Un vistazo a la beta de openSUSE Leap 42.2 con Plasma 5.8

Un vídeo para echar un vistazo a lo que será openSUSE Leap 42.2 con Plasma 5.8

open-suse-welcome

Como bien sabréis hace unos días openSUSE publicó una segunda versión Beta de la que será openSUSE Leap 42.2. La edición final se publicará a mediados de noviembre, pero antes tenemos esta versión para descargar, probar y ver qué cosas nuevas nos traerá.

La versión de desarrollo la podéis descargar desde su página web:

Os aconsejo descargarla mediante Kget o mediante Torrent, ya que es más seguro que la descarga directa. Descargada la ISO la «quemé» en una memoria USB mediante «image writer». Hecho esto la instalé en una partición libre que tengo en el portátil.

Y con la instalación recién hecha he realizado el vídeo. No es una revisión completa de todo lo que nos ofrece, es simplemente un vistazo rápido a lo nuevo que nos trae, y ya de paso muestro un par de trucos de Plasma 5.8, y de openSUSE a la hora de instalar software con YaST.

El vídeo está disponible en archive.org desde en formato webm, desde donde tenéis la oportunidad de descargarlo si os apetece:

También está disponible en YouTube en este enlace:

Lo podéis descargar en el formato que deseéis gracias a youtube-dl. Para ello simplemente en una consola escribís el comando:

youtube-dl https://www.youtube.com/watch?v=KxtJQXlrZIg -F

Esto os dará una lista con los formatos disponibles. Y para descargar el formato seleccionado, tendréis que recordar el número que aparece a la izquierda del todo y escribir el siguiente comando (supongamos que queremos descargar el formato 43):

youtube-dl https://www.youtube.com/watch?v=KxtJQXlrZIg -f 43

Como veis, no es necesario que os suscribáis, que visitéis el canal y que le deis al like ni nada de eso.

42

——————————————

18 comentarios sobre “Un vistazo a la beta de openSUSE Leap 42.2 con Plasma 5.8

  1. Hola Victor, primero voy a ser honesto no he visto el vídeo completo, pero si te voy a comentar.
    Se escucha muy bien tal vez un poco grave en tono pero presiento que son los registros de tu voz, por otro lado, no se si es que yo no encontré forma de hacerlo o que no existe la posibilidad de cambiar la resolución del vídeo, pues se ve ligeramente borroso, aunque se puede leer bastante bien donde hay textos.
    Bien después de criticarte ;), vamos a la esencia del trabajo primero darte las gracias, no veo muchos cambios en esta versión, al menos en la parte que yo vi, he notado que en ocasiones cuando se abren o cierran ventanas hay unos pantallazos, pero no estoy seguro si tal vez sea un efecto cuando estas capturando, por lo demás y teniendo en cuenta que estamos hablando de una Beta y aun falta para el lanzamiento definitivo, creo que vamos a tener un excelente producto final, y la decisión del LTS me parece una magnifica idea, compa yo creo que ya no voy a probar, me es suficiente con tu prueba, mañana termino de ver el vídeo.

    Nos leemos.

    1. Hola!
      Si ves el vídeo desde YouTube, pincha en la parte inferior derecha en la rueda, y selecciona la resolución.
      En archive.org se ve bastante bien…

      Los pantallazos que mencionas son producidos por el programa de grabación. En la prueba todo se veía bien.
      Estaría bien que la probases para que la testearas en tu equipo, y esas cosas… 🙂

      Saludos!

      1. Hola nuevamente, Gracias por el video la verdad es que no lo vi por el hecho de que vengo usando la beta desde su anterior lanzamiento e hice un dup para su actualización completa desde consola.

        Hasta el momento me ha ido bastante bien en rutinas tan cotidianas como navegar por la web o ver una película descargada desde la web… Ups! no debí escribir eso… bueno una película «Cacera» jajaja… como sea… vamos al grano:

        1.- He notado que mi equipo (una laptop lenovo g400s core i3 con 8gb y nvidia GT720m) se va la vida en cargar el sistema, punto que arrastro desde la versión anterior Leap 42.1; quizás se me ocurre que pueda ser por el hecho de tener el disco con muchas películas «Caceras» pero en definitiva inicia lento desde hace ya algún tiempo

        2.- Al momento de utilizar el cajón de búsquedas desde el lanzador de aplicaciones sigue presentando un bug de reinicio del entorno gráfico (escritorio)

        3.- Luego de haber hecho «dup» al sistema completo he instalado los codecs de audio y video desde packman y al no tener un repositorio oficial para esta versión el soporte aún no esta completo

        4.- y continuando con el punto anterior, he notado que en la web de guía de codecs de la comunidad de opensuse han cambiado la forma de dar soporte hace poco leap 42.1 tenía soporte de multimedia a través de VLC con lo que se debía cambiar el phonon-gstreamer por el propio de VLC. En la actualidad el procedimiento ha cambiado volviendo al soporte desde gstreamer mas información en «http://opensuse-guide.org/codecs.php»

