Veamos algunas de las mejores distribuciones de GNU/Linux más ligeras y que consumen muy pocos recursos.

En un artículo anterior vimos un repaso a las mejores distribuciones de GNU/Linux en diferentes categorías:
En esta ocasión veremos un repaso a las mejores distribuciones de GNU/Linux que son más ligeras y que menos recursos consumen. Esto quiere decir que para funcionar consumen pocos recursos del equipo pero sin que por ello no sean completas, ni desmerezcan en el aspecto visual.
Las distribuciones que presento a continuación son ideales para equipo con pocos recursos, como sistemas operativos portables, o como alternativas a la hora de economizar recursos en nuestro equipo a la hora de hacer una tarea puntual que requerirá muchos recursos y no queremos «malgastarlos» en el sistema operativos si no enfocarlos en la tarea en cuestión.
Habría que diferenciar entre distribuciones ligeras como las que veremos a continuación, y distribuciones digamos «normales» con entornos de escritorio ligeros.
Distribuciones como Debian, Arch u openSUSE con entornos de escritorio ligeros como LXDE o IceWM, por poner unos ejemplos, podrían estar quizás en esta lista. Pero en la lista veremos aquellas que están enfocadas directamente en ser ligeras.
Es decir distribuciones de GNU/Linux desarrolladas específicamente con el objetivo de ser funcionales, atractivas visualmente y consumir pocos recursos para su funcionamiento.
La lista es una adaptación de un artículo en inglés de la web Linux.com escrito por Swapnil Bhartiya que puedes leer en el siguiente enlace:
Empezamos…
Knoppix
Knoppix es la distribución que popularizó el concepto de las distribuciones en «modo vivo» o «live». Permite al usuario ejecutar un sistema operativo funcional desde un CD, DVD o USB sin necesidad de instalar nada en el disco duro.
Es extremadamente ligera y se puede ejecutar en un amplio abanico de dispositivos. La versión CD es la más ligera de toda las opciones.
Aunque se puede instalar en el equipo, no es recomendado. Se pueden guardar los ficheros de configuración en el propio medio que se ha grabado el sistema, por lo que puedes llevar todo tu sistema operativo en un bolsillo metido en una USB.
Viene con un montón de software ya instalado y disponible para utilizar suite ofimática, GIMP, Firefox, reproductores de música, etc. Utiliza LXDE como entorno de escritorio por lo que puede funcionar en sistemas con 500Mb de RAM.
Puedes descargarla y tener más información en su página web:
Lubuntu
Esta derivada de Ubuntu viene también con el entorno LXDE lo que la hace más ligera que Xbuntu también derivada de Ubuntu que utiliza Xfce como entorno de escritorio.
Otro punto a favor es la colaboración que están llevando a cabo LXDE con el proyecto Razor Qt para crear LXQt que reemplazará a los componentes GTK con componente Qt.
También trae una buena lista de software ya instalado, así que puedes empezar a utilizar tu sistema una vez que lo acabas de instalar. A diferencia de Knoppix, Lubuntu no está pensado para funcionar en medios extraibles y sí para instalarlo en el disco duro de tu equipo y disfrutar de él.
También existen algunas versiones comunitarias no oficiales de Lubuntu para algunos modelos de Raspberry Pi.
Puedes descargarla y leer más sobre la distribución en su web:
Pixel
El nombre de Pixel es un acrónimo de «Pi Improved Xwindows Environment, Lightweight.» algo así como Entorno Ligero de Gráficos Mejorado para (Raspberry) Pi.
Es un sistema basado en Debian y creado por la Fundación Raspberry Pi como distribución oficial para dispositivos Raspberry Pi. En diciembre de 2016, la fundación lanzó una versión de Pixel para plataformas X86 que se pueden ejecutar en Macs y PCs.
Ya que es una distribución creada para esos dispositivos eso la hace ideal para revivir equipos con muy pocos recursos y que podemos dar una segunda utilidad. Pixel ofrece un gran balance entre estética, rendimiento y funcionalidad
Cabe reseñar que está en una fase muy temprana de desarrollo y puede presentar alguna inestabilidad. Además no puedes instalarlo en un disco duro, pero puedes instalarla en una USB y arrancar desde ella.
Todas las configuraciones y archivos se grabarán en el disco. Por lo que puedes revivir un viejo PC que no tenga disco duro sin necesidad de comprar uno, simplemente con un USB.
Más información en su web
Remix OS
Si eres fan del sistema operativo Android presente en un montón de teléfonos móviles y tabletas entonces quizás también te interese echar un vitazo a esta opción.
Es extremadamente ligera que es capaz de ejecutarse en dispositivos de bajos recursos, y sin sacrificar en nada. Tendrás el Android lleno de características que tendrías en una tableta con Android.
