Una apuesta de las mejores distribuciones de GNU/Linux en diferentes categorías para este año 2017.

El mundo de las distribuciones de GNU/Linux es muy amplio y cambiante. Nuevas tecnologías, nuevos retos, nuevas soluciones, etc…
Las distribuciones y las comunidades que las crean y mantienen tienen que estar muy alerta para estar siempre al día y ofrecer a sus usuarios sistemas operativos eficientes, seguros, estables y bonitos…
En este artículo echaremos un vistazo a diferentes distribuciones de GNU/Linux que son las mejores en sus categorías, o que para este año 2017 serán una revelación o se afianzarán más aún.
Puedes consultar los artículos del 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 para ver la evolución, comparar o saber cuales eran las tendencias pasadas.
Una vez más hago una traducción de el artículo original publicado en Linux.com escrito esta vez por Jack wallen, por tanto son sus opiniones las que aparecen en el artículo, en las que puedes estar más o menos de acuerdo.
Puedes expresar la tuya siempre que sea con argumentos y con respeto. Los comentarios están abiertos al debate y al aporte.
El artículo original puedes leerlo en este enlace:
Gracias a Linux.com por permitir la traducción y la publicación del artículo en mi blog. Por favor respeta la licencia CC 3.0 del original como de esta traducción. Empezamos:

Hemos comenzado un nuevo año, y es tiempo de echar un vistazo a (casi) los 365 días que tenemos por delante.
En esta lista podrás encontrar una serie de distribuciones de GNU/Linux enfocadas a diferentes opciones y tareas.
La mejor distribución para administradores de sistemas: Parrot Linux
Los administradores de sistemas tienen muchas tareas que realizar de manera diaria. Sin un sólido conjunto de herramientas, ese trabajo puede llegar a ser un gran reto.
Para eso, hay unas cuantas distribuciones de GNU/Linux que pueden ser de mucha ayuda.
Creo que la distribución que tendrá un aumento significativo en popularidad en este año será Parrot Linux.
Esta distribución está basada en Debian y ofrece casi todas las herramientas de prueba de penetración que pudieras desear.
También encontrarás herramientas para criptografía, la nube, anonimato, pruebas forenses, programación e incluso orientadas a la productividad.
Todas estas herramientas (y hay muchas) son una buena pareja de un sistema sólido como una roca que crean una distribución perfecta para seguridad y administración de redes.
Parrot ahora mismo está en el puesto 57 de Distrowatch, y espero ver un salto significante en esa lista al final del año.
Mejor distribución de GNU/Linux ligera: LXLE
Sin duda, creo que LXLE será la distribución ligera para este 2017. ¿Por qué? Simple. LXLE combina una mezcla perfecta de pequeñas dimensiones junto con una extensa productividad.
En otras palabras, esta distribución de «pequeño tamaño» no te impedirá que realices tu trabajo por echar algo en falta.
Encontrarás todas las herramientas que necesites en un escritorio de GNU/Linux que te hará sentirte como en casa en equipos antiguos (y también en equipos nuevos). LXLE está basado en Ubuntu 16.04 (así que disfrutarás de soporte extendido) y hace uso del gestor de ventanas LXDE, que trae consigo al instante una sensación de familiaridad.
LXLE se ofrece con las herramientas estándar (como LibreOffice y GIMP). La única advertencia es la necesidad de instalar un navegador más moderno y actualizado.
LXLE está ahora mismo en el puesto 16 de Distrowatch. Espero que este entre los 10 primeros a mediados de 2017.
La mejor distribución de escritorio: Elementary OS
Puede que este condicionado, pero estoy seguro que Elementary OS Loki hará lo imposible y usurpará el codiciado puesto de «la mejor distribución de escritorio» para el 2017.
Eso será una hazaña bastante impresionante, teniendo en cuenta que Linux Mint constantemente acapara la competencia en Distrowatch.
Actualmente Elementary OS está en el puesto 6 (en donde Linux Mint continua su reinado en el número uno). ¿Como es posible que Elementary OS pudiera destronar a Mint? Loki no sólo ha probado por sí misma ser una de las distribuciones de GNU/Linux más bonitas, también es sólida como una roca y ofrece una incomparable facilidad de uso y consistencia en todo el escritorio.
