eZ Server Monitor es una herramienta sencilla que nos sirve para comprobar el estado de nuestros servidores de un vistazo y es compatible con Raspberry Pi.

Ya hace unos meses escribí sobre Rpi monitor una herramienta para monitorizar el estado y rendimiento de mi Raspberry Pi. En este caso me he decidido por eZ Server Monitor.
eZ Server Monitor (eSM) es un script para monitorizar y comprobar el rendimiento de servidores bajo GNU/Linux. Tiene una aplicación que presenta la información mediante una web y otra en modo texto para bash.
En la versión web, eSM es un script en PHP que ofrece una página web que contiene información variada de nuestro servidor, como por ejemplo el sistema operativo, el número de usuarios conectados al servidor, la carga del sistema, datos de la CPU, memoria RAM, espacio de los discos disponibles, ancho de banda utilizado y especialmente el monitorizado de servicios como FTP, SMTP, web, etc…
Es muy sencillo de instalar y configurar y como es ligero no sobrecarga al sistema cuando hacemos las consultas. Y también es compatible con Raspberry Pi, así que me decidí a utilizarlo esta vez en mi equipo.
eSM funciona sólo bajo GNU/Linux y está publicado bajo una licencia GNU GPL. Para que funcione deberías tener instalado:
- Un sistema GNU/Linux
- Un servidor web como Apache2, Nginx, Lighttpd, …
- PHP versión 5.3+ (para PHP 7, debes instalar php-xml)
Veamos cómo instalar la versión 2.5 que es la última publicada en 2015.
Yo utilizo apache, así que primero deberemos posicionarnos en el directorio donde apache acceda y muestre los archivos. En openSUSE la ruta es /srv/www/htdocs (en otras distribuciones de GNU/Linux, o con otro servidor web esto puede cambiar)
Después deberemos descargar el software mediante el comando:
wget --content-disposition http://www.ezservermonitor.com/esm-web/downloads/version/2.5
Después descomprimimos el archivo mediante el comando:
unzip ezservermonitor-web_v2.5.zip
Renombramos la carpeta extraída a una más sencilla:
mv eZServerMonitor-2.5/ monitoring/
Pues ya está. Ya podremos acceder al monitorizado de nuestro servidor (en mi caso mi Raspberry Pi) accediendo a la ip local de la Pi y a la carpeta monitoring mediante un navegador web (por ejemplo 192.168.1.40/monitoring)
Dentro de la carpeta monitoring/conf/ podemos editar con el editor nano o con otra opción el archivo esm.config.json para cambiar el color de la interfaz o algunos de los datos que nos muestra el servicio, tal como muestran en la documentación oficial.
También hay disponible una versión para mostrar la información en modo texto, pero no la he probado, por lo que no puedo daros más información al respecto.
Espero que os haya resultado interesante y quizás os animéis a seguir el proyecto, clonando el repositorio en GitHub y añadiendo nuevas funcionalidades.
Yo lo he clonado, traducido, reordenado las secciones a mi gusto, adaptado a openSUSE y subido a mi GitLab por si os interesa, de ahí es la captura que abre el artículo.
—————————————————————————
Excelente…muchas gracias.
Me alegro si te sirvió! 😉
PS: Me acabo de dar cuenta que eres Diego! 🙂
Excelente, no podía ser más fácil. Gracias por la información.
Por cierto hay una aplicacion para android llamada RaspManager que se conecta via ssh y te permite monitorizar de igual manera la Rasp, no se si la conicías. Saludos
Si lo conozco pero no lo he probado…
Saludos y gracias por comentar