        5.- Las mejoras dentro del entorno gráfico de KDE 5.7.95 van bastante fluidos y para aquellos que nos gusta tener un escritorio bien pulido, esta versión LTS da la altura de las expectativas lo único que deberían cambiar es ese wallpaper de la bombilla o ampolleta como lo conozco yo jejeje y el screen de inicio de sesión… ah! como no se dan del tiempo para elegir un mejor tema de wallpapers y modificar el screen de boot, recuerdo que en la versión 11.4 (creo) el boot de carga del sistema tenía unas luces blancas girando por la pantalla, ese si que era un boot de carga sería tanto pedir que pulieran y le dieran la elegancia que se merece

        6.- Nuevamente me extendí demasiado, pero se me está volviendo costumbre compartir mis apreciaciones del servicio, solo me queda decir que estoy ansioso por inaugurar una nueva laptop adquirida hace muy poco como regalo de cumpleaños

        Saludos a los que leen, bendiciones

  2. …me deje llevar por el enlace de archive.org y no vi el youtube, en este ultimo se ve y escucha impecable, sí creo que lo voy a probar en mi portátil personal con otro HDD, la otra portátil que tengo para estas pruebas no soporta 64bits. tal vez lo pruebe en mi PC de escritorio, sigo teniendo problemas en ocasiones con el arranque y tengo que presionar el reset varias veces hasta que logra encender, he descubierto que esto solo sucede con el driver libre de ATI que es el que vengo usando desde la 13.2, el privativo me hacia cosas raras e increiblemente en las ultimas versiones que probé, se calentaba mas que con el Libre.

    ..nos leemos.

  3. No me carga el de archive.org :O Victor, podrías hacer algún tuto de cómo instalar drivers privativos en laptop con gráficos hibridos? No me va la guía oficial y no sé si sabes tú, ya ando algo desesperado…

    1. Buenas DieGNU,

      Podrías ser más específico sobre que driver privado necesitas instalar, a modo personal yo tengo un híbrido entre Intel y nVidia Geforce 720M con tecnología optimus por lo cual, si lo que necesitas se asemeja a lo comentado te podría ayudar en lo que pueda.

      Saludos

      1. Buenas ICarmona!

        Tengo una Intel HD 3000 y una gt540m, exactamente ese es mi problema, y ne gustaría operar con los driver propietarios de mi NVIDIA. Cómo lo hiciste? A mí no hay manera

      2. DieGNU,

        Debes seguir la siguiente guía «https://es.opensuse.org/SDB:NVIDIA_Optimus» anda paso a paso sin saltar nada, no olvides el soporte para 32bits lee bien el documento antes de ponerte manos a la obro. En sistemas híbridos como el nuestro no se puede instalar el driver de nVidia. Te encontraras muchos «How To» donde te dirán inicia sin entorno gráfico ten instaladas las herramientas de compilación, asegurate de tener el driver correcto para tu tarjeta de video y blah, blah, blah… al final es mucho más sencillo si sigues los pasos de la guía por que se encarga de instalar las librerías y herramientas necesarias para que corra el sistema de forma correcta por último veras en la guía que para echar a andar los programas con el soporte de la tarjeta nVidia desde consola debes tipear «optirun» o «primusrun» según corresponda.

        Éxito

      3. Holaaa
        Gracias por la información. Además de Bumblebee, no sabrás de algún modo de jugar con las 2 gráficas como aparece en Ubuntu? Con el panel de Nvidia y pudiendo elegir y a gráfica u otra. Sino usaré optirun

        Gracias por las molestias!

    2. No, la verdad que no sé sobre aquello… en mi experiencia hay juego que al echarlos a andar sobre steam puedes jugar sin ningun problema con las gráficas de Intel (The Cave) sin embargo, otros juegos (Left4Dead y Dota) necesariamente debes correrlos bajo optirun ahora desde el lanzador edité el comando de lanzamiento de cada juego, no siempre resultaba por lo que al final terminé acostumbrándome a lanzar steam desde Konsole en KDE.

      Saludos y bendiciones, me cuentas como te va con tu tarjeta.
      PD. La beta 3 de KDE es maravillosa, ansío el día de su liberación final para estrenar mi nueva laptop

  4. Hola:
    Una curiosidad ¿Cómo se hace en opensuse para poder ver en directo la TV de Castilla la Mancha en firefox?
    La página es la siguiente:
    http://www.cmmedia.es/en-directo/tv/
    Tengo una máquina virtual con opensuse tumbleweed gnome y no se ve esta televisión, sin embargo en otra máquina virtual con debian si se ve, decir que en el opensuse virtual tengo instalados los codecs que dan para gnome con one- click intall el flash y el ffmpeg y muchos gstreamer pero no se ve.
    Saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.