Un videotutorial en el que repasaré algunas de las opciones más curiosas de Terminology un emulador de terminal para GNU/Linux del proyecto Enlightenment.
En el blog he escrito muchas veces sobre comandos para la terminal de GNU/Linux e incluso puedes encontrar un pequeño curso de iniciación por capítulos para esta herramienta.
Pero pocas veces he escrito sobre la propia herramienta. En esta ocasión quiero escribir sobre una de las opciones existentes, se trata de Terminology.
Soy usuario de Plasma y normalmente para estas tareas de terminal utilizo bien sea Konsole o Yakuake. Quizás tu utilices las propias de Gnome, o de Xfce, etc…
Pero hoy quiero que descubráis todo lo que puede hacer Terminology un emulador de terminal desarrollado por el equipo de Enlightenment.
Que ofrece unas características gráficas que pueden ser curiosas e interesantes, y quizás ahondando en ellas podáis llegar a sustituir el uso de vuestra herramienta actual por esta otra.
Yo hace tiempo que conocía la herramienta, pero he de admitir que no conocía todas las opciones que dispone. Me resultó curioso y me he decidido a mostrarlas en un video tutorial.
Espero que sepáis disculpar mis carencias a la hora de relatar y hablar, trato de mejorar, y que os centréis en la herramienta en cuestión. Aquí os dejo el vídeo alojado en Archive.org
Podéis encontrarlo y descargarlo en formato libre webm en este enlace:
También está disponible en YouTube para aquellos que prefiráis esta plataforma (no es necesario que le deis a me gusta ni os suscribáis. Podéis utilizar herramientas como youtube-dl para descargar el vídeo sin necesidad de verlo en YouTube):
Más información sobre Terminology en su página web oficial del proyecto Enlightenment
—————————————————
Junto con Sakura uno de los emuladores de terminal que mas me gustan para equipos con pocos recursos, hay varias cosas que no sabía que se podían hacer gracias por el tutorial.
Sep, también yo descubrí cosas interesantes!! 😉
Saludos.
Terminology consume menos que sakura, ya que no depende de la vte de gnome
Lo use hace años cuando usaba el entorno de la e
Una gran experiencia al usarlo, un concepto muy genial.
Mi gran pega es que el proyecto esta aun verde, y es muy inestable. Pero eso si, es muy chulo 😉
Yo en alguna ocasión instalé openSUSE con «e» como entorno alternativo, y me gustaba su aspecto visual…
Saludos y gracias por comentar!! 😉
Victor lo instale, pero el terminal me sale en negro no veo las letras como puedo cambiarle eso porque ni la opcion con el click derecho la veo
Hola!
Quizás falte alguna librería?
Saludos.
Vaya, lo he instalado en Leap en el PC de sobremesa y me pasa lo mismo…
mmmmmm voy a ver si encuentro una respuesta o solución.
Saludos.
Probe en una vm con xfce de escritorio y me da el mismo problema con leap
Pregunté en el canal IRC y no me supieron decir el motivo.
Lancé terminology desde otra consola para ver qué error me daba, pero no saqué nada en claro.
Me dijeron que instalara efl-devel pero llevaba un montón de dependencias y no quise hacerlo…
Saludos.
Se ve muy interesante, yo en mi caso he usado los nativos de ciertos ED, pero me he casado con Terminator. Y a nivel de servidores donde me conecto por SSH, para tener algo similar utilizo tmux. De lo cuales recomiendo ambos. Buen post, saludos
Hola!
Gracias por comentar, y completar el artículo con tus opiniones personales! 😉
Le echaré un vistazo!!
Saludos!