Algunos puedieran encontrar que el escritorio de Elementary OS es muy parecido al de Mac. Sin embargo, esa similitud ha probado ser increiblemente efectiva con los usuarios finales, aunque el escritorio que ofrece no es tan limitado como el el que ofrece Mac OS X… así que sientete libre de adecuarlo a tus gustos.
La mejor distribución que quieren probar algo: Gentoo
Esta es una categoría específica para aquellos que quieren mostrar su destreza con el sistema operativo GNU/Linux. Esto es para aquellos que conocen GNU/Linux mejor que la mayoría y quieren una distribución construida específicamente para sus necesidades.
Cuando esto es lo que quieres, sólo hay una distribución que viene a la mente… Gentoo.
Gentoo es una distribución de GNU/Linux basada en el código de Linux que comienza como una distribución «live» y requiere que empieces a construir todo lo que necesitas desde el comienzo.
No sólo necesita un alto conocimiento de Linux si no también requiere más tiempo y paciencia.
Al final, sin embargo, serás recompensado con exactamente la distribución que querías y nada más.
Gentoo no es nueva, ya lleva en el mundo GNU/Linux bastante tiempo, pero si quieres poner a prueba tus conocimientos de GNU/Linux, te ayudará comenzar con Gentoo.
Mejor distribución de GNU/Linux para internet de las cosas (IoT): Snappy Ubuntu Core
Ahora hablemos de algo realmente pequeño. La categoría de «internet de las cosas» (IoT por sus siglas en inglés de Internet of Things) es donde los GNU/Linux embebidos realmente destacan., y hay un buen número de distribuciones litas para esa tarea.
Creo que 2017 será el año de Snappy Ubuntu Core. Ubuntu Snaps ha hecho increiblemente fácil instalar paquetes sin necesidad de preocuparse por dependencias o problemas debido a actualizaciones.
Aprovechando este sistema, Snappy Core es una plataforma perfecta para IoT. Ubuntu Snappy Core puede ya encontrarse en placas informáticas para hackers (como Raspberry Pi) y también en drones Erle-Copter, Dell Edge Gateways, Nextcloud Box, y LimeSDR.
La mejor distribución no empresarial para servidores: CentOS
No debería sorprender que CentOS siga siendo el favorito de GNU/Linux en la categoría de servidores para pequeñas y medianas empresas.
Hay una muy buena razón por la que CentOS continua estando en lo alto de esta categoría: está basada en Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Debido a esto, sabes que estás trabajando con una plataforma para servidores fiable.
La mayor diferencia entre Red Hat Enterprise Linux y CentOS (además de la identidad de marca) es el soporte. Con RHEL, te beneficias del soporte oficial ofrecido por Red Hat.
Por el contrario, desde 2004, CentOS ha unido a una gran comunidad que es la que ofrece soporte al sistema.
Así, si tienes un pequeño o medio negocio y estás buscando migrar a un centro de datos de código abierto, tu primera parada es CentOS.
Mejor distribución empresarial para servidores: SUSE
Una vez más, no hay sorpresas en este apartado. SUSE está haciendo un trabajo notable ascendiendo por la escalera y uno de estos días usurparán el trono del rey de las distribuciones empresariales.
Desafortunadamente, 2017 no será ese año. RHEL continuará en lo más alto de esta deseada lista para las empresas.
De acuerdo con Gartner, Red Hat tiene un 60% del mercado de Linux (con las suscripciones de RHEL siendo alrededor del 75 por ciento de los ingresos de Red Hat).
Las razones de esto son varias. No sólo que Red Hat está perfectamente en sintonía con las necesidades de las empresas, si no también son el mayor colaborador a casi cada «software stack» dentro de la comunidad de código abierto.
Red Hat conocen Linux, y conocen a las empresas. En Red Hat confían grandes de las 500 mayores empresas (como ING, Sprint, Bayer Business Services, Atos, Amadeus, y Etrade) y RHEL ha conseguido muchos logros en materia se seguridad, integración, la nube y la gestión.
