Así anunció Richard Stallman su proyecto GNU

Este es el anuncio original del proyecto GNU, enviado por Richard Stallman el 27 de septiembre de 1983.

Stallman_carretera
Un 27 de septiembre de 1983, un programador del MIT llamado Richard Stallman revolucionó la incipiente informática con su proyecto de un sistema operativo basado en Unix pero libre.

Este es el texto traducido de ese importante anuncio.

¡Unix Libre!

A partir del próximo Día de Acción de Gracias comenzaré a escribir un sistema de software completo compatible con Unix llamado GNU (que significa «Gnu No es Unix»), y lo distribuiré libremente para que todos puedan usarlo. Son muy necesarias las contribuciones de dinero, programas y equipos.

Inicialmente GNU constará de un núcleo de sistema [«kernel»], más todas las utilidades necesarias para escribir y ejecutar programas en lenguaje C: editor, interfaz de comandos [«shell»], compilador C, enlazador, ensamblador, y algunos otros instrumentos. Después agregaremos un formateador de texto, una versión de YACC, un juego Empire, una hoja de cálculo, y cientos de otras cosas. En el futuro esperamos proporcionar todo lo que es útil y que normalmente viene con un sistema Unix, como así también cualquier otro elemento de utilidad, incluyendo documentación online e impresa.

GNU podrá ejecutar programas Unix, pero no será idéntico a Unix. Haremos todas las mejoras que son convenientes, en base a nuestra experiencia con otros sistemas operativos. En particular, planeamos tener nombres de archivos más largos, números de versión para los archivos, un sistema de archivos a prueba de caídas, quizás conclusión automática de los nombres de los archivos, soporte para despliegue independiente del terminal y, posteriormente, un sistema de ventanas basado en Lisp a través del cual varios programas Lisp y programas Unix comunes podrán compartir una pantalla. Tanto C como Lisp estarán disponibles como lenguajes de programación del sistema. Tendremos software de red basado en el protocolo chaosnet desarrollado en el MIT, muy superior a UUCP. Quizás también hagamos algo compatible con UUCP.

¿Quién soy?

Soy Richard Stallman, inventor del original y muchas veces imitado editor EMACS; actualmente me encuentro en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. He trabajado mucho en compiladores, editores, depuradores, intérpretes de comandos, el Sistema Incompatible de Tiempo Compartido y el sistema operativo de la máquina Lisp. Introduje el soporte de visualización independiente del treminal en el ITS. Además he implementado un sistema de archivos a prueba de caídas y dos sistemas de ventanas para las máquinas Lisp.

Por qué debo escribir GNU

Considero que la regla de oro exige que si a mí me gusta un programa, debo compartirlo con otras personas a quienes también les gusta. Mi conciencia no me permite firmar un acuerdo de confidencialidad o un acuerdo de licencia de software.

Para poder seguir utilizando computadoras sin violar mis principios, he decidido reunir suficiente software libre para no tener que usar ningún programa que no sea llibre.

Cómo contribuir

A los fabricantes de computadoras les pido donaciones de máquinas y de dinero. A las demás personas les pido la donación de programas y de trabajo.

Un fabricante de computadoras ya ha ofrecido una máquina, pero podríamos utilizar más. El resultado que pueden esperar quienes donan computadoras es que sus máquinas serán las primeras en ejecutar GNU. La máquina debe ser capaz de operar preferiblemente en un área residencial, y no requerir sofisticados sistemas de energía o de refrigeración.

Los programadores pueden contribuir escribiendo una copia compatible de alguna utilidad Unix y entregándomela a mí. Para la mayoría de los proyectos, tal distribución del trabajo de tiempo parcial sería muy difícil de coordinar; las partes escritas de forma independiente no funcionarían juntas. Pero este problema no existe para la tarea particular de reemplazar Unix. Casi todas las especificaciones de la interfaz son determinadas por la compatibilidad con Unix. Si cada contribución funciona con el resto de Unix, probablemente funcionará con el resto de GNU.

Si recibo donaciones de dinero, quizá pueda contratar a algunas personas a tiempo completo o parcial. El salario no será alto, pero estoy buscando personas para quienes ayudar a la humanidad sea tan importante como el dinero. Lo veo como una forma de dar a las personas interesadas la oportunidad de dedicar todas sus energías a trabajar en GNU, ahorrándose la necesidad de tener que ganarse la vida de otra manera.

Para más información, póngase en contacto conmigo.

Correo electrónico en Arpanet:
RMS@MIT-MC.ARPA

Usenet:
…!mit-eddie!RMS@OZ
…!mit-vax!RMS@OZ

Dirección postal en los EE.UU.:
Richard Stallman
166 Prospect St
Cambridge, MA 02139

Fuente: https://www.gnu.org/gnu/initial-announcement.es.html

apoyo_fsf

———————————————-

13 comentarios sobre “Así anunció Richard Stallman su proyecto GNU

  1. Me ha despistado mucho lo del área residencial. Nunca había leído el anuncio. Hasta que he caído que los ordenadores de entonces requerían de una regulación de temperatura.

  2. Yo también tengo curiosidad por saber más de esa foto. He hecho alguna búsqueda inversa y mirado en la web de Stallman pero no he encontrado nada.

    Gracias por el artículo y la traducción de un anuncio histórico.

    Saludos!

    1. Hola!
      Sobre la foto, ni idea! La encontré por la web (creo que en Diaspora*) y me gustó.
      Se ve a un Stallman joven, sonriente, y sin duda ilusionado con algo, y con ganas de dar guerra! 🙂
      No tengo más datos.

      Bueno, la traducción obviamente no es mía. Simplemente reproducí la traducción original que ofrecen en el enlace de la fuente de gnu.org.

      Saludos!!

  3. Stallman ha realizado una gran contribución a la tecnología para liberar a millones de usuarios de las garras de las corporaciones que solo fabrican máquinas como cárceles para el usuario. Es una de las personas que mas admiro, se lleva toda mi admiración y respeto.
    Larga vida a GNU.

  4. Bua, pude hablar con él en Zaragoza y, a pesar de que en algunas cosas discrepabamos, es un hombre con el que se puede dialogar, a pesar de que a veces parece que sea un tanto radical a la hora de hablar.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.