Flipando en colores con el editor nano

nano es un editor de texto para la consola, ligero y presente en los repositorios de las distribuciones de GNU/Linux.

Cuando estás en una consola sin interfaz gráfica y necesitas echar mano de un editor de texto nano puede ser la solución rápida, ligera y sencilla que puede salvarte el día.

En el blog ya he escrito sobre el editor micro, un editor sencillo, pero que quizás no encuentres rápidamente en los repositorios de tu distribución de GNU/Linux.

Y el editor Vim, bueno, quizás no sea lo más adecuado para las personas novatas que editan en una consola la primera vez… quizás con más tiempo…

nano es ligero, sencillo de utilizar ya que nos muestra una «chuleta» con los comandos más utilizados y está presente en los repositorios de las distribuciones de GNU/Linux, en algunas quizás ya viene instalado de manera predeterminada.

Pero veamos cómo podemos resaltar la sintaxis de los textos editados en nano, ya que de manera predeterminada lo hace en un sólo color, y añadir colores al editor nos ayudará a ver mejor el código…

El resaltado de sintaxis está disponible para muchos lenguajes de programación (c, HTML, bash, python, perl, etc) para ver la lista de lenguajes podemos ver los archivos de configuración que están en la ruta: /usr/share/nano

Esos archivos de configuración son los que tendremos que decirle a nano que utilice para resaltar la sintaxis. Para ello lo haremos de la siguiente manera.

Creamos un archivo de configuración llamado .nanorc Podemos crearle en nuestro /home y esas configuraciones serán válidas sólo para nuestro usuario o podemos crearla en el directorio /etc y será válidas para cualquier usuario. Creamos el archivo (si es que no existe) mediante touch .nanorc y lo editamos con el propio nano.

En él incluimos los lenguajes que queremos que se resalten añadiendo las siguientes líneas.

include /usr/share/nano/sh.nanorc
include /usr/share/nano/python.nanorc

En el ejemplo se incluyen resaltado para bash y python. Si queremos que nos incluya todo pues escribiremos include /usr/share/nano/*.nanorc

Otra cosa interesante que nos puede ser útil es poder manejar el cursor mediante el ratón. Eso mientras estemos en un emulador de consola en una interfaz gráfica, con una consola en modo texto, olvídate del ratón.

Para ello en el mismo archivo de configuración añadimos una línea con el texto set mouse

¿Y cómo hago que nano sea mi editor predeterminado? Para ello en nuestro /home en el archivo llamado .bashrc deberemos tener una línea como esta:

export EDITOR=/usr/bin/nano

Y de momento nada más… Este artículo es una recopilación de varios que he visto en inglés, así que no doy créditos a todos… Simplemente me lo anoto aquí para futuras referencias propias y si te sirve a ti también pues genial!

————————————————

 

14 comentarios sobre “Flipando en colores con el editor nano

  1. De hace tiempo es el editor que suelo usar para cosas como modificar los repos en DEbian y cosas así.
    Muy recomendable por su ligereza y simplicidad.
    P.D.: Solo me permite darle a «Me gusta» si deshabilito Privacy Badger en este sitio. Sin embargo desde el lector de WordPress.com si que lo puedo hacer normalmente.

    1. Hola!
      Sep, un clásico… aunque Micro también me gustó!

      Saludos.

      PS: Puedes inhabilitar Privacy Badger en mi blog… no creo que haya cosas malas! Tu mismo 😉

  2. Cómo me gustaría que ne tuviera esa función, eso lo haría mucho mejor y más agradable para la vista. Pero bueno, siempre nos quedará nano.

    ¡Saludos! 🙂

      1. Puede referirse a Norton Editor, un editor para DOS que yo recuerdo como muy potente para el tamaño que tenía (muy poco). También se puede referir al Nice Editor. Yo de este ni idea.

        El editor de consola que más uso es mcedit el que viene con Midnight Commander y si no está instalado uso nano.

        Saúdos,

      2. De hecho me refiero a ne, «the nice editor». Lo tengo ligado a FDclone y a gnu screen para editar cosas en el framebuffer.

  3. Con la nueva versión de nano (la 3) me he topado con un error al cerrar nano: Error en /usr/share/nano/go.nanorc en la línea 7: Orden «formatter» no reconocida
    Aunque en apariencia no afectadaba el rendimiento ni el resaltado de sintaxis, me parecía raro. Lo solucione cambiando la ruta, me quedó así: include "/usr/local/share/nano/*.nanorc"

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.