iceWM no es uno de los gestores de ventanas más conocidos en GNU/Linux. En este vídeo quiero hacer un pequeño repaso para darlo a conocer como opción.
En una ocasión ya escribí e hice un vídeo sobre el gestor de ventana i3wm, hoy toca el turno a una opción poco conocida pero que puede ser una alternativa a tener en cuenta, se trata de iceWM.
Tal como dice el título, si eres una persona curiosa y quieres explorar alternativas y opciones, quizás iceWM sea una de esas opciones que te apetezca conocer si no lo conocías y quizás se convierta en tu opción principal.
iceWM es un gestor de ventanas centrado en la rapidez, en la optimización de recursos del sistema y no ser intrusivo para quien lo utilice. Cuando digo optimización de recursos, se debe leer que es un sistema que consume poca memoria RAM y de tamaño de paquetes en el sistema.
Para aquellas personas que utilizamos openSUSE o SUSE, iceWM es una de las opciones que de manera predeterminada se instalan en nuestros sistemas. Ese pequeño tamaño y poco consumo lo hacen un opción que se puede tener en la reserva sin problemas.
iceWM es el gestor que utiliza YaST durante el proceso de instalación de SUSE y openSUSE. Una vez instalado el sistema siempre podemos utilizarlo pulsando Ctrl+Alt+BackSpace(x2) y seleccionando la sesión de iceWM.
De aspecto algo espartano y un poco «retro» o anticuado, eso se puede solucionar fácilmente instalando nuevos «themes» en iceWM, que los hay y algunos muy interesantes.
iceWM es el gestor de ventanas utilizado por SUSE para su versión para arquitecturas ARM, como la Raspberry Pi.
De entre todos los disponibles, destaco los creados por el usuario Recanteros, un apasionado de iceWM que desde México ha creado un buen número de temas y fondos de escritorio para iceWM. Además es uno de los habituales en los comentarios del blog, cosa que le agradezco! 😉
Sin más os dejo con este pequeño repaso a iceWM que podéis ver en archive.org en formato libre .webm.
El vídeo también está disponible en YouTube para quien prefiera esta opción:
Si no tenéis cuenta en “la gran G” no hace falta que le deis a “me gusta”, ni os suscribáis al canal. Podéis descargar el vídeo con youtube-dl mediante el siguiente comando:
youtube-dl -f 22 https://www.youtube.com/watch?v=8nD6bDUjmMM
Espero que os haya resultado interesante…
————————————————————————–
Muchas gracias por la mención, hago temas desde hace años y a veces pienso que nadie los usa. Aunque ya no tengo tanto tiempo libre como antes sigo en la tarea de actualizarlos por si todavía por allí hay alguien interesado en ello. Cosas como esta me motivan a seguir con mi labor, y ayudar aunque sea con tareas simples. Aún estoy lejos de crear algo decente, yo espero cada día ser mejor para así retribuir todo lo bueno que el software y la cultura libre me han dado 🙂
¡Saludos y de nueva cuenta gracias!
Crédito a quien crédito merece! 😉
Gracias por tus aportes!
Saludos.
Siempre me pareció un muy buen WM, bajo consumo y mucho más amigable que openbox por ejemplo, que no trae menú ni barra. Y siempre me pareció extraño las pocas distribuciones livianas que lo usan por defecto, pero bue, esta ahí para instalar, bien por open suse. Saludos.
Dices siempre de descargar mediante youtube-dl el video de youtube, pero también se puede descargar por archive.org mediante la página o también mediante youtube-dl… lo haces para no sobrecargar archive.org? Me queda la duda siempre de donde debo descargarlo.
Hola!
Puedes descargarlo desde donde prefieras… Lo de youtube-dl lo digo por si alguien lo quiere descargar sin visitar YouTube.
El vídeo incrustado es desde el archivo de archive.org.
Pero tienes razón que se puede descargar desde ambos sitios…
Saludos! 😉