Veamos cómo hacer una sencilla casita de madera para gatos, para que aquellos que están a la intemperie tengan un refugio para resguardarse.
Permitidme en esta entrada hacer un «offtopic» de los temas geeks que normalmente trato en el blog. En este caso el artículo tratará sobre «hardware» pero no en el sentido tecnológico, si no sobre algo más analógico como es una casa de madera para gatos.
Teniamos en el trastero cuatro tableros de madera de 200x60x2 cm, que estaban ocupando sitio y entre alguna de las utilidades para esas maderas surgió la idea de quizás con ellas o con parte hacer una casa para gatos.
Este verano durante las vacaciones quisimos no postergar más este proyecto que nos llevaba rondando por la cabeza ya desde el año pasado. Así que nos pusimos manos a la obra, y entre dos personas y unas horas por las tardes, en unos días realizamos el proyecto. Os cuento el proceso.
Lo primero la madera, como he dicho nosotros teníamos tableros de 200x60x2 cm. Al final utilizamos 2. Puedes comprar la madera o reutilizarla, como hicimos nosotros.
Ahora tocaba planificar más o menos cómo hacerla, tomar medidas y adaptarnos a lo que teníamos. Después de varias opciones decidimos hacer la casa con 6 tableros de diferentes medidas para hacer un cubo:
- La base de 65×56 cm
- El techo de 70×60 cm
- El frontal y el trasero de 65×40
- Los 2 laterales de 52×40
Con los medios algo precarios que teníamos, nos dispusimos a cortar las tablas a las medidas. Recordad: Medir 2 veces y cortar 1. Hay que asegurarse, que después de cortado…
Aunque todavía faltaba mucho trabajo, aquello ya iba cogiendo forma…
Además de la madera utilizada, hay más materiales que fue necesario comprar:
- Tirafondos
- Cola blanca de carpintero
- Cinta para cantear los bordes de la madera
- Esquineras para poner en los bordes por la parte interior
- Ruedas con freno (para mover fácilmente la casa)
- Paneles aislantes autoadesivos
- Plástico transparente
De herramientas, nada del otro mundo.
- Sierra de calar
- Destornillador de estrella
- Cutter
- Metro, regla, escuadra, lápiz
- Martillo
- Alicates
- Tijeras
- Brocha
Es hora de ponerse manos a la obra, toca ir montando la casa y con cola blanca y los tirafondos ir sujetándola para que aquello vaya tomando cuerpo y forma. Terminada de sujetar las paredes y el techo, toca fijar las ruedas a la parte inferior también con tirafondos.
Y en la parte frontal hacer la entrada para los gatos, antes de atornillarla a la base. Decidimos hacer la entrada no en el centro si no hacia un lado para que estuvieran en el interior más protegidos de las inclemencias.
No estaba del todo terminada, y ya hubo una primera supervisión a conciencia de cómo iba la cosa…
Revisado el interior por parte de la gatina, le dimos la vuelta y comprobamos que aquello era robusto, y aguantaba a la perfección…
Mediante cola blanca y puntas reforzamos las esquinas por la parte interior con unas esquineras. Esto aisla más todavía del frio y hace que no entre al interior por las juntas entre las paredes.
Ahora forramos el interior con unas láminas aislantes autoadesivas. No estaba en el proyecto inicial, pero dando vueltas por la tienda de bricolage nos pareció buena idea para aislar aún más el interior y hacerlo más confortable.
Terminando de forrar el interior, de nuevo la visita de la «inspectora» para dar el visto bueno, parece que le agradó la idea…
Ahora toca cantear todos los bordes, para proteger la madera de la humedad y para darle un toque más estético a la casa.
También en la entrada le hicimos una pequeña entrada con madera. Al inicio no me convencía mucho, pero después ví que era buena idea, y que aislaría más el interior del exterior. De nuevo visita de la «supervisora» que también le pareció bien esta nueva mejora.
Ahora toca darle un toque de color a la parte del techo. Como estética, pero sobre todo para protegerlo de la intemperie. También le dimos algún toque a las paredes para que tuviera un poco de color.
