NextCloud el software que te hace dueño de tu nube se alía con Purism para crear dispositivos libres orientados a la privacidad.
Hoy mismo desde NextCloud han confirmado su alianza junto con los fabricantes de dispositivos Purism para desarrollar una serie de productos y servicios de software libre y orientados a la privacidad de las personas que los utilicen.
Como sabéis la empresa Purism ha conseguido mediante un proyecto de financiación colectiva, conseguir 1.5 millones de dólares para empezar a fabricar Librem 5, un teléfono móvil seguro de código abierto y que respeta al usuario.
Junto con eso, NextCloud también ha anunciado recientemente la llegada de cifrado de extremo a extremo utilizando su plataforma para crear una nube privada.
Esos adelantos de ambas empresas y su reciente alianza harán que revierta en mejoras en privacidad al usuario en el próximo lanzamiento del teléfono Librem 5. Llevando el cifrado de contenido y la privacidad a todas la personas de manera sencilla
Esa alianza, para NetxCloud siginifca que se incluirá dentro del teléfono Librem 5 que se fabricará y también estará incluido en PureOS la distribución de GNU/Linux que desarrolla y mantiene la gente de Purism.
Tanto NextCloud como Purism son dos empresas que se identifican muy bien con conceptos como software libre, de código abierto, y una gran comunidad de entusiastas que contribuyen con las empresas para mantener y mejorar sus productos.
Creo que son buenas noticias que espero que sacudan un poco el monopolio casi absoluto de otras empresa en esto de sistemas operativos para dispositivos móviles que se aprovechan de su monopolio.
Más información en el anuncio oficial:
—————————————
Con respecto a la nube coincido plenamente con Stallman. Esto es, no me gusta nada.
Bueno, con NextCloud tu tienes el control de tu propia nube.
Puedes instalarlo en un servidor en tu casa, y sólo tu gestionas tus datos.
Eso es lo bueno de NextCloud. Además por supuesto es software libre.
Saludos!
Pues si la instalas, o puedes, en ru propia máquina, es cuestión de estudiarla.
Gracias por la información y happy hacking
Hola!
Por el blog tengo algún tutoriales
Di a envisr antes de tiempo… 🙂
Tutoriales sobre el tema…
Saludos y gracias por ser uno de los habituales en los comentarios! 😉
Saludos.
Los voy a tener que estudiar intensamente pues lo voy a instalar para uso de Ecologista en Acción Granada
Por ahí tengo un tutorial de cómo lo instalé en un VPS con CentOS.
Saludos.
Thanks, Grazie, danken,