¡Hágase la Lux! Y vieron los Geeks que este tema para Plasma 5 era bueno.

Lux es un nuevo tema o «theme» para el escritorio Plasma 5 de KDE, desarrollado por 2 conocidos en estas lides del «artwork»

Lux en mi openSUSE. Haz clic sobre la imagen para ampliar

Cuando se suman esfuerzos, conocimientos y pasión por algo, sólo pueden dar resultados más grandes que los esfuerzos individuales. Este es el caso de este nuevo tema para el escritorio Plasma 5 de KDE llamado Lux.

Lux es un nuevo tema desarrollado por el chileno Fabián y por David quizás más conocido como Mcder3, que son los autores de este nuevo artwork para decorar nuestro escritorio Plasma.

A Fabián le conocí hace tiempo cuando desarrolló el tema de iconos llamado «El Capitán» del que ya escribí por el blog, y después le seguí la pista con el tema Antu, ambos decoraron mi escritorio durante un buen tiempo.

Y ahora siguiendo la pista de lo que hacen, hace un tiempo leía en su blog que había regresado junto con Mcder3 para compartir este nuevo proyecto que entregan con la comunidad de KDE.

Han aprendido, han ganado en conocimientos, saben mejor cómo hacer el buen trabajo que hacían y hacerlo de una manera más efectiva, han evolucionado y eso se nota en este tema.

Lux es un tema para el escritorio Plasma en el que priman las transparencias en los menús, un suave y elegante color rojo, y una serie de iconos realizados desde 0, en el que han aplicado todo lo aprendido durante años. También existe una versión similar pero eliminando las transparencias en los menús, eso va en los gustos de cada cual.

La verdad es que estoy muy acostumbrado a Breeze, que me parece un gran tema, pero me decidí a probarlo y ver que tal está esta nueva opción. Y el resultado lo podéis ver en la captura que abre el artículo.

¿Os gusta a vosotros también y lo queréis tener en vuestra distribución? Pues es muy sencillo. Os invito a visitar la web de Fabián donde nos presenta el tema:

En ella podéis encontrar y descargar el script que os facilitará la vida a la hora de descargar e instalar el tema de escritorio.

  • Descargáis el script Lux-install.sh
  • Vais a la carpeta donde esté y le dáis permisos de ejecución mediante el comando de consola: chmod +x Lux-install.sh
  • Lo ejecutáis mediante el comando: ./Lux-install.sh
  • Esperáis a que descargue e instale todo.
  • Vais al menú de Plasma Preferencias del sistema →Temas del espacio de trabajo →Tema de escritorio →Escogéis Lux
  • Disfrutáis de el en vuestro equipo!! 🙂

Animar y agradecer a estos dos hackers su trabajo. Y animaros a todos a probarlo, y sobre todo a respetar su trabajo.

——————————————————–

10 comentarios sobre “¡Hágase la Lux! Y vieron los Geeks que este tema para Plasma 5 era bueno.

  1. Una consulta.

    El tema Breeze (o sea, el predeterminado de Plasma), ¿se le puede aplicar el mismo esquema de color que tiene Windows 10 en su interfaz predeterminada? Porque hasta ahora, he visto que sólo usan el esquema de colores predeterminado que tiene, y en mi opinión, lo veo muy claro para mi gusto.

    1. El tema Breeze tiene un tema Breez oscuro, no sé si te refieres a eso.
      Si no es eso, quizás debas instalar un tema más acorde con lo que buscas, desconozco cómo se ve Windows 10 porque no lo he visto ni utilizado! 🙂

      Saludos.

  2. Gran trabajo, algunos que otros «iconillos» como el del «WiFi» que no son totalmente de mi agrado.
    No estoy seguro si lo soñé o realmente en algún lugar leí, sobre alguna versión con color azul.

    Por ahora usandolo en TW.

    Saludos.

  3. Buenas noches, Victor.

    Quisiera saber exáctamente de donde bajaste el script, ya que e su github no lo encuentro.
    En su defecto, si pudieras explciar como instalarlo manualmente.
    Gracias por compartir.

Responder a eliotime3000 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.