También veo que Red Hat concentra mucha energía en el internet de las cosas (IoT) en este año.
Incluso, no te sorprendas si, al final de 2017, SUSE no se encuentr más lejos de Red Hat que la actual cuota de mercado que tiene.
Esta es la visión del escritor del artículo, sin duda de ha dejado grades opciones que seguro que seguirán creciendo como Antergos, que parece que va ganando adeptos.
Como complemento al artículo os adjunto algunos enlaces de webs y blogs en español que han realizado uns revisión de algunas de las distribuciones que se han mencionado:
- El Replicante sobre LXLE
- Colaboratorio sobre Elementary OS
- Hackplayers sobre Parrot
- El Replicante sobre Gentoo
Como he dicho al principio, es una lista que bien puede completarse con aportes en los comentarios (siempre dando razonamientos y con respeto por favor) y que servirá de punto de partida a nuevos usuarios o aquellos que anden buscando una distribución de GNU/Linux para algo específico.
Las capturas de imágenes provienen de Distrowatch.
———————————————
Yo veo más probable a Deepìn Linux que a Elementary (la «Bella sin Alma») ganando ese cetro de la distro linux para escritorio. Pero parece que a un sitio en inglés como el que hizo la lista, lo proveniente de China le asusta jajaja.
Este año almenos en el mundo hispano, Antergos creo que será la niña bonita junto con KDE Neon
Saludos !
Se admiten apuestas! 🙂
Saludos Fabián!
claro, elementary es basada en ubuntu y realmente no es tan estable ni amigable como deepin, la uso en mi laptop y desktop, es la distro mas amigable que he encontrado creo que por lejos es mejor que elementary, deepin es basada en debian
Opino igual que tu, de verdad hace un par de años canasado de lo monotono de gnome, la torpeza de Unity y el desorden de KDE, me dedique a buscar una distro linux con un entorno de escritorio que fuera minimalista, eficiente y bonito, en ese buscar consegui varias pero hubieron 2 que llamaron mucho mi atencion ElementaryOS y Deepin, la primera la probe por un par de meses y si soy sincero me aburrio era demasiado minimalista, pero demasiado, la sentia fria como una «novia bonita sin tema de conversacion» luego opte por probar deepin y ahi quede enemorado, su parecido con el entorno MAC OS y su belleza tanto en efectos sutiles y modernos como un equilibrio perfecto entre minimalismo y diseño sorprendente, y desde entonces ha sido mi distro preferida y el cambio que dieron de sistema base de Ubuntu a Debian le dio un grado de estabilidad y eficiencia que a mi opinion la hacen casi perfecta.
Gracias por compartir tu opinión! 🙂
Saludos.
Escritorio de deepin minimalista? de dónde?
Yo pienso igual que vos Fabián, me gusta mas Deepin que elementary. Los chinos están haciendo un gran trabajo, vengo probándolo en maquina virtual y cada actualización que hacen lo van puliendo mas y mas. Para los usuarios sin muchos conocimientos es genial.
Deepin es excelente, muy bien lograda y efectiva. Todo funciona. Otra distro a tener en cuenta es PoP OS, desarrollada por la gente de System76, es lo que debería haber desarrollado Ubuntu.
Vaya! Qué gran trababjo, tanto del autor como el tuyo por la traducción. Pues resulta que tantos años de administrador de sistemas y no conocía Parrot, ammm, se me ha abierto el apetito, la probaré a ver qué tal. Saludos! Muy buen trabajo 🙂
Se me olvidaba!! Tengo Antergos desde hace unos días en mi segundo portátil, ya sabes que en el primero tengo OpenSUSE, y estoy muy contento con la experiencia.
poco a poco parece que va ganando adeptos! 😉
Lo he descargado y lo he probado en modo «live»
Tiene un montón de herramientas, aunque no sé si enfocadas a los administradores de sistemas…
Es Kali con otro theme. Basada en Debian testing. DE Mate. Funciona muy bien. Excelente trabajo de la gente de Frozenbox.
Pero si están mis pingüinacos ilustrando un artículo sobre Linux! Qué emocionante 😀
Muy interesante el artículo, por cierto. Estoy con el autor con que elementaryOS va a ganar fuerza, es sencilla, bonita y parece que ya no tiene tantos problemas como la versión que yo uso.
