i3 y openbox son gestores de ventanas alternativos que podemos utiliza en nuestro escritorio preferido de nuestra distribución de GNU/Linux.
En el mundo del software libre y de GNU/Linux en particular el usuario tiene la última palabra. Tiene poder de elección para escoger lo que más le guste, lo que mejor se adapte a su forma de trabajar o su equipo.
Puedes escoger entre distintas distribuciones, puedes escoger entre distintos entornos de escritorio y puedes escoger entre distintos gestores de ventanas. Hay opciones, está bien conocerlas y escoger lo que prefieras! 🙂
En este caso yo escogí openSUSE como distribución, Plasma como entorno de escritorio y hoy echaremos un vistazo a i3 y openbox como alternativas de gestores de ventanas a kwin que es el que utiliza de manera predeterminada Plasma.
Un gestor de ventanas es el software que se encarga en nuestro escritorio de manejar y gestionar la manera en la que se ven las ventanas cuando abrimos aplicaciones en nuestro sistema operativo.
Dibuja la barra superior, los botones de maximizar, cerrar, etc. Gestiona la manera en que se compartan entre ellas, cómo darles el foco, etc. Cada gestor de ventanas tiene sus propias características, que nos pueden ser útiles o gustar más o menos.
Unos gestores de ventanas quizás menos conocidos son i3 y openbox. Minimalistas y de poco consumo de recursos. Configurables a partir de ficheros de configuración en los que poder ajustar su comportamiento a nuestra forma de trabajar.
En el siguiente vídeo os muestro cómo instalar esos gestores de ventanas en openSUSE, y echaremos un vistazo a algunas de sus características.
Veremos cómo openbox se integra con Plasma o cómo utilizarlo de manera exclusiva. Y veremos algunas de las características de i3 un gestor de ventanas «tiling» donde no se desperdicia ni un resquicio de nuestra pantalla! 🙂
El vídeo está alojado en archive.org en formato libre webm
También está disponible en YouTube para quienes queráis esta plataforma, en el siguiente enlace:
No es necesario que os suscribáis ni le deis al botoncico del like, así no tendréis que registraros en Google. Podéis descargar el vídeo con youtube-dl mediante este comando.
youtube-dl -f 22 https://www.youtube.com/watch?v=yxm6-b3BAHI
Os remito a las páginas oficiales de ambos gestores de ventanas para que echéis un vistazo a su documentación y la manera de configurarlos mediante sus archivos de configuración.
i3 es un gestor de ventanas muy espartano y retro. Su manejo es mediante combinaciones de teclas a la hora de abrir ventanas o gestionarlas. Por tanto es necesario conocer esas combinaciones de teclas para poder utilizarlo.
Si escribís «i3 shortcuts» (sin comillas) en el buscador DuckDuckGo directamente os saldrá una recopilación de los atajos más necesarios y comunes. En los enlaces os dejaré un «chuleta» con los comandos.
Espero que os guste y que os sirva para descubrir nuevas opciones si no las conocíais. ¿Utilizas openbox o i3 en tu sistema? Compártelo en los comentarios!
Enlaces de interés
- Web oficial openbox
- Web oficial i3
- Chuleta de atajos de teclado para i3
- Enlace al vídeo en archive.org
——————————————————-
Buenas,
Muy bueno el vídeo.
Estos dos gestores de ventanas son los que estoy probando ahora.
Tengo instalado Bunsenlabs, que es como la continuación de Crunchbang! y ofrece un Openbox muy pulido y muy bueno.
En el mismo Bunsenlabs también tengo i3 instalado. Empecé por curiosidad con el tiling y me parece que es con lo que me voy a quedar.
En principio me gustaría tener estos gestores con Opensuse, pero me da mucha pereza instalar un sistema base y tener que configurarlo todo a mano…
Un saludo.
Sep, Crunchbang utilizaba openbox y Bunsenlabs como su sucesor sigue en esa corriente.
Llevo unos días probando i3… quizás mañana publique algo sobre este gestor de ventanas! 🙂
Saludos!
Al final te harás Youtuber, perdón digo Archiver!!! Muy bueno, ahora tengo los conceptos un poco más claros.
jejeje me alegro!
Saludos!