Veamos cómo dejarnos notas con fecha de caducidad para nuestro yo del futuro, usando la terminal de GNU/Linux.
Hoy cacharreando un poco con la terminal de GNU/Linux en mi Raspberry Pi, se me ha ocurrido un método para escribir notas cortas que podamos consultar en un futuro. Notas que tendrán «fecha de caducidad» y que terminaremos perdiendo. Así que si es algo importante mejor escribirlo en un archivo de texto.
Advierto que el sistema me ha parecido un poco «chapucero» pero bueno, quizás a alguien le pueda servir.
Para ello vamos a utilizar comandos muy sencillos como son echo, history y grep. Empecemos…
Primero vamos a escribir la nota que queremos recordar o consultar en un futuro no muy lejano, para ello escribimos en la terminal:
echo "NOTA: Recordar no ejecutar rm -rf /" echo "NOTA: montar la USB mediante mount /dev/sda1 /mnt/usb1/"
Bueno, así estos comandos ya están guardados en nuestro historial de comandos que ejecutamos en nuestro equipo.
Para poder consultarlos en un futuro no muy lejano, ya que el historial que se guarda no es infinito (creo que guarda como unas 1000 entradas) lo haremos mediante history y filtrando el resultado con grep, de la siguiente manera
history | grep NOTA
Destacar que este comando está tecleado dejando un espacio por delante del comando, así este no se guarda en el historial que guarda history y no se muestra en los resultados…
Si ya queréis rizar el rizo, podéis crear un alias del comando y llamarlo buscanota o similar! 🙂
Como véis una solución algo chapuza, pero ahí la dejo… ¿quizás ya se os había ocurrido?
—————————————————————-
mi problema es que esté muerto cuando llega la nota. saludos.
🙂
«Destacar que este comando está tecleado dejando un espacio por delante del comando, así este no se guarda en el historial que guarda history y no se muestra en los resultados…»
eso no es así siempre. Al día de hoy,
ah! vaya, creí que sí o por lo menos lo es en bash….
No es tema de Bash. El comportamiento lo define la variable HISTCONTROL. Si vale ignorespace o ignoreboth, te funciona el poner un espacio en blanco delante. Muchas veces en entornos empresariales se elimina esta posibilidad para tener siempre una traza completa de los comandos introducidos en un sistema.
Ah! Muchas gracias por la información y por compartirla en los comentarios!
Saludos y gracias por comentar.
Muy bueno, gracias!!! 🙂
Muy original el post 🙂
🙂
Pues me ha servido todo menos lo de notas… pero no descarto que en el futuro lo utilice, eso si me acuerdo. Muy interesante lo del espacio y lo de filtrar con |grep! 🙂
Bueno pues algo es algo… 🙂
Muy interesante el uso que le das a grep, creo que por ahí había un script que podías poner en el .bashrc que hacía también de notas. Lo vi si no mal recuerdo en los foros de Crunchbang y Archlinux hace ya tiempo. ¡Saludos! 🙂
En el artículo hay un enlace a un tutorial sobre grep que hice hace tiempo.
Saludos y gracias por comentar
Con control +r se puede buscar en el historial. Lo cual es de mucha ayuda.
Cierto. Dicho queda.
Saludos y gracias por comentar
Mola!! y dándole otra vez ctrl +r navegas por las coincidencias…
Con la costumbre que tengo de limpiar el sistema, perdería las notas con toda seguridad. Creo que mejor crear un fichero de notas. echo «NOTA: Recordar no ejecutar rm -rf /» >> NOTAS.TXT o algo similar.