¿Estás pensando en contratar o probar un VPS? Clouding.io es una buena opción a tener en cuenta.
Quizás estás pensando en montar un nuevo nodo de Mastodon, quizás de otra red social libre y federada. Quizás montar tu propio NextCloud, quizás tu WordPress o tu página estática tipo Jeckyll, git, jabber, correo…
Y quizás estás buscando una empresa que te ofrezca un buen servicio VPS para empezar. Pues quizás Clouding.io sea lo que estás buscando.
Con un VPS (Virtual Private Server) o servidor virtual privado, tienes un espacio reservado en un servidor físico al que puedes adaptar a tus necesidades. En ese servidor tienes la opción de montar el servicio que tengas en mente.
Clouding.io es una empresa que está en Barcelona y que te ofrece esos servicios. Además te ofrecen un periodo de prueba. Te puedes registrar y te ofrecen 5€ en sus servicios. Suficiente para probar durante unos cuantos días todo lo que ofrecen. Y después quedarte si te convenció su servicio.
En el siguiente video podrás ver cómo es el proceso, una vez registrado en su web, de crear un nuevo servidor, instalarle un sistema operativo GNU/Linux y cómo empezar a dar nuestros primeros pasos conectándonos a él mediante SSH.
Una vez echo esto el resto dependerá de aquello que quieras poner en marcha. Si durante el proceso te encuentras con problemas o trabas, su servicio técnico podrá ayudarte y asesorate para resolver tus dudas.
Un punto a favor que creo importante es que al estar ubicada en Barcelona, el soporte técnico se comunica en español, lo que lo hace más directo y más efectivo para aquellos que no terminamos de dominar el inglés! 🙂
El vídeo está alojado en archive.org y está disponible para descargar en formato libre webm
También está disponible en YouTube para quienes prefieren esa opción en este enlace:
La verdad que enfrentarse así a una distribución de GNU/Linux en un servidor es cosa que impone. Desde aquí una vez más reconocer el trabajo de aquellos que saben desenvolverse la mar de bien por estos campos procelosos!
En el vídeo podéis ver cómo crear un nuevo servidor VPS en clouding.io e instalarle un Debian 8. Después de eso vemos cómo acceder mediante ssh al servidor para actualizarlo y desde ahí empezar a instalar aquello que queramos.
Durante unos días he estado probando opciones y diversas configuraciones. Leyendo y aprendiendo. Tengo algunas cosas en mente, veremos qué soy capaz de conseguir y cuales se quedan en proyectos frustrados por mi torpeza! 🙂
Os animo a que si os apetece probéis a poner en marcha vuestro propio VPS en Clouding.io con los 5€ de prueba que ofrecen y pongais en marcha vuestros proyectos.
Tienen la posibilidad de pagos por horas, tienes disponibles distribuciones de GNU/Linux para instalar en tu VPS (CentOS, Debian o Ubuntu), triple réplica de tus datos para que no haya sobresaltos, ampliaciones de los servicios si es necesario, y tan sencillo que ¡hasta yo lo he conseguido poner en marcha! 🙂
PS: Este no es un artículo que me hayan encargado por el que me hayan pagado por hacer publicidad. Ha habido la oportunidad de probar sus servicios y eso es lo que he hecho. Como bien sabéis lectores, este es un blog personal sin ánimo de lucro en el que hablo de aquello que me interesa.
Enlaces de interés
——————– y GNU ——————–
Muy interesante
La verdad es que por mi parte hay todo un campo que explorar y del que aprender en esto de los VPS, que tienen muchas posibilidades…
Saludos.
Yo el tema de la nube, no llego al extremo de Stallman, pero no le falta razón.
Excelente aporte, yo de estos temas ni papa, me viene bien.
Compartiendo 😉
la verdad es que yo tampoco tengo mucha idea…
pronto habrá un nuevo artículo… sobre algo relacionado…
Saludos compa, gracias por compartir…
Un poco caro, comparado con otros servicios por el estilo.
Pero no dejes el comentario a medias. ¿Con que servicio lo estás comparando en tu cabeza? 😛 Porque quizás te llevas una sorpresa 😀
Me he quedado con ganas de más, cuando empezaba lo bueno, va… y cortas 😛
Se agradecen mucho los videos para cosas que nunca has tocado, no es lo mismo ver una imagen que ver un video con todo el proceso, o como es tal gestor de ventanas.
Y ademas con la duración justa para mantener la atención, lo tienes todo calculado 😉
la verdad, es que no está calculado… 🙂
GNUtransfer, no tiene comparación 😉
Bueno, pues yo si que veo comparación. Para empezar GNUtransfer ofrece planes de VPS con los recursos asignados. En Clouding, tiene recursos elásticos, es decir, que si necesitas un VPS con 2 CPU, 16GB de RAM y 25 GB de disco puedes hacerlo por 48€ + IVA mientras que en GNUtransfer el mejor plan es de 8GB de RAM y sale por 60$ (55€ aprox). Esta es la diferencia por cobrar anualmente por unos recursos y cobrar por horas los recursos que estés utilizando en ese momento.
