Petición al gobierno vasco para que adopte software libre en las instituciones #slnahidugu

Únete a la petición para que el gobierno vasco adopte y fomente medidas de software libre en las instituciones y en su relación con las ciudadanas y los ciudadanos.

libre_vs_privativo

Me acabo de enterar de una interesante propuesta en la que se piden firmas y apoyo para pedir al gobierno vasco que adopte medidas de software libre en vez de opciones privativas. Y se pide a los representantes políticos que expresen su opinión al respecto.

En el siguiente enlace tienes acceso a la página que se ha montado para la recogida de firmas en apoyo a las opciones de software libre y estándares libres en el funcionamiento del gobierno vasco:

Este es en resumen el propósito de la web y del llamamiento:

A la vista de las próximas elecciones autonómicas del País Vasco que se han de celebrar el próximo 25 de septiembre, desde la plataforma softwarelibreanahidugu.eus hemos querido conocer la postura de todos/as los/as cantidatos/as a lehendakari respecto al software libre.

Para ello hemos puesto en marcha dos acciones:

  1. Recogida de firmas a favor del software libre.
  2. Preguntar a los aspirantes a lehendakari cual es la postura que tienen en torno al software libre.

Desde allí puedes expresar tu apoyo firmando a sus propuestas, que son las siguientes:

  1. Promover y fomentar activamente el uso del Software Libre en todas las relaciones de las personas con la Administración.
  2. Implantar el uso generalizado del Software Libre en todos los organismos públicos y en todas las esferas de la actividad ciudadana.
  3. Invertir el presupuesto público costeado por los impuestos de todas y todos en desarrollar el Software Libre, tecnologías y estándares abiertos y redes libres para beneficio de la comunidad.
  4. Divulgar en la sociedad el significado del Software Libre, así como difundir sus múltiples ventajas y beneficios.
  5. Formar a todas las personas en el uso de programas libres, especialmente durante su formación escolar.
  6. Impulsar el empleo local y la independencia tecnológica, colaborando activamente con la comunidad de usuarios y empresas locales en el desarrollo del Software Libre.
  7. Informar de forma activa y transparente sobre las acciones realizadas en esta materia y sobre las asignaciones presupuestarias relacionadas con las tecnologías.

Sin duda parece una gran propuesta, el hecho de pedir a las administraciones públicas que se decanten en favor de opciones libres de calidad como las que hay, y no ceder a opciones mercantilistas privativas y dependientes de grandes corporaciones.

No creo necesario ser de Euskadi para reclamar esto al gobierno autonómico, así que supongo que todo el mundo es bien venido. Además una implantación de éxito en un gobierno autónomo podría servir de ejemplo a otros que adoptaran esas mismas medidas o parte de ellas.

Más información en su página: http://softwarelibreanahidugu.eus/es/

fsfs_icons_beige-bg_es

——————————————————-

14 comentarios sobre “Petición al gobierno vasco para que adopte software libre en las instituciones #slnahidugu

  1. ¿Pero no es necesario vivir en Euskadi para participar en esto? De hecho piden la población en la petición.

    Bien pensado, por si acaso firmo. Si no vale, ya lo quitarán ellxs…

    Un saludo, Vhck…

  2. Mi parte favorita es la de darles la brasa a muerte a los candidatos a lehendakari en Twitter. En serio ahora, Idoia Mendia y Arnaldo Otegi han firmado y Bildu y Alternatiba como instituciones también. Es un paso 🙂

  3. Creo que tendríamos que ser un poco más ambiciosos-as y exigir, que no pedir, que el software de la administración, de TODAS LAS ADMINISTRACIONES DEL ESTADO, sea libre, que se dejen de comprar licencias de ese sistema que no quiero nombrar ni recordar, que se editen los ficheros y documentos en formatos libres y no propietarios y que se dejen algunos-as de hacerse fotos de que «guay soy» con el software libre cuando compran ordenadores con sistemas privativos.

Responder a adeplus Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.