2017 fue un gran año para el proyecto Tor

El proyecto Tor hace repaso de lo que ha sido el 2017 en lo relativo a su proyecto que busca ofrecer privacidad y anonimato a las personas en su comunicación on-line.

The Onion Router (TOR)

Tor ofrece un software y un navegador específicos para navegar con privacidad y anonimato por internet y por su propia red (dominios .onion)

Este proyecto está en el punto de mira de muchos gobiernos (España no es una execpción) que con la excusa de que es una herramienta que puede ser utilizada por gente con intenciones poco claras quieren condenar su uso y perseguir a quienes lo utilizan o lo apoyan de alguna manera (creando nodos repetidores de la red Tor).

Pero a pesar de todo sigue siendo una gran herramienta para proteger nuestra identidad y burlar las censuras de diferentes países y gobiernos.

El pasado 2017 parece que ha sido un buen año para los propósitos que se habían propuesto. Y en un artículo en su web, hacen un repaso a los pasados 12 meses del 2017. Hago una traducción al español para compartirla en mi blog.

 

 

Hemos logrado mucho en los pasados 12 meses. Un internet libre y abierto estaba bajo ataque en 2017, pero Tor ha estado allí para luchar por la privacidad y la seguridad en cada paso del camino.

Aquí veremos algunas de las cosas conseguidas por Tor y por la dura lucha de la libertad en internet:

  • Hemos publicado nuestra siguiente generación de los servicios onion con algoritmos de cifrado de vanguardia y esquemas de autenticación mejorados.
  • Hemos publicado una gran actualización de nuestro navegador Tor, que ha traido grandes mejoras en seguridad a Tor, aislando ataques a nuestro software lo que hace que no puedan comprometer el equipo del usuario. Este proceso es llamado «sandboxing», y funciona separando los procesos de la red Tor del resto de procesos del equipo del usuario, impidiendo el acceso de ataques malignos a documentos del usuario o dirección IP. Este proceso está disponible para Mac y GNU/Linux y pronto llegará a Windows.
  • Hemos publicado nuestra primera gratificación pública, pagando a gente por #HackTor (de ¡manera responsable!). Hasta la fecha hemos entregado más de 7.000$.
  • Nuestros amigos de OONI han publicado la aplicación ooniprobe, una herramienta para la monitorización del seguimiento y censura en la red. También han documentado la censura en Thailandia, Myanmar, Indonesia, Egypto, Cuba, Cataluña, y Pakistán.
  • Hemos diseñado nuestro sitio web de «Tor Metrics» y publicado todo un montón de nuevas características, incluyendo «Relay Search».
  • Hemos publicado nuestra wiki de ayuda, haciendo más sencillo encontrar las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre Tor.
  • Hemos añadido una nueva característica a la red Tor, cambiando la manera en la que se distribuye el tráfico y previniendo la red de ser atacada.

Qué es lo próximo

Tenemos también grandes planes para el 2018. En los próximos 12 meses, llevaremoa a Tor a los móviles (ya lo hemos presentado anteriormente), haciéndolo sencillo para otros desarrolladores el integrar la privacidad y las protecciones de seguridad de Tor en sus aplicaciones, y hacer a Tor más amigable con el usuario, para que así más usuarios puedan obtenerlo, instalarlo y ejecutar Tor, dando más seguridad a los usuarios en la forma en la que navegan por internet sin ser rastreados o monitorizados o sin que su información personal sea compartida o explotada.

Colabora con el proyecto

Queremos que tu seas parte importante de este trabajo. Siempre estamos buscando voluntarios que ayuden a hacer al software más importante del mundo que protege la privacidad incluso mejor.

Puedes ayudar al proyecto a hacer la rad más rápida y más descentralizada poniendo en marcha un nodo de la red, especialmente si vives en una parte del mundo donde todavía no hay nodos todavía funcionando. Si puedes también puedes donar al proyecto Tor

———————————————————————-

2 comentarios sobre “2017 fue un gran año para el proyecto Tor

  1. Que tomen nota los gobiernos y las gentes de bien, también los aprovechados y los que hacen negocio con las debilidades de las personas. Que existen alternativas a la privacidad de las gentes y que conviene divulgarlas y que se conozcan. Frente a los que nos quieren etiquetar y controlar (Aludo a lo que publicabas hace unos días respecto a que “El PP quiere acabar en España con el anonimato en La Red”) esta sigue siendo una respuesta excelente y espero, deseo, que con el tiempo se vaya reafirmando y consolidando.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.