Veremos qué depara este año a Elemntary OS!
Por cierto, gracias por los pingüinacos! 🙂
Y las distribuciones GNU Libres? ¿? 🤤 https://www.gnu.org/distros/free-distros.html
Ni siquiera las mencionas. Por no pedirte que valorases cuál te parece mejor… 😕
Hablar de distribuciones GNU/Linux y no hablar de software libre es malo. 🤕
Hola!
Como he dicho, es una traducción de un artículo, no son mías las opiniones, sólo traduzco.
Para eso están los comentarios para aportar, en este caso tu aporte es la mención a las distribuciones que recomienda la FSF.
De todas maneras, es un artículo sobre las distribuciones que «despuntarán» o sobresaldrán en distintos campos en el 2017, no creo que ninguna de las recomendadas por la FSF vaya a despuntar notablemente, aunque estaría bien! 🙂
Saludos!!
Estas listas aunque divertidas siempre son un poco «bluff», ya no digamos si las haces en plan adivino de cara al nuevo año. En todo caso agradecerle al autor que se haya tomado la molestia de probar la mayoría de ellas (no siempre pasa).
Si cambiamos el nombre de la distro y un par de detalles (derivada de una cosa en vez de otra), lo mismo podrían estar kali linux, Lubuntu, RHEL, Slackware, Antergos, Mint, Fedora, Debian…y casi con las mismas palabras.
Expresiones tipo «solido como una roca», siempre me hacen dudar. ¿Cuanto tiempo la ha tenido instalada el autor? ¿ha actualizado de versión con ella? ¿ha usado otras distros para poder comparar? ¿habla de oídas?
Llevo casi 6 años juntando letras para escribir sobre linux, probando todas las distros que salen en el blog y todavía no creo que esté preparado para hacer listas de este tipo con afirmaciones tan rotundas…
Pero no quiero ser aguafiestas, repito: estas listas son divertidas –sobre todo cuando se llega a la parte de los comentarios :-)–, incluso necesarias para darle algo de vidilla al tema.
Por cierto lo de live instance («distribución live») en gentoo me chirría un poco…se que hay imágenes live pero creo que no es lo habitual (quizás el autor no se refiera a eso, no se).
Gracias por la traducción @victorhck y por los enlaces 🙂
Lo traduje así… pero evidentemente puedo estar equivocado… (será que se refiere a ISO básica)
En esto de GNU/Linux mucho también tiene que decir el hardware en el que se prueba.
Cuando en el artículo menciona las bondades de Elementary, me acordé del artículo de Enrique sobre la misma…
Por eso me pareció interesante ver las noticias o «reviews» específicas al respecto y por eso los enlaces…
estas listas son buen punto de partida para quienes quieran saber por donde empezar… una vez dado el paso es la experiencia de cada uno y sus gustos personales los que finalmente deciden en cada caso cual será la distribución del año!
tienes razón que como aporte es más para recién llegados, o para descubrir algo nuevo a quienes llevamos ya un tiempo.
Saludos compa! 😉
Hola:
¿Y debian no está en ninguna categoría? Por ejemplo distro de gran estabilidad y con muchos paquetes, la versión estable es cierto que se queda un poco vieja pero se puede ir apañando con los backports por ejemplo.
Saludos.
Por ejemplo…
Cosas del creador de la lista! 😉
Saludos.
Echale un ojo a Solus… Se rumoran fuertes cosas para esa distro. Muy estable y agradable. Mi preferencia sigue con las que usen KDE Plasma, en especial Manjaro y openSUSE, pero Solus es una excelente distro con escritorio basado en GTK…
na’ no me apetece andar probando… de momento sigo con openSUSE!! 😉
Veremos si tu apuesta despunta este 2017!! 🙂
Saludos!
Hola:
Un problema de SOlus es que debe tener pocos paquetes por lo que hoy en día no sería comparable a debian, ubuntu o en el otro extremo archlinux o gentoo.
Saludos
«La mejor distribución de escritorio: Elementary OS»
Jajaja ni de coña.
para gustos los colores! 😉
Saludos.
