#Hackmeeting 2017 es hora de «hack & fun»

La edición de 2017 del Hackmeeting se celebrará en el CSA «La Ingobernable» de Madrid del 12 al 15 de octubre.

Una (o muchas) comunidad hacker resiste ahora y siempre al invasor, con una poción mágica que les hace invencibles… el cerebro

Desde hace unos años, se celebra de manera periódica un evento llamado Hackmeeting, en el que asociaciones, colectivos y particulares se reúnen para aprender, poner en común, compartir y convivir…

El tronco común en el Hackmeeting podría ser la tecnología, y el activismo. Y después de ese tronco muchas son las ramas en las que deriva.

El requisito inexcusable para hackear esas tecnologías es que sean software libre para poder aprender con ellas y de ellas, poder modificarlas tomándolas como base y poder difundir esos cambios dando la libertad de que el proceso de aprendizaje vuelva a comenzar.

También creo que existe unas ganas de avanzar, pero no a cualquier coste, de hacer que las nuevas tecnologías sean más democráticas y plurales y para que sirvan como herramientas liberadoras y no como jaulas de oro para quienes las utilizan.

Todo esto es lo que creo que es el Hackmeeting, y algo de eso nos encontraremos en la edición de este año 2017, que se celebrará en Madrid en el Centro Social Autogestionado «La Ingobernable».

Pero cuando estaba pensando en escribir este artículo, quería la información y opinión de primera mano de alguien que hubiera asistido alguna vez al evento, y pudiera contar bajo su visión y sus palabras «qué se cuece en un Hackmeeting».

Por eso le pedí a Zagur, al que quizás conozcáis por sus proyectos como PortalLinux, PlanetaLibre, y miembro del Podcast Birras & Bits que escribiese algo para el blog, contando qué es para él el Hackmeeting al que ha asistido en varias ocasiones.

Aunque es un tipo ocupado, ha sacado algo de tiempo para escribir unas líneas en las que como digo explica de primera mano su experiencia en un Hackmeeting. Estas son sus palabras:

Recuerdo que el año pasado cuando fuimos al HackMeeting, decidimos usar Blablacar para viajar. Y seguramente empezamos fatal el fin de semana. Vamos al HM gracias a BlaBlaCar, una aplicación privativa. Algo no encaja. En mi defensa, diré que lo que queríamos era evitar dar más dinero a Renfe y queríamos compartir coche con «desconocidos» para evitar menos impacto contaminante en nuestra tierra.

Y sucedió algo curioso. Os pongo un poco en situación: estáis en un coche con desconocidos con los que habéis hablado igual 2 o 3 horas sobre temas sin importancia, no sabéis nada de ellos. Y sin pensarlo llega la pregunta: ¿Y a donde vais vosotros?

Aquí se nos para el corazón y la mente. ¿Que decimos? ¿Cómo explicamos a gente «normal» que vamos a un evento de hackers? ¿Qué explicación hay para gente que no es como nosotros, unos apasionados por las tecnologías libres y que defendemos unos valores muy definidos?

De verdad, seamos realistas, si mencionamos en ese coche la palabra «hacker» vamos a poder ver unas caras de «WTF».

Y exactamente pasó eso. Nos miramos mi y yo amigo con cara de «¿Quién lo explica?». Al final fue él, que es más impulsivo y además es profesor -supongo que alguna ventaja tendría-.

«Pues es un evento que se celebra cada año y en un lugar diferente de la península. Es como una quedada de gente apasionada por la informática y el Software Libre donde compartimos conocimiento que hayamos adquirido durante el año. La verdad es que cuando acabas el HM te quedas como recargado al 100%, porque aprendes tantas cosas que estás con unas ganas locas de llegar a casa para ponerte a investigar sobre todo lo que has aprendido. Normalmente este evento se celebra en un Centro Social Autogestionado y somos todos los que asistimos quienes organizamos el evento. Durante esos días todo el mundo hace algo, o está en el infopoint, o en la barra, o dando una charla o de oyente. Generalmente viene gente de todas partes de la península, pero también vienen hackers de todo el mundo

Las siguientes 5 horas de viaje serían unas horas largas de explicaciones sobre cómo WhatsApp y Facebook nos espían y porque son tan malos algunos gobiernos. Sin darnos cuenta habíamos empezado un pre-HM.