El equipo de Remix OS ha hecho un gran trabajo para transformar el sistema Android en un sistema operativo de escritorio. Tiene además muy buen soporte con controladores para reconocer adaptadores inalámbricos, Bluetooth, audio, etc. También tiene soporte para pantallas táctiles, ratones, teclados.
Puedes utilizar herramientas privativas. Tienes más información en sus web
Puppy Linux
Puppy Linux es una de las distribuciones más ligeras. Es también una de esas distribuciones enfocadas a llevarlas en medios extraibles como USBs, CDs o DVDs sin instalarla en el disco duro.
El tamaño total de la distribución es de 250Mb, y como los archivos de configuración y archivos almacenados se guardan en el medio, es ideal para llevarla en una USB a todas partes que necesites una distribución útil y ligera.
Puppy Linux además ofrece distintas opciones y tamaños. Hay una compatible con Ubuntu u otra con slackware, e incluso una versión para intalarla dentro de Windows. También tiene una versión para Raspberry Pi.
Si estás más cómodo utilizando apt-get escoge la versión compatible con Ubuntu, ya que con Slackware quizás es más complicado actualizar el sistema o intalar aplicaciones.
También trae ya de serie un buen número de aplicaciones que te permite utilizar un sistema operativo nada más instalarlo y disfrutar de muchas herramientas.
Visita su web para descargar y conocer más sobre la distro
Hay muchas más opciones que quizás se pueden ajustar más a tu hardware o tus gustos. Pero sin duda estas son un buen número de opciones a tener en cuenta y explorar si estás buscando una distribución de GNU/Linux ligera.
Comparte en los comentarios tus opciones y experiencias, como aporte a quien venga buscando algo así para un uso específico.
Las capturas han sido descargadas desde Distrowatch.
—————————————————
Píxel no la he probado. Ya la voy a buscar.
Yo había unas cuantas que no las conocía y tienen buena pinta! 😉
Saludos.
Me ha sorprendido que incluyas a Knoppix como distro ligera. La conozco bastante y es ideal como distro portable, pero el escritorio Plasma en modo live necesita un equipo de potencia media al menos. Es cierto que con el escritorio Lxde va bastante ligera.
Por otro lado he echado en falta a Slitaz, es una distro GNU/Linux que lleva muchos años y si está enfocada a equipos con pocos recursos.
Y para defender a mis paisanos, recomendar Minino una distribución creada por Galpon (Grupo de usuarios de linux de Pontevedra) y muy recomendable su versión para niños llamada PicaOS.
Hola!
Siempre habrá alguna que se quede fuera! 😉
Quizás otra opción fuera Bodhi.
Apuntadas quedan tus opciones!
En la web de Knoppix dicen que viene con Lxde como escritorio.
Saludos! 🙂
Que bueno que nombres a Minino. La instalé hace un tiempo en un pc P4 y es super completa y ligera. También podría recomendar otras distros basadas en Debian como SparkyLinux y Bunsenlabs. Muy ligeras y estables. Saludos.
Gracias por compartir tus experiencias!
¿sigue existiendo Bunsenlabs? ahora hay una derivada pero basada en Arch
Saludos!
Minino realmente eta buena, muy parecida al LXLE, felicitaciones a lo de Pontevedra. Ah y gracias tambien!
Hola!
Pues dicho queda! 🙂
Gracias por la visita y por compartir tus opiniones en los comentarios!
Por añadír algunas que me sorprende que se hayan quedado fuera… y si bien entiendo que algunas son discutibles por ser «modificaciones de» ( Lubuntu esencialmente ) … lo cierto es que muchas distros son eso mismo a fin de cuentas.
Candidatos:
Peppermint : ciertamente es un concepto distinto y ocupa muy muy poco
LXLE : de los «Lubuntus pre-configurados» más celebres y con unos cuantos años de rodaje
Zorin OS LITE : Todavía no ha salido la versión correspondiente a la 16.04 … pero siempre han destacado por obtener un rendimiento del hardware incluso mejor que LXLE ( conclusiones sacadas en comparativas independientes que se pueden sacar vía google )
MX-16 : AntiX + MEPIS = MX . Una de las distros linux que mejor rendimiento saca de la batería y que con ambas comunidades aunando esfuerzos y añadiendo herramientas propias no para de mejorar. La descubrí gracias al blog de Dedoimedo – que ya sabemos como es los que lo seguimos – y sorprendentemente la había valorado muy positivamente en su versión MX-15 … y ahora en su versión MX-16 … e incluso publicó una entrevista con su equipo. Es una de las sorpresas del panorama .