Saludos, no he probado este año elementary, pero veo perfecto lo de «Bella sin alma» ya que en mi experiencia la falta de estabilidad los malos programas añadidos y la baja compatibilidad con programas estándar en Linux hizo que la usará por menos de tres semanas para regresar a Ubuntu y obtener un escritorio estable quizá casi (sólido como roca) ya que aunque en condiciones, regulares no se guinda salvo que yo ande trasteando de mas…
Anotada queda tu experiencia! Gracias por compartirla con todos.
Saludos! 😉
puedes usar deepin la distro china es muy estable y mucho mejor que elementary es basada en debian y muy completa con los controladores, e inclusive mas linda que elementary
muy interesante la aportacion, busco siempre nuevos sistemas en linux ligeros y completos.
utilizo en la actualidad en un usb peppermint 7, sin instalar. me satisface.
Hay un pequeño error. La mejor distribución empresarial para servidores no es SUSE sino RHEL, según artículo original. En realidad solo tienes mál el título. un saludo.
okis! 😉
Saludos
tengo un pc de escritorio recien armado cual seria el mejor para mi caso? me canso windows con todos sus enrredos.
Depende del hardware. Memoria, tarjeta gráfica, etc…
Yo te recomendaría openSUSE Leap con Plasma de KDE como escritorio…
Pero quizás otra opción sea Antergos, Mint o también Ubuntu…
Saludos.
Hola:
Soy usuario de Linux desde finales de los 90 y cada vez estoy más feliz y orgulloso con Linux.
Llámenme clásico, pero para mi lo más importante de un sistema Linux es la velocidad y la organización del escritorio y las aplicaciones. Eso me da agilidad y ahorro de tiempo a la hora de estar trabajando.
Cuando se lo instalo a un tercero valoro lo mismo y veo que la gente se siente muy cómoda y aliviada cuando le explicas 4 cosas y ves, que desde el primer momento, se hacen con el entorno y la estructura.
Pienso que es lo básico, si deseamos aglutinar a propios y extraños hacia Linux, que antes de entregar un equipo le dejemos un buen y nutrido paquete de aplicaciones según su perfil y que no les comamos la cabeza con cosas extrañas. Explicarles cómo actualizar y manejarse por el cómodo y claro entorno gráfico.
Mi opción seguirá siendo Linux Mint para 2017. Da igual la versión.
Muchas gracias por compartir tu experiencia con todos! 🙂
Lo importante es «GNU/Linux inside!» 🙂
Saludos y gracias por la visita y por comentar!
Saludos !!!
Quiero cambiarme a Linux , estoy harto de windows.
Por favor recomendarme una distro que sea la más optima para desarrollo web y aplicaciones de dispositivos móviles Android.
Gracias por vuestra atención.
Hola!
Recientemente conocí una:
http://www.semicodeos.com/
Ni idea de cómo va, ni tengo más información sobre ella.
Saludos.
que linux me recomendáis para jugar y tener steam gracias saludos
para jugar y tener steam «voyager GS»
prefiero deepin
Linux para programadores?
Hola hace tiempo que use Elementary OS, sin duda es muy bello, lo estuve testeando, pero cuando instale GNU Emacs, jamás pude abrirlo el sistema se freezeaba, etc. Trate de seguir a pesar de ello, dije a lo mejor en futuras actualizaciones se arregla, y la verdad nada, lo tuve que desinstalar. Aunque el concepto de belleza es muy interesante. Espero en versiones actuales se encuentre mas estable.
Saludos y gracias por tan buenos articulos.
Saludos y gracias a ti por comentar y compartir tu experiencia! 😉
Hola!
