Probando el servicio dns dinámico nsupdate.info

nsupdate.info ofrece un servicio de dns dinámico para que el dominio que escojas sea siempre accesible aunque tu IP pública cambie.

plug the free world

Cuando puse en marcha mi Raspberry Pi con openSUSE uno de los problemas a los que te enfrentas es que tu proveedor de internet no ofrece una IP fija a cada usuario, si no lo tienes contratado y pagas a mayores por ese servicio.

Como casi siempre hay soluciones para esos inconvenientes. La solución en este caso pasa por utilizar un servicio de dns dinámicos. En los que registras un dominio que apunte a tu IP, y cuando esta cambie el servicio de dns dinámico actualice ese cambio de IP y el dominio siga siendo accesible desde un navegador.

¿Has entendido las palabras, pero no el concepto? Te pongo un ejemplo…

Imagina que tu número de teléfono cambiase cada 15 días, cada vez que alguien te quisiera llamar al teléfono, si este hubiera cambiado, no podrían hablar contigo.

Imagina ahora que en algún sitio se almacena tu nombre junto con tu teléfono y que cuando este cambiase se actualizara automáticamente. Quien quisiera hablar contigo no tendría que llamar al teléfono, si no a tu nombre y siempre contactaría contigo… bueno, no sé si este ejemplo imaginario ha servido para echar luz al asunto o para liarlo un poco más…

Servicios de dns dinámicos hay muchos, cada uno con sus características, los hay de código libre y cerrado, gratuitos y de pago o gratuitos por un tiempo y después de pago, los que admiten subdominos, los que apuntan a puertos abiertos, etc…

De entre todas las opciones disponibles el colega Drymer por gnusocial me recomendó nsupdate.info como este tipo de servicios. Tras probar alguna de las opciones más conocidas (no-ip) apliqué la máxima de tomar en cuenta a quien más sabe de esto y me decidí a probar el servicio que me recomendaba.

nsupdate.info es un servicio de dns dinámica gratuito y escrito en software libre. Tal como ellos mismos califican su servicio, es:

simple, utilizable, libre, amigable seguro y que respeta tu privacidad.

Dicen que su servicio es único porque:

  • no molesta a sus usuarios para que paguen suscripciones
  • no molesta a sus usuarios con anuncios o spam
  • cancela hosts o cuentas después de un corto periodo de no uso del servicio
  • no esconde las pocas características que no son de pago bajo un montón de características que sólo son para quien paga

Bueno, con esos propósitos y esas premisas parece adecuado probar el servicio. A cambio si utilizas el servicio te piden que:

  • no abuses del servicio en ninguna forma
  • no actualices los hosts muy a menudo
  • no actualices si tu IP no ha cambiado
  • no crees muchos hosts o usuarios
  • no utilices el servicio para tareas ilegales u otros propósitos nada claro
  • no les envíes spam por correo electrónico

Bueno, cumplo los requisitos y me valen sus propósitos, entonces vamos a probarlo… Para registrarte puedes abrir una cuenta con ellos o utilizar credenciales de sitios como BitBucket o GitHub entre otros…

Hecho eso, abrí un nuevo host y metí la información que me pedían para crear un nuevo host. Terminado el proceso la dirección IP que configures apuntará al dominio que hayas escogido. Pero cuando la IP cambie queremos que nuestro dominio siga siendo accesible, para eso nos hemos registrado en este servicio…

Para hacerlo, podemos crear un script en bash que nos envíe a nuestro correo un correo cuando nuestra dirección IP cambie y nos muestre la nueva IP y entrar en la web de nsupdate.info y actualizar allí manualmente nuestra IP en la configuración de nuestro host.

O mejor todavía, podemos utilizar ddclient para que nuestro pequeño servidor (en mi caso mi Raspberry Pi) se comunique directamente con nsupdate.info cuando la IP cambie y se actualice automáticamente sin que tengamos que estar pendientes de hacerlo, esto último parece más cómodo.

