RSS Guard es un software para leer y seguir los «feeds» o fuentes RSS de las páginas que más te gusten, con muchas funcionalidades pero sencillo y ligero.

Las fuentes web o también llamados canales RSS o «feeds» son una buena manera de estar enterado de las novedades publicadas en las páginas, webs o blogs que más te interesan sin necesidad de tener que revisarlas una por una todos los días.
Son esos iconos naranjas que aparecen en muchas webs. Al pinchar sobre el icono de la web se abrirá una nueva dirección que será la que debes incluir en tu lector de «feeds». Muy bien, pero ¿por qué lector de todos los disponibles me decanto?
Desde hace un tiempo vengo utilizando Tiny Tiny RSS, un lector libre que puedes instalar en un servidor, el principal beneficio es que puedes acceder a él desde cualquier equipo y al estar centralizado siempre estará al día de los artículos leídos y los pendientes.
Pero también he utilizado mucho tiempo un lector de «feeds» instalado en mi propio ordenador. Hasta ahora utilizaba el lector propio de KDE que se llama Akregator.
Pero desde hace un tiempo no me funcionaba bien y decidí explorar otras alternativas. Y buscando dí con RSS Guard.
RSS Guard es software libre, publicado bajo licencia GNU GPL v3.0. Está escrito en C++ y desarrollado con librería Qt. Es multiplataforma, y seguro que lo tienes disponible en los repositorios de tu distribución de GNU/Linux. Decidí instalarlo y probarlo en mi equipo.
Una cosa de agradecer es que está disponible en muchos idiomas, entre ellos el español (y ahora un poco más traducido en español).
Puedes añadir fuentes «feeds» de Atom, RSS, y también leer en este cliente tus cuentas de Tiny Tiny RSS, onwCloud News, Inoreader y Gmail.
Tiene un montón de funcionalidades útiles y además mantiene un aspecto sencillo, es ligero y se integra muy bien con mi escritorio Plasma, al poder escoger el tema e iconos de Breeze, que son los que tengo configurados. Se pueden importar archivos OPML de fuentes de otros clientes.
Tiene una interfaz que puedes configurar a tus gustos y preferencias y después de hacerlo me ha resultado muy interesante su aspecto y funciona sin problemas en mi equipo.
Si le dais una oportunidad y lo probáis espero que lo encontréis también interesante y si no, podéis comentar qué funcionalidades echas de menos, que le pondrías o qué le quitarías…
Quizás puedes estrenarlo añadiendo la dirección de los «feeds» de mi blog y no perderte ninguna publicación 🙂
——————————————————-
Es un buen lector de feeds hace dos semanas comencé a utilizarlo, porque permite conectar a tu servidor con nextcloud news, que es la forma en que tengo centralizados los feeds en una rasp. Saludos
Sep, también con Tiny Tiny RSS.
Leí en su web que lee de NextCloud y supuse que fuera compatible con OwnCloud, pero no me atreví a ponerlo porque no lo sabía de fijo…
Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar! 🙂
Newsbeuter / newsboat es excelente
Hola! No los conocía.
Apuntado queda.
Saludos y gracias por comentar
Estaba buscando algo Qt que no fuese Akregator que arrastra mas dependencias de las que quisiera. Buen aporte, gracias.
Hola! Pues espero que sea de tu interés. Ya me contarás…
Saludos y gracias por comentar 🙂
Pues no tardo mucho en responder, parece que tira de QWebEngine lo cual con el controlador libre para las gráficas de nVidia, nouveau, se llevan a tortazos. Una lástima porque pinta muy bien.
vaya…
Yo utilizo el navegador externo aka Firefox
Hola Victor:
He instalado el RSS guard pero no sale el idioma español, ¿Como puede añadir tu traducción?.
Un saludo
Hola!
No recuerdo haber tenido que configurar el idioma, simplemente lo puso en español.
Es cierto que el español no aparece como idiomas en el menú de herramientas… pero no parece ser necesario.
Saludos.
No lo conocia. Voy a instalarlo en @openSUSE. Salu2.
Ya me dirás si te gusta! 😉
Saludos.