He probado distribuciones básicas y ligeras como Porteus KDE, puppy Linux o simplicity y linux lite 2.8, esta última evidentemente es la mejor jajaja (Estoy limitado para descargas más grandes, esa es la razón de probar con dichas distro) pero estoy decidido a descargar y probar una distro un poco más completa (sí cabe el termino). Las opciones que manejo, con influencia de distrowatch, son:
-Fedora
-PcLinuxOS
-KaOS
-Solus
-Linux mint debian edition
-Linux lite 3.4 (obviamente)
-Antergos
-debian (pero no entiendo cuál descargar)
Pero realmente no sé cuál elegir, soy novato en GNU/Linux pero no quisiera irme por lo clásico ubuntu o mint (aunque lite se base en ubuntu) prefiero algo un tanto diferente y olvidar un poco a Microsoft ya saben…
Debo aclarar 2 cosas:
-Quiero una distro para tareas domésticas (para musica, vídeos, documentos..etc) pero también «completa» en otros aspectos como apariencia y fluidez, que haga que mis familiares deseen realmente cambiar W.
– .. Las caracteristicas de la PC… Windows 7 ultimate (32bits)
AMD Athlon 64 X2 Dual Core Processor 4400+ 2.30 GHz
RAM 2 GB
Disco C: 180 GB / D: 120 GB
Algún buen consejo o recomendación? o definitivamente estoy loco jajaja
Saludos!
Hola!
Un PC con una arquitectura de 32 bits te limita en algunos aspectos. También una RAM de 2 Gb.
Con esas características te recomendaría un entorno de escritorio ligero algo como Xfce o Mate.
Y distribución pues alguna de la que has dicho. Debian es una buena opción, al igual que Manjaro…
Saludos y gracias por la visita y por comentar.
32 bits? Compañero, es un Athlon 64, sesenta y cuatro!!!
Te recomiendo Q4os, yo lo he instalado en equipos parecidos en prestación al tuyo o memos, va muy bien, es amigable, el entorno es Kde, basado en Debían, Garantía de estabilidad, a los usuarios que se los instale, están conformes, 0 problemas y son personas mayores ,tuve prejuicios y me los guarde en la valija ,rango: 65 , 71 y una genia de 85 años, dos netbook y una notebook con wifi e impresoras varias, cabe agregar que me aproveche de lo muy parecida que es a W y agregando XPQ4.
Será una opción a tener en cuenta.
Saludos.
Tambien porque no Deepin . a mi me gusto mucho , estable basada en Debian un lujo y es hermosa.
Pues sí, también es una opción que está tomando fuerza…
Saludos! 🙂
He descargado he instalado hasta las últimas distros..y me sigo quedándome con Deepin es muy práctica y fácil de utilizar..
Interesante Nota, los conceptos sobre cada distro son claros, pero y Kali linux, es un excelente distro, y al parecer no aplica en esta nota, siquiera se menciona. Y realmente es una distro muy estable. Aunque le falta una edición home como a Parrot.
Hola!
No pueden estar todas… así que están las que en criterio del autor le ha parecido más interesante.
Saludos!
bueno muy interesante, yo he usado Ubuntu 16 y Mind y pues las dos me han desmostrado su estabilidad aunque la diferencia es que con ubuntu tienes bastante tutos… si estas comenzando… pero quiero que me sugieran cual distro es la mejor para la cuestion de graficos 3D y animacion por compotadora… ¿què opinan de Dynebolic? gracias
Hola, me llamo Francisco, durante toda mi vida he dedicado mi prioridad a Windows, mi papá desde que era pequeño dominaba Linux completamente y yo estaba siempre más enfocado a los juegos y sistemas operativos más comunes por lo que elegí Windows por mucho tiempo pero como que después de mucho tiempo de meditarlo tome mi desición y me cambiaré a Linux. El problema es que no se cual elegir no solo como mi primer intento de aprendizaje de este sistema operativo, me enfoco más que nada en que sea completo, tenga varias prestaciones, sea amigable con el entorno gaming y que sea ideal para programar y poder aprender a la vez, es momento de despedirme de una vez por todas de Windows ya que me ha traido muchos dolores de cabeza y despues de ver tantos tutoriales y la libertad que te da Linux es incomparable, es dificil la verdad dejar para siempre algo de lo que ya estabas «acostumbrado» pero como que encontre algo que realmente esta asociado a mis intereses, espero que alguien ya muy experto me pueda aconsejar, además de esto desde que termine mi carrera actual comenzaré una relacionada con seguridad informatica… Mediante a todo esto cual de todas las versiones de Linux podra brindarme tales caracteristicas o necesidades? Agradeceria completamente sus comentarios y recomendaciones, saludos!