Deepin 15.3 : un escritorio semejante con unos 350-360 mb de ram nada más arrancar … ciertamente debería nombrarse . Tiene sus pros ( rolling release, basada en Debian, un equipo decidido a mejorar e ir hacia el camino correcto, más mejoras de lo que parece … ) y sus contras ( ritmo de actualizaciones algo lentas… lo cual llega a hacerlo algo peligroso, servidores algo lentos si lo que te gusta es descargar de ellos muy a menudo , un arranque al inicio un pelín lento comparado con otros … ) … pero a pesar de ello, merece tenerse en cuenta .
BunsenLabs : heredera espiritual de CrunchBang … por mucho que exista otra alternativa que intentó recoger el testigo… y realmente la más reconocida por integrar a antiguos miembros del proyecto original CrunchBang … además de tener una sana inclinación por los conkys personalizados en sus foros que vale la pena ojear .
Hay unas cuantas más que se podrían nombrar… especialmente tipo Puppy, portables y similares… pero he preferido centrarme en distros que puedan usarse en un pc de sobremesa sin tener que experimentar la sensación de volver a los 90s 🙂 .
Valioso comentario con jugosas opciones que complementan las del artículo! 🙂
Muchas gracias!!
De los comentados apoyar a LXLE que anda genial (por algo es la mejor LWLD 2017 en linux.com). Por Deepin, decir que esta muy buena de pinta, pero no la calificaria de light, por lo menos en mi experiencia la vi de recursos como un Elementary OS
Yo agregaría Porteus, Salix y Slackel Openbox, o incluso Slackware con Fluxbox, se nota que soy slacker de corazón :D, siempre leo tu blog pero comento poco, muy buena info la que siempre nos traes. Saludos.
Hola!
Pues muchas gracias Slackware es la mitica!! 🙂
Gracias por dar el primer paso en un primer comentario de muchos, si son para aportar cosas buenas como esta!!
Saludos.
RemixOS de liviana tiene poco, creo que pide 2Gb de ram, comparándolo con Puppy (que pide 64mb) es un insulto o incluso Lubuntu. La lista la ampliaría a maquinas de hasta 512Mb de ram, hasta 1Gb y 2gb o mas. RemixOS no lo metes ni con calzador en una pc de 1gb de ram, arrancado en frio media 738mb de ram y abrías solo la tienda ya te morfaba 1gb.
Queda afuera TinyCore, Slitaz, Sugar, SLAX o EasyPeasy. La querida Debian no puede quedar descarta con escritorio OpenBox, aunque esta bien representada por Pixel. No es un reto, es una sugerencia para agregar.
Saludos
Apuntadas quedan tus sugerencias!
Saludos y gracias por compartir.
Galpon minino
Basada en Debian
Cierto, por ahí Jvare lo ha comentado también!
Galicia calidade!! jejeje
Gracias por el comentario…
¿Galpon Minino no había sido descontinuada o fue reemplazado por otra no tan liviana?
te falto bunsenlabs :p xD
Dicho queda!
Saludos y gracias por aportar con tu comentario!! 😉
https://distrowatch.com/table.php?distribution=minino
Sí, ya había buscado información en su página web oficial.
Saludos.
Mininos.
Excelente diestro para pc antiguas.
Mejor y mas rápida, consumiendo menos recursos, que las famosas Puppy y Lubuntu.
Buassh increible variedad!!! Estoy más perdido que antes de leer el artículo! No se que distri elegir. Necesito para un netbook PB con procesador n450 y 1gb de ram que tengo conectado a la tele del salón para ver series. ¿qué le pondríais? Muchisimas gracias de antemano!
Hola!
Para un equipo así, te recomendaría cualquiera… pero con un entorno de escritorio ligero que consuma pocos recursos:
https://victorhckinthefreeworld.com/2017/02/01/las-mejores-distribuciones-de-linux-ligeras-para-el-2017/
Algo como Xfce, Lxde, Mate por ejemplo en openSUSE sería mi elección… pero claro, soy un openSUSE lover! 🙂
Gracias por comentar.
Muchas gracias por contestar. El problema es que cuanto más distribuciones y datos me aportas, más leo por ahí y más amplio veo el mundo linux. Yo realmente soy un usuario final, neófito y sin conocimientos de programación de ningun tipo, por eso busco lo más sencillo. Jejje. Lo peor que he podido hacer es mirar un timeline de linux, me he quedado a cuadros.
Pd. Lo peor que he
Hola!
yo soy un usuario final, y neófito, porque siempre encuentro algo que aprender!
Y tampoco sé programas, pero para utilizar GNU/Linux no es necesario!!
Prueba y comentas 🙂
Bunsenlabs!
cierto! Buena opción.
Saludos y gracias por comentar.
he instalado lubuntu en una netbook dell intel atom n550 va bien pero lagea al hacer presentaciones con libreoffice 5 alguna distro que puedas recomendar para que esto no suceda o corra mejor si me dices que con open suse corre mejor me mudo de local grax de antemano
Hola!
