Usar WhireShark para encontrar la dirección de una emisión en streaming.

Veamos cómo utilizar el software WireShark para encontrar la dirección URL desde la que se emite un contenido en «streaming»

captura de WireShark

WireShark es un completo software que sirve para analizar protocolos y del tráfico de una red, dispositivo, equipo, etc. Está publicado bajo licencia libre GPL y es multiplataforma. Puedes instalar WireShark en tu distribución de de GNU/Linux.

El tema del artículo viene, porque desde hace tiempo tengo configurado mi reproductor (a veces Amarok, a veces Clementine) para escuchar desde él Radio 3, en un artículo en el blog, vimos cómo hacerlo:

Pero desde hace un tiempo, el enlace que utilizaba para escuchar la radio en mi reproductor no me funcionaba, por lo que si quería escucharla tenía que hacerlo desde la radio (obvio) o desde su página en la sección de emisión en directo.

Pero yo quería hacerlo desde mi reproductor, y quería saber si existía la manera de hacerlo. Finalmente puse WireShark a funcionar y me dió el enlace para escucharlo…

Lo que hacemos es abrir WireShark (con privilegios de superusuario) y en el botón superior izquierdo empezar a grabar las estadísticas y eventos que pasen por nuestro equipo.

En nuestro navegador ya tendríamos abierto el navegador y la página del servicio que queramos descubrir, en mi caso Radio 3 de Radio Nacional de España.

Le damos a reproducir la emisión en directo y lo dejamos grabando un poco (con un minuto es más que suficiente). Después ya podremos parar WireShark.

Es tiempo de revisar lo que hemos grabado y tratar de descubrir el enlace desde el que se emite la emisión en «streming». La captura de WireShark tendrá un aspecto similar a la imagen que encabeza el artículo.

Deberemos buscar una petición GET que tenga como fuente nuestro equipo. Podremos filtrar los resultados o echar un vistazo en conjunto.

Finalmente descubrí la petición y podemos ver el enlace que tiene esta dirección:

http://rtve-live.hds.adaptive.level3.net/hls-live/rtvegl0-rnec201lv3aomgl0/_definst_/live/stream3.m3u8

Pues hecho eso, ya podemos añadirlo a nuestro reproductor y escuchar nuestra emisora en streaming. No sé el motivo por el que esconden tanto eso, será para que uses su web, o su aplicación de móvil y no el reproductor que tu prefieras…

Espero que os pueda ser útil…

—————————————————————-

21 comentarios sobre “Usar WhireShark para encontrar la dirección de una emisión en streaming.

  1. Interesante . Muchas gracias por la entrada.

    Me pregunto si valdrá para la dichosa web de RTVE, cuando tienen disponibles los vídeos de las distintas pruebas olímpicas o eventos similares de bajo interés ( todo lo que no sea fútbol , motor o incluso baloncesto ) . Estos también tienen la condenada manía de esconder y variar todo cada año, de modo que las webs que van apareciendo para permitir descargar las emisiones ( públicas, a fin de cuentas ) , quedan obsoletas en poco tiempo.

    A todo esto: ¿ sería posible descargar el vídeo completo una vez conocemos su origen ? . Los de RTVE varían tanto que los plugins o programas conocidos habituales normalmente no funcionan .

    Los vídeos de los juegos de Río ya no los tienen disponibles, así que por ejemplo … se podría probar con el último mundial de gimnasia :

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/gimnasia/

    Poder, evidentemente se puede ( están subidos en YT en distintas calidades ) … el caso es como hacerlo desde Linux .

    1. Hola!

      Por el blog tengo un par de métodos de cómo hacerlo, no sé si ya se habrán quedado obsoletos.
      Sí, tienen la manía de esconder la forma de hacer de manera evidente… 😦
      Quizás se pueda, no es exactamente emisión en streaming, porque no están reproduciéndolos en directo, si no que es un vídeo que reproduces tu en tu navegador…

      Saludos.

      1. Precisamente ese método lo intenté …. con las olimpiadas de Río … y ya no funcionaba :/ . Todo lo que encontré por google eran comentarios acordándose de la devoción que tienen por impedir visualizar contenido público que se emite en abierto en comparación con las lagunas que tienen el resto de sus servicios .

        ¿ Dices que el vídeo se almacena de manera local ? He estado mirando por temporales y demás directorios y no encuentro nada… y en ese momento estaba reproduciendo un vídeo de más de 2 horas a 720p y 50fps … por lo que tendría que tener un tamaño considerable ( el archivo que bajé de youtube pesaba casi 3 Gb ) .

      2. no, no se almacena de manera local…
        me he expresado mal.
        Digo que no es una emisión en directo, si no que es un vídeo que reproduces desde tu navegador que está almacenado en sus servidores…

  2. Saliendo un poco de tema, y viendo la captura de clementine y los servicios que tienes ¿sabes como añadir a esos servicios archive.org? y aprovecho para que me digas tambien como agregar soundcloud y si se puede hacer con bandcamp.com también

    1. Hola!

      Desconozco si se puede hacer lo que pides, sería cuestión de intentarlo, con algo de tiempo y ganas 🙂
      Aunque las ganas puedan ser suficientes el tiempo es algo escaso en algunos momentos… Te invito a que lo intentes y lo compartas con todos! 🙂

      Saludos y gracias por pasarte y comentar… 😉

    2. Aclarado 🙂

      De todos modos, lo que tienen en su web será un reproductor embebido … y de alguna forma debería poderse obtener una dirección para alcanzar el contenido deseado digo yo.

      No te mareo más. Simplemente es uno de esos tantos temas que tengo pendientes de mirar con más tiempo y me preguntaba si sería posible de esta manera, ya que WireShark no lo he vuelto a usar desde que lo estuve ojeando en su día por curiosidad ( ver opciones, funcionamiento, etc… ) .

    3. Hola, si se puede pero no con Wireshark sino con Smplayer (mpv).
      Lo unico que tienes que hacer es pegar el enlace en el smplayer (sea soundcloud, bandcamp, mixcloud, etc), ir a «ver» -> log del mplayer o smplayer y ahi verás en el enlace directo del audio o video.
      Saludos.

    1. A mí me pide que sea como usuario «root», y no me da ningún error.
      No sé si es porque necesita realizar algunas acciones sobre el hardware que sólo es con esos privilegios…

      Saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.