Hola!
Distribuciones de GNU/Linux las hay para todos los gustos: Debian, openSUSE, Linux Mint, Fedora, Arch…
Yo soy usuario de openSUSE con escritorio Plasma de KDE, así que te recomendaría openSUSE Leap con Plasma 😉
Pero quizás un LinuxMint sea buena opción. Una derivada de la gran Debian, con una buena comunidad detrás.
Lo mejor es probar y ver a cual te adaptas mejor, y con cual tu hardware está más cómodo! 😉
Saludos y enhorabuena por pasarte a GNU/Linux.
Hola Francisco, mi recomendación para los que vienen de Windows es Zorin OS, si tienes 1 a 2 GB de RAM te recomiendo instalar la versión 9 que tiene largo soporte y es muy completa. Si tu maquina es más potente (de 4 Gb de RAM por ejemplo) Zorin OS versión 12 Core es ideal. Tiene un excelente entorno gráfico y es muy simple de operar.
¡Mucha suerte!
Se agradece evitar sesgos al presentar la información. Específicamente el subtitulo (imagen incluida) acerca de la «Mejor distribución empresarial para servidores: SUSE» resulta impreciso toda vez que tal como lo señala el texto, e incluso se valida en el artículo original, la «Mejor distribución empresarial para servidores: RHEL». Honor a quien lo merece, y que SUSE continúe esforzándose a ver si algún día logre recuperar el trono.
Hola!
Sí a mí también me pareció extraño lo que mencionas, pero así estaba en el original…
Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar! 😉
Buenas tardes, muy interesante el articulo. Me gustaria instalar dos distros en mi laptop, una distro que reemplace a mi W7 (tengo otra laptop donde tengo instalado ese SO) y otra distro para realizar administracion de sistemas/servidores… Mi laptop es una Lenovo T240, Corei5, 2.5 Ghz con 4GB Ram. De antemano gracias por sus sugerencias. Saludos!!
Hola!
¿Por qué dos distros? Una puede hacer todo eso, supongo!
¿opciones? Todas las del artículo y más!
Debian, Arch, y derivadas de estas (Ubuntu, Mint, Antergos …) openSUSE, etc.
Las opciones son muchas, prueba y escoge la que mejor se adapte a lo que quieres.
Saludos y gracias por la visita y comentar!
Hola buenos días!!! Como aporte puedo recomendar Zorin OS, en este momento estoy usando la versión 12 ¡hermosa! En una notebook viejita que tengo, instalé la versión 9 que también es muy bonita y funcional. Ideal para los que vienen de Windows, buscan libertad y no quieren cambios bruscos en cuestiones de comandos.
Recomendación: no se asusten con el uso de la terminal, al prinicipio yo le tenía una mezcla de miedo y rechazo. Luego aprendí 4 ó 5 comandos básicos y me ha sacado de apuro en varias oportunidades.
Para instalar programas ya no se depende de la terminal, está el Centro de Software y se puede bajar el Gestor de Paquetes Synaptic que es muy completo.
Un cordial saludo
pues dicho queda.
Saludos y gracias por el aporte.
Con todo respeto para todos mis amigos linuxeros y mi agradecimiento de antemano por el post de victorhck. He probado casi todas las distribuciones y sus sabores correspondientes, llegando a la conclusión que la mejor distro para escritorio, bonita, estable, amigable, compatible, robusta, que corre casi el 100% de las aplicaciones para el mundo linux, para el trabajo, la diversión y el aprendizaje (edición de audio, video, partituras, música, fotografía, electrónica, informática y robótica entre otras) es, efectivamente estoy hablando de la hija menor de Debian: LINUX MINT 18.2 CINNAMON x64, y les comparto que después de estar buscando entre un buen número de distros una que me diera el respaldo suficiente para instalarla definitivamente en otro disco duro, fue difícil la decisión pero finalmente me decidí por LINUX MINT 18.2 CINNAMON x64. Saludos !!!
Hola!
Pues aquí queda reflejada tu opción para aquellos que anden buscando su primera distro de GNU/Linux. 🙂
Gracias por compartirla!
