openSUSE Tumbleweed es una distribución «Rolling Release» en desarrollo continuo. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.
Acabamos el mes de octubre dando un nuevo repaso a lo que ha ocurrido en estas semanas en openSUSE Tumbleweed.
openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, en este enlace:
Las ISO’s son instalables, pero si ya estás disfrutando de openSUSE Tumbleweed en tu equipo, simplemente deberás actualizarlo mediante este comando aunque desde hace poco un simple zypper dup hace ya todo el trabajo.
Gracias a los esfuerzos de la comunidad que ha empaquetado nuevos paquetes para Tumbleweed ha habido 7 nuevas «snapshots» disponibles para actualizar nuestro sistema
Las «snapshots» fueron 1013, 1017, 1018, 1019, 1022, 1023 y 1025 y como es normal algunas fueron más importantes que otras, pero todas necesrias! 🙂
Los cambios más importantes que trajeron fueron:
- Los kernels de Linux 4.13.6, 4.13.8 y 4.13.9 (de locos, 3 kernels en 2 semanas!)
- LLVM4 se ha convertido en la librería única libLLVM
- LibreOffice 5.4.2
- KDE Applications 17.08.2
- KDE Plasma 5.11.1
- Qt 5.9.2
- Samba 4.7.0
Y lo que está por venir en próximas semanas:
- Linux Kernel 4.13.10
- KDE Plasma 5.11.2
- KDE Frameworks 5.39.0
- openSSL 1.1 por defecto en openSUSE
- PostgreSQL 10
Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!
Enlaces de interés
- ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
- zypper dup en Tumbleweed hace todo el trabajo al actualizar
- ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
- http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
- https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed
——————————–
¿Cómo es de querida la plataforma Erlang en Opensuse?
No veo paquetes oficiales para erlang-otp en software.opensuse.org y viejunos para erlang y tampoco tengo claro la diferencia entre ellos puesto que, normalmente se empaqueta por Erlang/OTP.
pues ni idea al respecto…
Lo más que encontré fue esto:
https://software.opensuse.org/package/erlang
no sé si es lo que dices.
Saludos.
Hasta ahí llego men!!, quiero decir que, el servicio software.opensuse.org está abandonado y no aparecen todos los paquetes o bien son todos los que están pero no están todos los que son. 🙂
Bien, parece que se empaqueta bajo erlang y no erlang-otp y si me ciño a los resultados únicos de la web, nos encontramos con la misma versión 18.3.x para ambas versiones Leap 42.2 y 42.3, que tiene más de un año, mientras que para Tumbleweed se encuentra la apolillada R14B04, siendo todo lo demás paquetes no oficiales, lo cual me parece extraño en ésta última estando dirigida a desarrolladores. He de suponer que no hay un gran conjunto de desarrolladores trabajando con Erlang fuera de Leap lo cual no es buen síntoma de salud, pero puedo estar equivocado.
Ay ay! ya no me acordaba de esto: https://bugzilla.opensuse.org/buglist.cgi?quicksearch=erlang
Bugzilla sí que lo tienen abandonado con todos esos bugs en estado vegetativo perpetuo.
falta de desarrolladores que le den cariño… 🙂
Buenas otra vez Víctor, te comento me he comprado una nueva laptop a un precio bastante justo y razonable sin emabargo al eliminar de raíz el absurdo Windows 10 single language es instalar openSUSE 42.3 me he topado con la desagradable sorpresa de que el hardware no es soportado, la laptop es una amd a12 7ma generación con gráficos readon sin embargo el arranque con los drivers por defecto no van bien la primera imagen después del boot es igual a cuando rompes la pantalla del móvil y al entrar en modo de reposo o hibernación el procesador que pone a echar humo y se congela el escritorio. Un desastre la distro sobre AMD, tienes idea de lo que hay que hacer para configurar correctamente todo y ande como debe andar
Hola.
Lo mejor es comprar equipos que se sepan que corren bien con distribuciones de GNU/Linux. Los hay, y afortunadamente no hace falta buscar mucho… Bien hecho eso de eliminar Windows10! 🙂
Pero una vez hecho el gasto, supongo que haya que instalar los drivers AMD, la verdad como nunca he tenido equipos con esas características, no sé el procedimiento a seguir…
No sé si este hilo de forosuse te pueda servir:
http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=34033
Quizás probando la derivada de openSUSE GeckoLinux te vaya algo mejor, será cuestión de probar…
Saludos y suerte, ya me comentarás qué tal.
Un flaco favor a Linux cuando descalificamos a la compentencia y más viendo el problema que tienes.
Funciono con AMD bajo linux con una GPU Nvidia muy básica y se defiende bastante bien. Seguro hay peores escenarios. Solución, puedo usar escritorios livianos sin aceleración 3D (el compositor de Xfce cumple en estética) o desactivar Mesa-dri-nouveau y pasar a XRender para evitar el retardo de OpenGL en KDE. Puedes configurar OpenSUSE durante la instalación, evitar Wayland, intentar arrancar sin KMS, probar otra distro o en todo caso, informarte sobre como correr con ese hardware. Los foros son tu amigo.
Hay una frase que leí hace tiempo que me dejó con el culo torcido: Linux parece estar diseñado para echarnos en brazos de Windows, y razón no le faltaba. u_u
Nota: Disculparme los fanboys pero, que sea gratis y libre no significa que no pueda ser mejorado.
Disculpa. Mi comenario colgaba bajo Ien y este comentario puedes borrarlo. 🙂
no te preocupes…
Saludos.
Hablando de Roma… parámetros del Kernel para instalaciones problemáticas: http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=10829
Pues apuntado queda! 🙂
Saludos y gracias por comentar.