Un video tutorial en el que veremos cómo utilizar openvpn para conectarnos a un servidor de servicios VPN.
Utilizamos nuestro navegador para acceder a multitud de servicios. Utilizamos extensiones del navegador para bloquear cookies, para evitar la publicidad, para «confundir» sobre el sistema desde el que nos conectamos, cambiamos de servidor DNS, etc…
Pero aún con todo eso nuestro proveedor de internet sabe perfectamente aquello que visitamos, el tiempo que permanecemos, la frecuencia con que lo hacemos y muchos otros datos más.
Recientemente he leido la noticia de que el presidente de la comisión de comunicaciones federal de EEUU (FCC) designado por Trump, dijo que «la neutralidad de la red fue un error».
Además han dado luz verde para que los proveedores de internet puedan utilizar los datos de los usuarios y venderlos a terceras empresas, además de (supongo) ofrecerlos a los gobiernos cuando estos lo requieran. Pero ¿no hay alternativas?
Afortunadamente sí existen maneras de permanecer un poco más anónimos incluso para nuestro proveedor de internet, utilizando un servicio VPN.
Un VPN, crea un túnel por el que viaja nuestra conexión hasta el servidor de servicio VPN, que puede estar alojado en otro país. Y por ese túnel, nuestro proveedor de internet no sabrá qué conexiones se están realizando.
Pero como es lógico pensar sí lo sabrá dicho proveedor de servicio VPN. Por eso es bueno escoger proveedores que no guarden registros, y con sus servidores fuera de EEUU.
Para los más concienciados, quizás puedan configurar su propio servidor VPN quizás en una Raspberry Pi o similar.
En el siguiente video tutorial veremos cómo configurar el software libre openvpn para utilizar una cuenta gratuita en un proveedor de VPN y así proteger nuestra conexión, y anonimato.
Espero que te resulte útil. Si tienes sugerencias hazlas en los comentarios, o comparte cuales son tus experiencias con un VPN.
Aquí tienes el vídeo que puedes ver y descargar desde archive.org en formato webm
También está disponible en YouTube para quienes quieran esa opción en el siguiente enlace:
Que podéis descargar en vuestro equipo mediante youtube-dl con el siguiente comando
youtube-dl -f 22 https://www.youtube.com/watch?v=Dss444Kmxek
Espero que os guste y os resulte útil.
Enlaces de interés
- VPN en Wikipedia
- Web oficial de openvpn
- Lista de servicios VPN en la web privacytools-es
- Los ISP’s pueden vender tu información sin tu consentimiento (en inglés)
——————————————————
Reblogueó esto en O LADO ESCURO DA LUA.
ahora prueba lo mismo en un sistema sin systemd!
perdona no vi el video, muy bueno para volver a tu conexión estándar
sudo killalll openvpn
sudo ifconfig tun0 down
Primero leer o mirar y después comentar! 🙂
Gracias por el truco!
Saludos y gracias por la visita y comentario.
Se agradece el tutorial, no pensaba yo que era tan fácil utilizar un VPN.
Gracias por pasarte y por comentar.
Saludos
Veo que le has pillado el gusto a lo de hacer vídeos, me gusta 😉
no tecreas que le tengo pillado el truco! pero se va intentando…
Por cierto, yo cuando tiro de VPN suelo usar el q
Vaya, le di a intro sin querer y se envió el comentario antes de tiempo.
Decía que cuando suelo usar VPN tiro del que trae el navegador Opera incorporado. Lo activas con un botón y ya.
Un saludo
Distintas opciones…
Saludos «compare» 😛
Gracias por el tutorial! Habrá que tenerlo a mano por si acaso 🙂
Un saludo
In Trump we trust! 😛
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…
Saludos!!
Perfectamente explicado con caso práctico.
El sistema es ideal para quien solo quiere conectarse de vez en cuando a través del vpn.
Cierto. Ya que no lo comenté, pero también hay un máximo de bajada/subida no sé si sólo en la prueba gratuita o en todas las opcione.
Saludos.
Saludos victorhck, resulta que he visto el video y me he quedado maravillado con esa Terminal, la cual hasta podías fijar. Nada que ver con el tema… pero si leyeras esto, me podrías decir de qué software se trata y si se puede instalar en Openbox…
Muy bueno el video y bien explicado, antes no me entraba del todo esto de las vpn.
Saludos
Hola!
La terminal que muestro es simplemente Konsole con un tema con los colores del «branding» de openSUSE. Nada más que eso…
En tu sistema con openbox seguro que habrá temas «solarizados» o similares que se adaptan a estos colores…
Supongo que en kde-look.org este el tema, la verdad es que no recuerdo dónde lo conseguí…
Saludos!! 😉
Muchas gracias por la respuesta; ya me parecía que se trataba de Kde, es simplemente genial. Y por lo de la consola, querría más la utilidad de fijarla que lo estético, pero ya me resigno a no contar con ella; por cuestiones que ya comenté (Openbox en Wheezy, y ya pronto a Devuan, con igual wm). Un abrazo
No sé que emulador de consola utilizas, pero quizás tengas «themes» o «skins» o temas que sea lo que buscas, o puedes tratar de ajustarlos tu mismo a tus gustos! 😉
Saludos!!
Yo uso VPN de pago, apenas noto diferencia de velocidad estando conectado a traves de ella que no. Si quieres un poco mas de privacidad es recomendable. Lo que esta claro que para viajar y conectarte en sitios ajenos viene muy bien; mantienes tu privacidad y estas menos expuesto que sin VPN.
En mi caso lo uso en dos PC’s, un sobremesa y un portatil. Tambien lo tengo configurado en el movil. Todos con Linux y Android usando OpenVPN.
Sigue asi con el blog Victor.
Salu2.
Juanjo.
Hola!
Yo he usado el VPN de ProtonMail en contadas ocasiones. Claro, al ser la opción libre pues tiene bastantes restricciones de velocidad, etc…
Saludos!