¿Estás atascado en el editor Vim y no sabes cómo salir? ¡No eres el único!

Si por algún motivo se ha abierto un archivo en el editor Vim y quieres salir pero no encuentras cómo hacerlo, ahora veremos la solución. Pero no te frustres no eres el único al que le pasa eso.
La web Stack Overflow es una de las mayores comunidades y con mayor reputación de desarrolladores donde buscan soluciones, ayuda sobre cómo resolver diferentes problemas a los que se enfrentan programadores de muchos ámbitos y lenguajes.
En esa comunidad donde se dan y encuentran respuestas a complejos problemas de programación, ha habido una consulta que ha llegado al hito de ser vista por un millón de visitantes. ¿Qué pregunta es esa?
Pues ni más ni menos que la cuestión de un usuario que preguntaba a la comunidad ¿cómo salir del editor Vim? Una pregunta bastante trivial… o no tanto 🙂
Durante años esa pregunta ha sido una broma recurrente entre los más geeks de internet, con diversos memes, e incluso el mismísimo San iGNUcio aka Richard Stallman recurre a bromas con Vi.
Tal como detallan en Stack Overflow la pregunta ha conseguido el millón de visitas, de diferentes países y visitada por usuarios con diferentes aspectos técnicos, así que algo debe de tener de santa el agua cuando la bendicen. 🙂
No entraremos en diatribas entre defensores de Emacs, de Vi o de cualquier otro editor de texto basado en la consola. Reconozcan esos «Vim lovers» que su editor preferido requiere de una cierta curva de aprendizaje y que es poco intuitivo para aquellos que recalan en él sin venir a cuento.
Para evitar esos dolores de cabeza que nos puede causar Vim a la hora de salir, es buena opción utilizar el editor nano o micro.
Pero no demoremos más la solución. Aquí está la respuesta a cómo salir del editor Vim:
- Pulsar la tecla Escape. El cursor se irá a la parte inferior (la zona de comandos)
- Pulsar la secuencia de teclas :q
- O también puedes pulsar :q! para salir del editor sin guardar los cambios
- Pulsar la tecla Enter
Recopilando y resumiendo los aportes de los comentarios. Primero pulsamos Esc para situarnos en el buffer inferior en modo normal, y:
:q
→ sale del archivo, si no tenemos cambios sin guardar sale sin más.:q!
→ sale del archivo descartando los cambios no guardados.:w
→ guarda los cambios del archivo, pero no sale de Vim para seguir editando el archivo.:wq
→ guarda los cambios y sale de Vim.:x
→ igual que el anterior.- ZZ → igual que
:x
- ZQ → igual que :q!
Con esa secuencia habremos salido del editor Vim. No desesperes ¿ves como no era para tanto?
De todas formas, te animo a que como yo, le des una oportunidad al editor Vim, tiene muchas cosas buenas que ofrecer si editas mucho texto o código. Tiene una pequeña curva de aprendizaje, para lo básico, pero aprendido eso, después es cuestión de usarlo y habituarse a sus múltiples opciones al alcance de los dedos.
Hace unos meses me auto-propuse aprender poco a poco a manejar Vim, y la verdad es que el reto ha sido todo un descubrimiento interesante.
En este blog podrás encontrar muchos artículos y tutoriales sobre Vim a raíz de ese pequeño reto personal y que voy compartiendo. Espero que te animes y que los artículos te ayuden a ver el lado poderoso que esconde Vim.
Puedes encontrar mis artículos sobre Vim y mi página con los comandos más habituales en los siguientes enlaces:
También tienes una guía en español para aprender Vim desde lo básico hasta conceptos más complejos:
Enlaces de interés
- Pregunta en Stack Overflow
- Artículo en Stack Overflow
- Editor micro
- 5 maneras incorrectas de salir de Vim
Aquí un usuario que no vio este artículo…
Una prueba práctica:
Culpa tendrá el pobre pc de lo cafre que es el usuario.
¿Quizás alguna actualización de Windows? 🙂
No sé que es eso
leyendas!! 🙂
Esto me recuerda a cuando no sabía salir de Emacs 😀
🙂
Por cierto ¿cómo se llama el software para grabar una sesión de consola? Es que no lo recuerdo y me suena que tu escribiste algo sobre eso en tu blog…
Asciinema, pero creo que ya lo has descubierto tú solo 😀
sep, pero me estuve volviendo loco!
Tiré de la web del Replicante… un repositorio de saber friki !! 🙂
Si tecleas :q no te dejará salir si no has guardado los cambios antes, para guardarlos y salir es :wq 🙂
:q!
Yes!
Detesto ese programa, no que clase de tortura tan malevola puede hacer el ser humano.
bueno, no es para tanto!! que hay mucha gente que lo usa! 😉
BIen por ellos! Los concidero Dioses 😀
Considero
Hay muchas maneras de salir de Vim. Esa es la manera estándar pero no está explicada profundamente (seamos cabrones!)
Vim tiene un sistema de comandos que se ejecutan como bien has dicho en el modo normal (después de pulsar ESC) y escribiendo
:
.Lo que para ti es pon una q y sales en realidad es que hay que poner :quit que es la forma estandar de salir de muchos programas desde su línea de comandos principal. El tema es que Vim permite resumir los comandos, también te funcionaría usar
:q
:qu
o:qui
. Si eso no era suficiente también sales con:exit
que es otro estándar para salir. No hay excusa. Tiene muchas más opciones añadidas encima, pulsandoZZ
haces un «guardar y salir» etc.Un tema que me flipa de Vim es que, bromas aparte que entiendo que sean graciosas, si intentas salir pulsando Control-C (lo estándar que prueba todo el mundo) te dice que tienes que salir escribiendo
:quit
.Y si pulsas F1 (estándar para la ayuda) lo primero que te dice Vim es cómo salir.
Hace un tiempo me vi encerrado en Emacs y… no tuve tanta ayuda y la gente no se queja de esto. También es porque Emacs no es un editor por defecto y no te lo sueles encontrar por accidente.
Un abrazote!
EXTRA: El signo de admiración sirve para forzar el comando que ejecutas, vale para esto y para todos los demás comandos.
PD: Maldita sea, tengo que escribir ese libro sobre Vim.
Hola!
Dicho queda, y bien aclarado por cierto.
Cierto que mi artículo fue un poco «reducción al absurdo» pero es para aquellos que sólo quieren salir de ese editor… 🙂
Saludos!!!
:Master!
E492: No es una orden del editor: Master
:þ
😡 tb vale para salir y guardar los cambios a la vez
: x junto
pense que ibas a mostrar la alternativa a :q ……. that.
:wq sirve para guardar y salir (write-quit).
sep, gracias por el aporte.
Que pasa cuando al escribir :w no te deja salir
Hola!
Con :w solo guardas, pero no sale de Vim. Debes añadir la q para que salga (quit)
Saludos!