¿Quieres aprender un poco más sobre el manejo del editor Emacs? Echa un vistazo a este curso en español.
Emacs es mucho más que «un editor extensible, personalizable, auto-documentado y de tiempo real». Todos sus usuarios alaban su potencia y la cantidad de tareas que pueden realizar centralizadas en un sólo programa con extensiones para casi todo.
Emacs es parte del proyecto GNU, y fue desarrollado en su origen allá por 1984 por un tal Richard Stallman. Que después de tantos años siga vigente e algo tan cambiante como la informática es digno de elogio.
¿Es que era una herramienta adelantada a su tiempo? ¿o es que la multitud de desarrolladores por todo el mundo ha conseguido hacer que el programa se mantenga igual o más útil que el primer día?
Reconozco que me he negado a utilizar Emacs, no quiero tener que aprenderme un montón de comandos, para algo que quizás en mi día a día no lo voy a utilizar. Pero también reconozco que siempre he tenido la tentación cuando leo algo relacionado con Emacs y con la potencia a la hora de realizar un buen montón de tareas.
Como a lo mejor vosotros y vosotras ya sois usuarios y usuarias más aventajados, os dejo por aquí una serie de tutoriales sobre algunas cuestiones sobre Emacs.
No son tutoriales para novatos, ya hay que tener un pequeño conocimiento de la herramienta, y esta recopilación de notas sobre Emacs, quizás os ayude a conocer nuevas formas de realizar tareas.
Podéis consultar estas notas sobre Emacs en este enlace:
También tenéis la posibilidad de descargar el tutorial en formato org desde este enlace:
Estas notas son una recopilación de artículos publicados en la web La pipa plena, así que a ellos el reconocimiento de la autoría de este gran recurso para aprender más sobre Emacs.
Por el mundo hay algunos frikis y frikas (yep Ondiz) que escriben artículos sobre Emacs en español. Puedes encontrar esos artículos unificados en este Planet:
Y por supuesto remitir a la página oficial del proyecto, donde hay mucha más información, tutoriales, videotutoriales y mucho más, eso sí en inglés of course!:
Si os interesó visitad los enlaces para obtener más información, yo quizás también me anime y encuentre que esto de Emacs está muy bien.
——————————————
Lo estudiaré a ratitos.
Reblogueó esto en O LADO ESCURO DA LUA.
Emacs es todo lo mejor (aunque igual mi opinión no cuenta que soy de las frikas 😛 ). Sobre aprender comandos, yo en general utilizo Emacs como si fuera Libre Office Writer, con su GUI y el ratón y tal y aun así consigo ser bastante más productiva que con otro editor, así que que eso que no te eche para atrás.
Gracias por citarme, por cierto 😉
Pues mira que lo he tenido muchas veces instalado, pero nunca me he puesto a probarlo en serio. Desde la consola de comandos yo soy más de nano/vim/vi
Saludos!
🙂 yo con nano ya me arreglo.
Saludos.
Me he sumado recientemente a los Emacs-maniacos, encantado de contar lo que sea sobre él, hay todo que aprender
🙂
Saludos.
Por cierto esos hexágonos suenan a wargame de toda la vida 😉
Pues ni idea de qué es eso de wargame… no me gustan los juegos. 🙂
Saludos!
Pues yo este año me he decidido a aprender a usar Emacs cansado ya de oír bondades y no saber por qué. Así que como no tengo tiempo y tengo que estudiar porque quiero acabar la carrera ya me he dicho: ¿Por qué no mato tres pájaros de un tiro y aprendo LaTeX, Emacs y de paso edito mis apuntes de clase todo junto?
Y entonces he sumado el cambio de Qwerty a Dvorak y estoy encantado, oiga. Después de probar Emacs y LaTeX, ya le pueden ir dando al Guór y al Abiguór y al Libreófis. Hay que aprender, pero la potencia de la combinación es increíble. Hay por ahí una guía para editar LaTeX en Emacs de Joaquín Ataz López llamada Creacion de ficheros LaTeX con GNU Emacs, here: http://mirror.hmc.edu/ctan/info/spanish/guia-atx/guia-atx.pdf