En GNUtransfer puedes cambiar de plan en plan, en Clouding si necesitas más RAM, pues la añades, si necesitas más CPU, pues lo añades. ¿Que necesitas menos RAM? Ningún problema! Y este cambio se puede realizar en cualquier momento del día.
En Clouding se ofrece Centos 5, Centos 6, Centos 7, Debian 7, Debian 8 y Ubuntu 12.04 a Ubuntu 17.04. GNUtransfer, lo único bueno es que además ofrece Trisquel, que con todos mis respetos a esta distribución libre (la cual he usado y es lo mejor 100% libre) desde un punto de vista de SysAdmin no recomendaría usarla para servidores. Debian o Centos mucho mejor.
Y bueno, esto son comparaciones que hago así por encima, pero seguro que hay más cosas (como por ejemplo el RAID10 de GNUtransfer contra la triple replica de Clouding 😛 )
La verdad es que GNUtransfer mola y si eres de esos que aún no hace ninguna donación a la FSF o a algún otro proyecto de Software Libre y quieres hacer eso es la mejor opción, pero si ya participas económicamente con algún proyecto y quieres potencia, estabilidad y fiabilidad, Clouding es una de las mejores opciones 😛
Zagur.
Gracias por compartir, la verdad es que en mi caso no veo para que podría usarlo, pero me gusta saber que si lo necesitase podría hacerlo… jejeje
Hola!
Tampoco yo sabía muy bien en qué podría emplearlo.
Pero ya le he dado un primer uso, del que estoy creando un tutorial… 😉
Veré si puedo poner en marcha también un NexCloud….
Su servicio técnico resolverá dudas y problemas si te atascas…
Saludos! 😉
Eso de la flexibilidad esta muy bien, pero no nos engañemos, he configurado lo mínimo de lo mínimo en Clouding y me sale a pagar al mes lo mismo que pago yo cada 3 meses en GNUtransfer,
Y lo que me ofrece GNUtransfer para mi pequeño VPS de momento va sobrado.
Aparte, yo no tengo tiempo para estar trasteando todo el rato con el VPS y GNUtransfer, me da estabilidad en este punto.
Curioso lo que comentas de Trisquel que es justamente el SO que elegí para el server, y la verdad va muy bien.
Pues no hago ninguna donación a la FSF así que como tu dices es mi manera de aportar.
Saludos
Clouding te da la oportunidad de cambiar de plan si por lo que sea lo necesitas, eso no quiere decir que tengas que estar todos el día trasteando! 😉
Saludos.
Pero estás haciendo trampas, no? Estás mirando la tabla de descuentos. Y por ahora en Clouding no hay descuentos (a priori). Por un VPS de 1GB RAM, 25GB de Disco y 1CPU:
En GNUtransfer: Te sale a 9.95$ (9,15€ aprox), pero tienes solo 750 GB transferencia y 6.25 GB backup. Y tiene raid 10.
En Clouding: Te sale por 12+IVA pero tienes discos SSD, no hay limite de transferencia y muy pronto habrán backups, snapshots y también se podrá archivar el servidor. A diferencia de GNUtransfer, tiene triple replica, que en caso de que se joda una replica tienes otra. No se yo si con el RAID 10…
Quizás Clouding es algo más caro, pero pagas por cosas que merecen la pena la verdad 🙂
No se si es tarde para comentar que el servicio VPS de Amazon tiene una capa gratuita durante un año para probar sus servicios: https://aws.amazon.com/es/free/
Google Computing y Microsoft Azure también regala unos dolares para probar sus servicios VPS.
Hola!
Aquí tienes servicio técnico en español.
Eso siempre está bien! 😉
Saludos.
No se porque cada vez que respondo, me sale la respuesta en el comentario de abajo.
Ojo que yo no critico a Clouding, que me parece genial que exista un VPS español, solo que me parece caro frente a otras alternativas similares.
estamos aquí para debatir y compartir.
Es bueno conocer otras alternativas! 😉
Yo creo que es porque le das al «responder» que no toca jajaja Tienes que dar al responder que hay al lado de mi nombre para responder a ESTE mensaje (y creo que siempre le das al de abajo, xD)
Ostras tienes razón pensaba que era el de abajo a la derecha jajajaaj
Buenas tardes,soy nuevo en el tema de redes y quisiera montar un servidor de chat irc,estuve viendo dedicados para contratar y no sé bien ,que datos debo mirar para usar un chat de 150 usuarios aproximadamente,es para empezar y probar,me interesaría saber que datos debo mirar en cuanto a disco,core,trafico y ram,desde ya muchas gracias
Buenos días,cual sería el plan mínimo para montar un servidor de chat ircde aproximadamente 500 usuarios,no son muchos,sí alguien podría ayudarme,muchas gracias
Hola!
Lo siento, no tengo ni idea sobre lo que preguntas… 😦
Saludos.