Me han preguntado muchas veces que es un HM y la verdad es que cuesta un poco de explicar. Es un evento que se tiene que vivir y que para nada vives el primero como el segundo. Son sensaciones totalmente diferentes.

Yo soy un novato del HM, llevo desde el 2013 yendo al HM y no he ido a todas las ediciones. Digamos que cada vez que vas al HM se podría separar en diferentes fases:

Recuerdo que mi primer HM fue el más especial de los que he vivido. Fue el HackGaraiak (2013) y me pareció algo tan alucinante que al año siguiente quise repetir (aunque no fue así, porque por fechas no pude).

El segundo HM fue bonito, porque te reencuentras con gente y fue durante el 2015 en el HackNova y ahí fue donde me atreví a dar una primera charla delante de gente. Una charla sencilla que pretendía encender un debate importante: Cómo deshacerte de Google.

El tercer HM, fue el que os he comentado al principio de todo, fue genial. Nos cuidaron mucho en el Hackstone por tierras euskaldunas. En el tercero ya te vuelves a reencontrar con gente, cacharreas, debates… Y sobretodo participas más en la organización del HM, que siempre cuesta. Ayudé al taller de serigrafía a hacer las camisetas de esa edición. Y también aproveché para hacer una entrevista para BYB.

Y el cuarto, está aún por ver. Pero seguro que es genial.

Si con lo que os he explicado aún tenéis dudas de asistir o no, os propongo que escuchéis un audio que hemos publicado en BYB en la sección De Tux a Tux. Una interesante entrevista al HackLab de la Ingobernable que nos explica que es el HM y como asistir.


Gracias a Zagur por acceder a escribir algo para los lectores de mi blog, y tratar de dar a conocer de primera mano qué es un Hackmeeting.

Aunque como dice él supongo que hay que vivirlo en primera persona para degustar toda la esencia que emanan las personas que por allí darán charlas, talleres y con las que asistan a las diferentes propuestas que hay organizadas.

¿Te has que dado con ganas y quieres saber más? Pues dirígete a su página web:

Donde podrás obtener información de cómo llegar al evento, las fechas, el manifiesto, los nodos propuestos, las listas de correo a las que suscribirse para estar informado y si finalmente decides asistir no olvides registrarte para facilitar las tareas de organización.

Recuerda del 12 al 15 de octubre de 2017 es hora de abrirse a nuevas formas de pensar, replantearse ideas preconcebidas, enseñar, aprender, hackear y divertirse haciéndolo.

Tal como comenta Zagur en su texto, desde Birras & Bits han grabado un audio con una entrevista a la gente del Hackmeeting que puedes escuchar en la web de B&B o aquí mismo en formato ogg.

Happy hacking!

—————————————–

Logotipo del HM 2017

——————————————-

8 comentarios sobre “#Hackmeeting 2017 es hora de «hack & fun»

  1. Buenos días interesante post.
    Cómo ando cerca si encuentro algún hueco seguro me acerco por ahí.
    Me gustaría saber si hay alguna transcripción o grabación de la charla que menciona Zagur sobre “Cómo liberarse de Google”
    Gracias

    1. Pues todavía estoy pensando en quizás pasarme por allí… Pero no sé si al final me animaré.
      Sobre lo de la charla, habría que preguntarle a Zagur…
      Saludos

    2. Pues recuerdo que en el HackNova del 2015 me grabaron mientras hice la charla. Pero ahora mismo no te sabría decir donde está el audio y quien tiene el audio. Lo preguntaré en la siguiente edición y si puedo lo subiré al mismo repositorio que te voy a pasar ahora. Aquí tienes la presentación que hice (vamos, el «powerpoint») https://gitlab.com/zagur/Presentaciones No es un «PowerPoint» yo desde hace años las presentaciones las hago en HTML. Puedes iniciar la presentación abriendo index.html con tu navegador favorito y disfrutar de la charla 😛

      Saludos,
      Zagur.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.