Cómo añadir un botón en tu wordpress para compartir contenido en #Mastodon #diaspora #gnusocial o #Hubzilla

Un tutorial en el que veremos cómo añadir un botón en nuestro wordpress para añadir en nuestros artículos y que los lectores puedan compartirlo en redes sociales libres y federadas.

Ya hace tiempo hice un tutorial en el que expliqué cómo añadir un botón en nuestro blog para compartir el contenido en una red social como diaspora.

En este caso este servicio, añade más funcionalidades al botón, ya que ahora será posible compartir nuestros artículos en otras redes sociales libres como son Mastodon, GNUsocial, diaspora o Hubzilla. ¿interesante, no?

Antes que nada agradecer a Kim que creara el código, que inicialmente fue para utilizar en su web, para poder compartir en todas esas redes sociales.

La idea me pareció muy interesante, pero como no soy programador, mis aportes fueron por otra parte. Sugerir algún pequeño cambio, reportar algún bug, etc. También se me ocurrió la idea de crear un servicio web utilizando GitLab Pages, por lo que Kim amablemente modificó el código para adaptar el php a javascript y html «puro».

El resultado es que se puede utilizar este servicio web hospedado en GitLab:

Y desde un botón llamar a esa web, pasándole los parámetros que queremos que comparta, como son el título del post y la url del enlace. Para ello en nuestro panel de configuración de WordPress accedemos a Ajustes → compartir y añadimos un nuevo botón:

Escribimos el nombre del servicio que será el texto que aparezca en el botón, y en Compartiendo URL deberemos llamar al servicio web de GitLab y pasarle unos parámetros al código.

https://victorhck.gitlab.io/share_freedom/?text=%post_title%&url=%post_url%

Veamos:

  • Con ?text=%post_title% le decimos al código que el título del artículo lo coja como texto a compartir
  • Con &url=%post_url% le decimos al código cual es la url que debe añadir y compartir

He realizado un pequeño vídeo explicando y demostrando cómo añadir el botón para tratar de clarificar un poco más el proceso, que es sencillo.

El vídeo que véis a continuación está disponible en archive.org en formato libre .webm

Podéis descargarlo desde la propia web o mediante el comando:

wget https://ia601500.us.archive.org/31/items/share_freedom/share_freedom.webm

También está disponible en YouTube para quien prefiera esta opción:

Si no tenéis cuenta en “la gran G” no hace falta que le deis a “me gusta”, ni os suscribáis al canal. Podéis descargar el vídeo con youtube-dl mediante el siguiente comando:

youtube-dl -f 22 https://www.youtube.com/watch?v=bov7ShwB1AE

También es posible utilizar el código de Kim para añadirlo al servidor donde tengáis vuestra web y poder utilizarlo, sin necesidad de llamar al servicio de GitLab Pages y correr el servicio en vuestro propio servidor.

Cada vez hay menos excusas para no utilizar redes sociales libres y federadas. Prueba tu misma el botón pinchando sobre él y a compartir libremente! 🙂

———————————————

36 comentarios sobre “Cómo añadir un botón en tu wordpress para compartir contenido en #Mastodon #diaspora #gnusocial o #Hubzilla

    1. Hola!
      Me alegro si te resulta útil. Muchas gracias por difundir y por compartir la herramienta y utilizar redes libres.
      Saludos y gracias por pasarte y comentar…

  1. Hecho, muchas gracias a los dos!!! He creado dos botones iguales con diferente texto (dos redes sociales en cada botón), no me gusta marginar a una, así salen todas.

    Ya que lo tienes fresco… eso de los botones, me he fijado que tienes roto el enlace a la imagen de Meneame y además es http y no https y por eso sale el candado con el triangulo amarillo en la barra de direcciones de conexión insegura:

    Ya que estamos compartiendo puedes utilizar la mía que es https (tu o cualquiera que quiera)

    Saludos y mil gracias a los dos.

  2. Gracias!! a Kim y a ti 😉

    dejo aquí la url del iconillo que usas por si alguien lo quiere usar en lugar de uno personalizado (creo que no la pones en el artículo)

    Añadido! 😀

  3. Hola a todas. Primero de todo, muchas gracias a ambos por haber facilitado tanto compartir páginas interesantes de WordPress usando redes libres. Todo lo que se haga en ese sentido será poco y siempre positivo. Hay que hacer entender a la gente que tiene una alternativa a dejar que vendan sus datos para poder usar una red social. Además, como alguien sabio escribió por la Red un día, Facebook no es una red social, es una red comercial en la que, además, puedes comunicarte con gente que conoces. Por supuesto, la red comercial se nutre de los datos de las personas incautas que entran allí, convirtiéndose en «carne de mercado«. Pero vale ya, que me sale el evangelista ÑU que me posee… \o/ ¡y yo quería hablar de otra cosa!

    He visto en el vídeo que comentabas «ir a Ajustes/Compartir» sin advertir de que esa opción solo aparece cuando tienes instalado Jetpack. Como casi todo el mundo tiene instalado ese plugin, es normal que creamos que forma parte de las opciones básicas de WP, pero no es así.

    Yo no instalé Jetpack, me gusta investigar, así que suplí sus cualidades con otros plugins. Lo malo es que, como he podido comprobar a lo largo de muchas horas de búsqueda, no hay posibilidad de incluir iconos de redes sociales libres si no existe la opción compartir de Jetpack. Ya me he decidido a instalarlo… ¡Se acabó la investigación! xD

    Un saludo a toda la peña…

    1. Gracias por el apunte de que es necesario ese plugin para añadir el botón.
      Creí que era algo que venía de manera predeterminada…

      Siempre estás al quite! 😉
      Saludos y gracias por la aclaración!

      1. Hola, yo tengo la versión gratuita de wordpress, y aunque no llego a lo de «compatir» mediante ajustes, sí llego mediante (herramientas – marketing – botones de compartir). Pero el problema es que ya estando ahí no me sale la opción «agregar botón», solo me sale «editar botones de compartir» y «agregar botón más».
        Y lo que mencionaba arriba sobre el jetpack, al parecer ya viene predeterminado aquí pero creo sólo hay opción para agregarle más funcionalidad subscribiéndose a un plan de paga u.u.
        Espero alguien pueda darme respuesta, ya que por mientras será a la antiguita nomás, copiando y pegando el enlace en redes libres 🙂

  4. Yo, en lugar de hacer un botón grande, he hecho dos pequeños (GNUSocial y Diaspora), para seguir el diseño existente de los botones. Lo dejo aquí por si a alguien le sirve como idea.

    El resultado es el mismo, claro. Quiero decir que los botones llevan al mismo sitio. Me parece que puede ser incluso más claro para quien no usa todas las redes sociales que se ofrecen. Me explico. Si solo tienes GNUSocial, pulsas ese botón y vas a la página de Kim & Victorhck, o si tienes Diaspora, por ejemplo, igual. Solo si tienes más de una red te darás cuenta de que te llevan al mismo sitio. En fin, os dejo la captura, para que se vea el resultado que, por otra parte, es el esperado…

  5. ¡Implementado! También podría pensarse a la «localización»: si la página también estuviera en inglés, ¡dominan el mundo!

    Saludos,
    Ricardo

  6. Hola Víctor!

    La versión actual de wordpress no incluye lo de «Compartir» dentro de «Ajustes» y no he encontrado la manera de meterlo.

    ¿Cómo lo harías a día de hoy?

    Saludos y mil gracias por tus interasintísimos posts 🙂

    Jaime

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.