El techo ajusta con la casa mediante 4 topes de madera pegados convenientemente que hacen que el techo se ajuste y no se mueva, además hace que se puede quitar facilmente para acceder al interior de la casa cuando haya que limpiarla. También le pusimos una plancha aislante por el interior.
Compramos espuma que nos la cortaron a medida, para el suelo y unas telas para que esté mullidito, y se puedan quitar facilmente para limpiarlas o cambiarlas cuando sea necesario. Unos detalles estéticos, una puerta de tiras de plástico y ya casi está lista.
Al final el resultado fue bastante satisfactorio. Quizás le habríamos hecho alguna mejora más. Pero desde luego para los medios que disponíamos salió bastante bien ¿no os parece?
Las dimensiones de 65 de largo por 56 de fondo y 40 de alto resultaron ser más que suficientes para albergar en el interior a tres gatos, o una gata con su camada sin problemas.
La verdad que no resultó ser muy difícil planificando bien las medidas. El resto es ponerse y entre dos personas en unas pocas horas en 4 o 5 días te lo ventilas sin problemas. Además gastando muy poco dinero, ya que los materiales no son caros.
Ahora a esperar que llegue el invierno y que los gatos descubran que en el interior de la casa están a salvo de las heladas, corrientes de aire frio y lluvia, y se resguarden en su interior, esa será la mejor recompensa… 🙂
Podéis ver y descargar estas fotos y alguna más en este enlace:
———————————————–
Eso mas que casa, ya es un chalett 🙂
Que buena la supervisora, aprobando las mejoras xD
jeje una casa de campo más bien! 😉
Saludos amigo!
Ufff, ¡muy bonita ha quedado!, me pareció interesante el agregado del aislante. Lástima que no se me dan esas cosas, a mi me hubiese quedado como a la «obra de arte» de Homero, jaja.
Hola!
Bueno, todo es cuestión de ponerse, fíjate que bien nos ha quedado la primera que hemos hecho!
Saludos y gracias por comentar. 😉
Con esas facilidades para encontrar vivienda, pronto aumentará la familia y habrá que ampliar la casa.
Bueno, no es para ella. Es para unos gatos callejeros, para que tengan un refugio en invierno.
Saludos. 😉
Que chuli!!!! Los Simpsons ya lo predijeron!!!
Como todo en esta vida 😉
jejeje
Gracias compa!
Cómo molas victorhck!! gracias por el esfuerzo para tu gatita que te lo agradecerá. Un curre tremendo!! Gracias por saber que el software libre no es solo tecno-geek, sino el respeto por lo ajeno 🙂
Hola!
La casita no era para mi gatita. Es para unos gatos callejeros, para que tengan un sitio donde refugiarse en invierno o si tienen camadas…
Saludos. y gracias por la visita y por comentar! 😉
La construcción no me parece difícil, pero el punto siguiente si. Cleo es la que decide en que sitio de la casa coloca su cuarto de estar o dormitorio, según época del año y una série de elementos analíticos que se me escapan.
Tiene una caja, un «salón de juegos» con los corchos de los mejores R del D, Manchegos, Valpdepeñs, Riojas que uno pueda encontrar. Pero ella va y viene from here, there and everywhere, como diría George. De modo que la casita…. ¿?
jejejeje cierto.
Pero es para gatos callejeros para que encuentren un sitio donde refugiarse!
Besos para Cleo!! 🙂
anda ¿donde los pones?
Me olvidaba decir que , como reciento cerrado, lo que mas le gusta, en invierno, es una buena CPu en activo.
Con esto puedo hacer feliz a mi gata :3
jejeje seguro que sí !!
Por un módico precio puedo hacerte una! jejeje
Saludos! 🙂
Vuelve la burbuja inmobiliaria, no hemos aprendido nada de la crisis…..
Ahora en serio: bonito gesto
🙂 Saludos.
Espero que no se cuele ningún gecko y se coma a los gatos
Geeko no come gaticos, y los gaticos saben defenderse! :þ
Qué chuli la casa, estáis hechos unos artistas 😀
Jeje se hizo lo que se pudo y quedó bastante bien. Sencilla y económica. Tus creaciones te las puedes comer esta la disfrutarán unos peludos. Saludos.