No te puedo asegurar que openSUSE vaya bien y sin problemas… Depende de factores, como el hardware, el entono de escritorio que utilices, etc…
La cosa sería probar y decidir. Desde luego, si es una máquina poco potente escogería un entorno ligero: Xfce, LxQt,…
Saludos.
cual fue el motivo por la que se desarrollo puppy linux, o cual fue la tarea por la cual fue desarrollado este sistemas operativo.
Hola!
Pues la verdad no sé cual sería su motivación… quizás en la web lo dicen.
Saludos y gracias por comentar! 🙂
No recuerdo bien, lo lei hace tiempo, creo que fue resucitar pcs con windows 98
No recuerdo bien, lo lei hace tiempo, creo que fue resucitar pcs con windows 98
Interesante. Llevo probando muchas versiones de Linux la ultima fue Ubuntu Mate que me decepciono por tener una gran cantidad de paquetes de poca utilidad y poco soporte de esta comunidad ante preguntas de ayuda. Actualmente utilizo Linux Mint sonia 18.02 y estoy muy satisfecho, lo que no encuentro en linux es ningua aplicacion para bajar musica de internet como la tiene Windows con Ares, sabes de alguna que se pueda instalar en mi sistema operativo?
Hola!
Te refieres a clientes de torrent? Yo utilizo Qbitorrent, otra opción que no sé si sigue siendo válida es aMule…
Saludos y gracias por la visita y por comentar.
youtube-dl es la mejor. Para bajar audio y video.
+1
Por cierto Linux Lite tiene un sistema operativo ligero rapido y con muchas aplicaciones utiles
Minino Queiles anda realmente light, buen aporte de una distro Ezpaniola tios 🙂
Que buena lista, alguien puede responderme? pienso dejar un pc viejo para que lo use una persona que no esta muy metido en el tema de pc pero quiero que ande fluido (descarte windows por problemas y ralentizacion) si alguien sabe que distro amigable puede correr un intel celeron G440 x64 a 1.6 ghz single core 4 de ram y video integrada con una pantalla a 1600×900 estaria agradecido y mucho! seguire tu pag.. me gusto el contenido!
Hola.
Me alegro de que te haya gustado el tema del artículo.
Sobre lo que preguntas yo te recomendaría Linux Mint con Cinnamon.
Saludos y gracias por comentar y por la visita.
Bien configurado, puede ser Ubuntu Mate o Lubuntu, algunas ‘pieles’ los convierten en un símil Windows
Una distro ideal, fluida, completa y sencilla: Zorin Lite, de lo mejor tanto en software como en funcionalidades, te la recomiendo mucho.
Ok. Pues apuntado queda por si alguien anda buscando algo así.
Saludos y gracias por comentar! 😉
Bien configurado, puede ser Ubuntu Mate o Lubuntu, algunas ‘pieles’ los convierten en un símil Windows
interesante ,, tengo esta pc intel atom N465 a 166, mhz con 1 gb de ram x86 ,, la quiero dejar para uso personal pero como muestra, osea para mostrar trabajo y conectarme por ahi ,, nada pesado que me recomiendas quiero probar linux.
Hola.
Si es tu primera incursión en GNU/Linux, quizás Mint.
Si quieres probar otra distro, pues quizás Manjaro u openSUSE que es la que yo utilizo.
Pero debido a las limitaciones de tu hardware con un escritorio ligero. Xfce, Mate o Cinnamon
Saludos.
estouy revisando opesuse pero dice que minimo 2gb de ram ??
openSUSE viene por defecto con el escritorio Plasma de KDE que necesita más potencia, pero como te digo con tu equipo necesitas un entorno de escritorio ligero que consuma pocos recursos, como los que te he citado.
Durante el proceso de instalación puedes escoger el entorno de escritorio que quieras. Otra opción es GeckoLinux (por el blog hay un artículo sobre eso)
Saludos.
Aupa Viktor!
Pues mira, no soy ningún experto en GNU/Linux y muchos de los artículos que publicáis los que sí lo sois me sobrepasan, pero de lo que sí puedo opinar a modo personal, es que desde unos ocho o nueve años atrás que elegí OpenSUSE no hay manera de dejar la distro, me enganchó y no hay manera de soltarla.
La simbiosis entre mis componentes y la distro es perfecta y lo cómoda que me resulta de manejar comparadas a otras que he intentado utilizar no tiene parangón. Eso sí, como me fue la 13.1 y la 13.2 no me ha ido ninguna pero eso es otro tema a discutir.
Muchas gracias por tu artículo, un saludo.
Hola!
Vaya después de tanto tiempo usando openSUSE también tu eres todo un experto!
Saludos y gracias por comentar 😉