en particular.
Saludos!
Yo quiero el cerebro de Victor, que sabe mucho de OpenSUSE, a ver si se me pega algo xD
na’ no te creas…
Lo mejor es que llenes tu cerebro con aquello que te gusta, si es openSUSE o cualquier otra cosa eso ya depende de tu elección…
Aprende, comparte y disfruta!! 🙂
Muy buena guía Víctor! Ya llevaba algo rodada la distribución pero de todo se aprende un poco más.
Lo único, cuando pueda ser, echo en falta una sección dedicada al vsync de los portátiles y sus respectivas gráficas, que siempre son un quebradero de cabeza xD.
Gran trabajo, con cosas así ahora sólo falta difundirla (en ello estoy)
Hola!
Bueno, quiere ser una guía básica y no extensa. Una primera toma de contacto con openSUSE y los problemas más comunes.
Quizás faltan muchas cosas, pero creo que no conviene abrumar al recién llegado.
Saludos!
Hola caballero, Es un gusto formar parte de la comunidad linux y tener a grandes personajes como vos que nos ayudan en muchas cosas, me gustaría que dedicaras una entrada a las herramientas de virtualización presentes en leap 42.1 (Xen, KVM). Sus ventajas, Desventajas algunas comparativas. En lo que os pueda colaborar estaría muy bien para los que no tenemos un gran conocimiento y estamos dudando en usar algún hipervisor nativo en la distro a relación de software como virtualbox.
Mucha gracias de antemano.
Hola!
La verdad es que suelo escribir sobre aquello que conozco un poco… y sobre lo que mencionas la verdad es que no tengo ni idea, y como no lo utilizo ni tengo necesidad de hacerlo no he investigado al respecto…
Lo siento 😦
Pero gracias por la visita y por comentar!
Saludos.
Gracias otra vez por tu trabajo me hubiera gustado tener esta guía como esta cuando empece hace poquitos años… de todas formas me ha servido de utilidad para aclarar conceptos que no tenia muy claros y la voy a utilizar cuando haga una instalación. Ahora te enviare un correo con erratas «tontas». Saludos.
MUCHAS gracias por tus correcciones!
Muy útiles para mejorar la guía. Ya están solucionadas.
Saludos.
Tu guía está causando furor por Twitter desde que la publiqué avisando a todos los seguidores de OpenSuse. Por lo que se ve esta ayudando a bastante gente. Enhorabuena Victor.
Muchas gracias por el «spam» del bueno!! 🙂
Saludos!
Hola, podría recomendar este articulo en mi blog? Un blog en el cual apenas comienzo, con pocos temas de GNU/Linux, como de Windows. Gracias de antemano.
Perdón se me olvidó agregar que mencionaré el enlace de tu publicación.
Hola!
El enlace a tu web me dice: «Conexión no segura»
https://support.mozilla.org/es/kb/que-significa-la-conexion-no-es-segura
Por lo que no puedo visitar tu sitio.
Espero que se solucione pronto, y pueda acceder al material que publiques.
Saludos.
Gracias, desconozco en sí cual sea el problema. Aunque puedo suponer que sea por el formulario de respuestas, ya que el enlace de mi blog lo tomó como http y no https.
Además de los servicios mencionados, GPG en Thunderbird también es una gran herramienta.
Saludos.
Muy buena alternativa… mejor si ya tienen unos cuántos kms recorridos en el tema…
mejor… pero nadie nace enseñado…
Saludos.
Hola amigo, estoy cansado de Windows y he instalado como novato. (1000/100) hace un par de días el OpenSuse Leap 42.2 y estoy maravillado. Lo primero que hice antes de instalar fue buscar información en Internet y fui muy afortunado al dar con tu blog, lo he seguido y para mi trabajo que solo requiero software de oficina estoy mas que sobrado; te comento soy un analfabeta en informática, solo usuario, haré un pequeño curso de programación básico para mejorar mis conocimientos Te felicito por tu gran aporte a la comunidad linux a la que me iré incorporando paulatinamente en la medida de mi aprendizaje, gracias por tu gran ayuda. Un fuerte abrazo desde Venezuela ..
Hola me alegro si te resultó útil la información que encontraste en el blog. Me alegro si openSUSE te va bien para lo que necesitas!
Gracias por dar tu opinión y comentar.
Saludos.
Hola, llevo mas de 25 años que uso linux, para mi OpenSuSe y Debian son los mejores sistemas operativos, con los sistemas operativos Linux podeis hacer cosas que suprende a un@ mism@. Yo conozco OpenSuSe como si fuese mi propia mano. Ademas podeis disfrutar de calidad de sonido, de video , de juegos etc mejor que un sistema operativo de microsoft. Con Linux podeis jugar todos los juegos basado en windows. Solamente hay que saber de programacion para disfrutar y sin tener bloqueos o tener rompe cabezas
Hola!
No estoy de acuerdo con eso que dices de: » Solamente hay que saber de programacion para disfrutar …»
Yo no programo y no por ello no puedo utilizar esta distribución de GNU/Linux ni ninguna otra…
Saludos y gracias por comentar.
existe el repo, pero esta caida la pagina?
¿A qué repo y qué página te refieres?
Saludos.
Hola a tod@s ,me compre un stick ASUS VIVOSTICK PC TS 10, una maquina con un x5 de intel con 4 nucleos,y una flash de 27Gigas por un módico precio,140 euros,con windows 10,ya sabes,registrate,actualiza ,no tienes memoria suficiente,etc,etc,instale opensuse tumbleweed,a pesar de tener algunos fallos de sonido que me da dmesg,todo funciona perfectamente,mas rápido en el arranque que window 10,y mas rápido que mi viejo pc de 2 nucleos (hp) y un consumo de unos cuantos watios,opensuse se puede instalar en las maquinas mas modernas,bravo por opensuse,a utilizar gnu-linux
Hola! Me alegro que openSUSE saque lo mejor fe tus equipos!
Gracias por dar tu opinión y compartir tu experiencia!
Saludos
Hola victorhck,bueno he tenido algunos problemas,en el formato del disco de memoria flash btrfs,Full System Rollback,sistema de restauración que permite tomar instantáneas del sistema, los archivos del kernel y restaurar a un estado anterior.cuando empezó a funcionar,me bloqueaba el funcionamiento del mini pc por largo tiempo, siendo algo pesado para este,la solución fue,reinstalar el SO pero con formato ext4,no se si hay algún tutorial para bloquear el btrfs,para que no haga instantáneas del sistema,atentamente elbitmalo.
No uso brtfs, sigo usando EXT4. En YaST creo que hay un módulo para configurar las snapshots etc…
Saludos.
Gracias por tu respuesta,ya veo que no soy el único que le tiene manía,jeje,saludos.
Na’ simplemente que no necesito dar marcha atrás, aunque reconozco que es una buena herramienta!