Saludos.
Hola Marco Antonio, pues no se que me pasa con la versión 18.2 cinnamonx64 de mint que no me convence nada. De echo por esa razón he encontrado esta página. Vengo probando muchas distros desde hace unos 3 años y lo más comodo que he tenido es Linux Mint 17.1 cinnamonx64 en mi pc con Ram de 8gb y para portatil o pcs mas viejitos Ubuntu mate. Tengo prodado Mint LMDE pero el mundillo debian se me hace complicado y tampoco me enganchó. Como te decia ahora noto con esta versión nueva de mint todo más lento incluso la navegación. Estaba pensando en volver a la versión 17 pero en este articulo me ha llamado la atención la versión LXLE y la voy a provar.
hola, a ver si pueden ayudarme, tengo linux, gnome, necesito instalar un programa que encienda la cam de mi pc con el movimiento y grave. ya me han robado varias veces y quiero saber quien es el responsable
Alberto: de la primera opinión que compartí arriba y leyendo tu respuesta te comento que las cosas han cambiado un poco para mi a esta fecha, primero he de mencionar que en un HDD sigo utilizando Linux Mint 18.3 Cinnamom x64 que va saliendo apenas el día de ayer y me emociona mucho poder disfrutar de esta distro (Debes tener una máquina con buenos recursos para sacarle el máximo provecho), y en el otro HDD tengo Debian 9.2.1 con escritorio Gnome el cual me ha dado la increíble sorpresa de que es todo lo que se cuanta de él y más, es decir, cumple todas mis expectativas ya que mi trabajo (soy músico, profesor y doy mantenimiento a equipo de cómputo) involucra la composición musical (Musescore), el arreglo musical, edición de sonido (Ardour), de video (Openshotvideo), de imágenes (incluyendo las de vectores)(Inkscape), así como el uso de una buena hoja de cálculo para manejar todas mis cuentas, alumnos, clases y demás (en este caso uso WPS office), y aunque al principio le tenía miedo a la configuración del OS ahora es una delicia trabajar con la consola y toda la magia que hay dentro de Debian. Saludos desde México !!
Llevo con linux cerca de diez años y he probado bastantes pero lo que buscaba era simplicidad , belleza y buen rendimiento, cuando llegué a Deepin deje de buscar y probar ahora uso esta y me tiene feliz simple, bien diseñada y estable esta basada en Debian
Mucho se oye y se lee sobre Deepin… 😉 Algo tendrá!
Saludos y gracias por compartir tus experiencias en los comentarios para próximos visitantes!!
Pues la verdad es que siempre me ha parecido curiosa la alternativa GNU/Linux, no obstante, mayormente por desconocimiento, siempre he usado Windows a pesar de todos los problemas que siempre me da y lo irritante que me resulta. Se me agota la paciencia y la verdad es que tengo ganas meterme en el mundo GNU. El caso es que, con tantas distros ¡no sé por dónde empezar!
A mí me gustaría disfrutar de un entorno que me proporcione distintas posibilidades, teniendo en cuenta que utilizo mucho el ordenador para navegación, gestión y creación de documentos, contenido audiovisual, edición y diseño gráfico y ocasionalmente juegos. Es decir, aspiro a algo rápido, estable, seguro y que tenga bastante potencial, pues soy una persona inquieta y cambio de rumbo según sopla el viento.
Si pudierais aconsejarme un poco al respecto os lo agradecería mucho.
P.D: especificaciones de la máquina:
Procesador: Intel(R) Core(TM) i7-4790 CPU 3.60GHz
RAM: 16 GB
Tarjeta gráfica: GeForce GTX 980M
Sistema: 64 bits, procesador x64
Hola. Una opción para recién llegados seria Linux Mint. Ubuntu Studio esta orientada para multimedia…
Yo utilizo openSUSE.
Saludos y gracias por comentar. Espero que si te pasas a GNU/Linux te vaya muy bien 🙂
Ahá, pues tomo nota. ¡Muchas gracias! A ver qué tal me va, yo creo que bien, y tengo ganas de aprender.
¡Saludos! 😉
Saludos y suerte!
esto es una mierda