En «show configuration» nos mostrará un pequeño script con una clave única y una configuración para crear en nuestro equipo y que todo funcione correctamente.

Lo primero que debemos hacer es instalar ddclient que estará disponible en los repositorios de tu distribución y después pegar el contenido que nos ofrece nsupdate.info. Para hacerlo en mi openSUSE seguí estas instrucciones.

Después estuve probando más cosas, y creí que no me estaba funcionando, pero hoy cuando mi Raspberry Pi me ha mandado un correo para avisarme de que mi IP había cambiado, he ido a nsupdate.info y he visto que ddclient había hecho su trabajo y había actualizado la IP en este servicio.

Por tanto si hasta yo he podido hacerlo, seguro que tu también puedes!! 🙂 Espero que te haya resultado interesante. ¿ya conocías este servicio? ¿utilizas este u otro servicio similar? tienes los comentarios para participar.

———————————————-

 

 

 

18 comentarios sobre “Probando el servicio dns dinámico nsupdate.info

  1. Excelente! No lo conocía. Yo generalmente administro mis zonas de dominio con el freedns de afraid.org, y ahí también puedes crear subdominios, y actualizar la ip desde tu servidor accediendo a una url, o con wget o curl, y te da también un crontab ya configurado para que periódicamente te actualice la dirección IP.

  2. yo uso noip.com pero creo le echare un vistazo a este proyecto, ya que a cada rato me mandan correos y me hace estar verificando el dominio, en fin es algo molesto, aunque pues igual es gratis.

    1. hola.
      Si, en no-ip tienes que renovar el servicio cada mes en la cuenta gratuita.
      Tendrías que pagar para eliminar eso.

      Saludos y gracias por pasarte y comentar 🙂

  3. yo lo uso -de vez en cuando- con el ddclient en debian y va de diez! lastima el tema de los dns.. no queda otra que pagar uno si uno quiere un «titulo» o .com o .loquesea mas o menos coherente y que no espante el usuario sin experiencia.

  4. Tengo una mala experiencia con no ip. En donde trabajo utilizabamos este servicio y a traves del escritorio remoto de windows, nos entraron e introducieron un ransomware. No tengo bien claro si los dominios que te dan en No Ip son publicos. En todo caso no usen windows jajaja, si no les queda otra como aca usen contraseñas fuertes y backups regulares.

  5. Muy buen artículo de algo que no conocía (sí el formato, pero no nsupdate.info). Acabo de registrarme y ya probé conectarme ssh sin IP y funcionó sin problemas.
    Sólo resta saber si ddclient funciona cuando cambie la IP.
    Gracias por el artículo y por el sitio en general, se sacan muchas cosas útiles de acá 🙂

  6. Pues acabo de conseguir que me funcione todo gracias a tus tutoriales, que gusto da cuando funciona. Un apunte, en raspbian al usar el ddclient ni siquiera he tenido que tocar archivos de configuración, ya que ha sido el mismo ddclient el que me iba preguntando por todos los datos necesarios para configurarlo todo.

    Ahora ya puedo usar mi raspi desde cualquier lugar, y encima lo he hecho todo con software libre 🙂

  7. Pues ya lo tengo todo listo gracias a tus tutoriales. Un apunte, en raspbian ni siquiera hay que tocar archivos de configuración, ya que el mismo ddclient te va preguntando por todos los datos que hacen falta cuando lo instalas. Ahora por fin puedo acceder desde cualquier parte a mi raspi, y encima todo está configurado con software libre 🙂

  8. Pues ya lo tengo todo listo gracias a tus tutoriales. Un apunte, en raspbian ni siquiera hay que tocar archivos de configuración, ya que el mismo ddclient te va preguntando por todos los datos que hacen falta cuando lo instalas. Ahora por fin puedo acceder desde cualquier parte a mi raspi, y encima todo está configurado con software libre 🙂

      1. Lo siento jaja, entre que mi velocidad no es muy allá y que se me olvidó activar javascript, creía que se habían perdido los mensajes anteriores.

Responder a victorhck Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.