FocusWriter es una buena opción de software libre para los escritores que quieren dedicarse a disfrutar de la tarea de imaginar, crear y escribir sin más distracciones.

Los escritores simplemente quieren crear y disfrutar escribiendo texto en un entorno agradable, con una herramienta simple (pero no por eso sin funcionalidades) y que evite distracciones.
Una buena herramienta es indispensable para realizar las tareas de manera eficiente y con la mayor comodidad. Para desarrollo de código hay muchos editores de texto que realizan esas funciones muy bien: Emacs, Kate, Vi, Atom, etc. Para formateo de texto, editores como LibreOffice es una buena elección.
FocusWriter es la opción de software libre ideal para la tarea de crear y escribir. Es un editor de texto con una interfaz a pantalla completa, configurable, y unas barras de menús y opciones que permanecen ocultas para no distraer en la tarea de escribir.
Ese menú y opciones aparecen al usuario cuando este mueve el ratón hasta los bordes de la pantalla, listas para ser utilizadas.
Lo primero que destaca es que el espacio para introducir texto se ejecuta a pantalla completa, con una interfaz que puedes escoger entre los 8 temas predeterminados que trae por defecto o crear tu mismo uno a tu gusto, configurando el fondo poniendo una imagen personalizada o un color al gusto, el tipo y tamaño de fuente, etc.
Entre las opciones de la interfaz escondida, se encuentran las habituales de un editor de texto: guardar, abrir, imprimir, configurar página, etc.
También opciones (sencillas) de formateo de texto: títulos, negrita, cursiva, subrayado, alineación, soporte de escritura de derecha a izquierda, etc.
Otras opciones útiles a la hora de manejo de texto son copiar/pegar, búsqueda de cadenas de texto y reemplazo, revisión ortográfica, etc.
Una mención especial es un par de herramientas quizás útiles para escritores como es un seguimiento diario de la tarea de escribir, en base a un objetivo, que por defecto viene configurado a escribir por lo menos 30 minutos al día. Y también establecer alarmas para que te avise a una hora configurada, porque el tiempo escribiendo pasa volando…
También tienes una serie de configuraciones de la propia herramienta, como la opción de «enfocar» una línea, tres o un párrafo manteniendo el resto más atenuado para distraerte todavía menos.
La opción de inhabilitar la ejecución a pantalla completa, o minimizar la aplicación.
Ofrece estadísticas de párrafos, palabras y/o caracteres escritos, y también puedes trabajar con varios archivos a la vez, pasando fácilmente de uno a otro.
La elección del tema gráfico para mostrar mientras escribes, el idioma o ciertas preferencias para adecuar la herramienta a tu gusto. Entre las muchas opciones, la curiosa de que reproduzca sonidos de máquina de escribir antiguas cuando tecleas el texto.
Es software libre, publicado bajo licencia GPL3 y desarrollado por Graeme Gott y utiliza Qt 5.7.0. Está disponible para openSUSE en los repositorios y para otras muchas distribuciones de GNU/Linux. Y disponible en 20 idiomas, entre ellos el español.
El pasado 11 de diciembre de 2016 han publicado la versión 1.6.3 con mejoras y correcciones de errores. Puedes visitar su página oficial en este enlace:
Es multiplataforma, con versiones para Windows (incluso portable) y MacOS.
Guarda los textos en formatos de estándares libres, como ODT, pero también en .txt u otras opciones privativas (no recomendables, ¡utiliza siempre estándares libres!)
La verdad es que he estado unos días utilizándolo (esta entrada la he escrito con esta herramienta) y se convierte en una opción cómoda para simplemente escribir texto.
Muy recomendable para los escritores que anden buscando una herramienta que les facilite su tarea, quizás esta puedes ser una buena opción en software libre, simplemente dale una oportunidad.
———————————————–
Qué buen aporte. Ahora lo cierto es que no tengo tiempo para ello, pero hace unos años escribí algún relato y algo de poesía, Quizás más adelante me vuelva animar, la herramienta que comentas me podrá servir entonces. Un saludo!
La verdad es que para simplemente escribir creo que es una buena herramienta…
Saludos!
Genial victor, está en el repo de Debian, ya lo estoy probando. Es bueno, por que si te da el pánico a la página en blanco pones fondo negro 🙂
jejeje. Me alegro de que os haya gustado!!
Saludos.
Fabuloso software. Pese a que he usado más libreoffice debido a trabajos del Instituto enfocados más a ciencias aplicadas y dejándolo relegado un buen rato. Siempre lo tengo instalado en mi distribución linux, ya que es un deleite para la escritura pura; sea para escribir textos literarios o solo apuntes, notas, pensamientos, etc.
P.D. Recuerden que el software libre forma parte de un movimiento mucho mas grande y complejo llamado Cultura Libre. Así que de preferencia publicar todas sus obras con licencias libres 😉
+1 a eso… jejeje
Y además cuenta con un atajo muy interesante: ctrl + – da como resulta el guíon largo, que se emplea para los díalogos y que es tan difícil o engorroso de obtener. Esto para un escritor es una gran ventaja.
Hola!
Ah, pues no sabía de esa característica! 🙂
Saludos y gracias por pasarte y comentar…
No encuentro como agrandar las letras del texto ni de la aplicación, lo primero me es mas importante.
Hola.
Ve a Configuración → Temas.
Dale a duplicar al tema que estes utilizando. Después lo encontrarás en Personalizados. Haces doble clic sobre él y te abre las opciones, una de ellas es el tamaño de la fuente.
Un placer leerte y gracias por comentar, Saludos!!
Gracias. Hay otro asunto y es que la caja en donde se escribe el texto se puede centrar, mover a la derecha o izquierda pero no veo como se pueda ensanchar hacia los lados, a mi gusto sería mucho mejor si pudiera ampliarla hacia afuera en los extremos laterales.
Y lo último es que también el tamaño de las letras de la propia aplicación son muy pequeñas. ¿Esto no tiene solución?.
Un saludo!.
Esta información es muy buena pero tengo una pregunta quién creó focuswriter