La historia de la impresora se repite. Un testimonio sobre la injusticia del software privativo

Como parte de su explicación sobre la historia inicial del software libre, Richard Stallman a menudo cuenta una historia sobre su frustración con el software bloqueado de una impresora láser.

Si no conoces la mítica historia con la impresora, puedes leerla (en inglés)  en palabras del propio Richard Stallman en este enlace:

Es un ejemplo sencillo que sirve para comprender cómo el software privativo priva a los usuarios y usuarias de tener el control sobre la parte digital de sus vidas.

En anónimo colaborador detalla una historia más reciente que le ha servido para darse cuenta de lo injustas, crueles y arbitrarias que pueden ser son las restricciones impuestas por los fabricantes de software.

Esta es una traducción del artículo publicado por la FSF en su web. Te remito a su web para leer la historia original, esta es una traducción lo más fiel posible al artículo. Comenzamos…

Siempre he apoyado el software libre, pero nunca sentí un importancia concreta hasta que un firmware privativo amenazó con causar un gran problema en términos de dinero, tiempo e impacto medioambiental para la compañía donde trabajo.

Es una compañía media, que emplea a unas 1000 personas. Está orientada a un producción intensa y necesitamos imprimir sobre dos o tres mil hojas de papel a la semana sólo para los planes de producción, en una clase especial de papel. Este número no incluye reimpresiones u otras necesidades, así que el total de páginas impresas puede ser incluso mayor.

Solíamos imprimir todo en una vieja impresora, que funcionaba perfectamente, pero que no tenía integrada una grapadora y necesitaba emplear mucho tiempo de trabajadores para grapar todas las hojas como era necesario.

Después de un incremento de producción y el consecuente incremento de la necesidad de imprimir más, encargamos una nueva impresora con una grapadora integrada.

Después de unas semanas de pruebas y un montón de trabajo para intentar que la impresora pudiese llevar a cabo las órdenes de pedidos, nos encontramos con un gran problema: La nueva impresora no podía hacer lo que necesitábamos.

Si intentábamos imprimir sobre el papel especial, la impresora imprimía perfectamente, pero automáticamente, deshabilitaba la grapadora, debido a que no estaba desarrollada para funcionar con una hoja de papel más gruesa. Necesitábamos un sistema más complejo (y caro) de sistema de grapado.

Si modificábamos los ajustes del papel a «papel normal» la grapadora funcionaría correctamente, pero la impresión salía difuminada.

Consultamos al soporte técnico, y después de algunas pruebas, los técnicos dijeron que la impresora era capaz de imprimir en el papel especial y era capaz de grapar, pero no podía hacer ambas cosas a la vez.

¿Por qué no funciona? Porque el firmware no contemplaba este caso de uso en particular y no podía ser modificada. Necesitábamos utilizar un papel más fino.

 

¿Qué pasa con las 80.000 hojas de papel que ya teníamos en el almacén? Resolvimos este problema durante meses imprimiendo diferentes pedidos con la vieja impresora y grapándolo a mano, pero esto nos supuso una gran pérdida de tiempo.

Hubiésemos ahorrado tiempo tirando el papel extra y comprando nuevo papel, pero eso supondría un impacto inaceptable tanto medioambiental como económico.

No hay ninguna razón por la que la nueva impresora no pudiera imprimir y grapar el papel viejo, simplemente que los desarrolladores del firmware no nos permitían hacerlo.

En vez de eso, nos tuvimos que adaptar al software de la impresora. En una sociedad justa, el software podría ser adaptado a las necesidades de las personas, y las personas no tendrían que adaptarse al software. Esta es una razón más por la que el software libre es necesario.


Hasta aquí el artículo original que puedes leer en la web de la FSF:

Seguro que tu también en tu trabajo te has tenido que adaptar a sin sentidos de software privativo a la hora de utilizar cierta herramienta, cierto programa o máquina.

El software privativo como medio de negocio impide el desarrollo y las mejoras y ata a personas y medios a deseos de terceros que quizás no se adaptan a tus necesidades.

En mi caso estoy harto de ver cómo se compra una máquina que cuesta mucho dinero, y que va a requerir costosos recambios y además hay que lidiar con licencias del software de herramientas para manejarlas, que impide instalar esas herramientas en varios portátiles, etc.

¿Tienes un caso similar que quieres compartir? Hazlo en los comentarios…

————————————————–

14 comentarios sobre “La historia de la impresora se repite. Un testimonio sobre la injusticia del software privativo

  1. Me rejode que tenga que aprender inglés.

    El 2 de mayo de 2018, 12:41, victorhckinthefreeworld escribió:

    > victorhck posted: «Como parte de su explicación sobre la historia inicial > del software libre, Richard Stallman a menudo cuenta una historia sobre su > frustración con el software bloqueado de una impresora láser. Si no conoces > la mítica historia con la impresora, puedes le» >

  2. Pero no dice la marca de la misma. La anécdota se la he oido un par de veces, pero se niega a decir la marca de la impresora. Lo mismo si se le deja un día sin comer la dice.

  3. Entonces porque la máquina no está DISEÑADA para grapar e imprimir sobre papel especial, vamos a suponer de buena fe que, debido a limitaciones mecánicas… ¿llegamos a la conclusión de que el firmware es malo?

    Un mal argumento. Un argumento desafortunado. Las religiones se basan en propaganda y ésta es una de ellas.

    1. Hola!
      En el artículo dice que consultando con los técnicos, éstos concluyeron que técnicamente podía hacer ambas cosas, el problema es que el firmware lo impedía porque no contemplaba esa opción.
      Saludos y gracias por comentar.

  4. Igual me paso con un Router de Netgear, (yo si digo la marca… LOL), viene con puerto usb pero no permite dar servicio de impresora, todo limitado por OS (software), le hago un flash con el software libre DD-WRT y ahora ese Router tiene las mismas capacidades funcionales que cualquiera otro de la misma Netgear, pero tres veces más caro. El servicio de impresora funciona mejor incluso que los de otro Router que lo trae habilitado de fabrica, eso sin contar otro abanico de funciones que se abren pues por la parte de hardware si está equipado, pero el soft privativo embebido lo limita.

    Gracias Víctor por el artículo, me recordaste algo que probablemente ya hemos comentado acerca de un Documental sobre «obsolescencia programada», también la historia empieza con una impresora.

    Salud y suerte.

  5. En mi caso, la primera vez que me encontré con el problema de lo privativo y fui consciente de ello fue con un iPod Nano de segunda generación que me regalaron. Funcionaba de maravilla hasta que se me ocurrió escuchar música que tengo en formato FLAC.
    Ahí sí que no. Y no porque no pueda, sino porque a Apple no le da la gana. Pero eso fue solo hasta que le cambié el firmware por Rockbox y entonces sí que sí. FLAC, OGG y hasta vídeo. Y aún encima más configurable y sin necesidad de cosas raras para transferir la música desde Debian, tan solo el navegador de archivos.
    Enhorabuena por el blog, no me pierdo una entrada, salvo las de OpenSuse, claro…

  6. A mi me ha pasado probando windows 10 en una máquina que según especificaciones ya no mínimas si no recomendadas tengo 2 ordenadores y en el ordenador viejo amd athlon 64×2 5600 que instala windows 10 pero va lentísimo sin embargo Opensuse 42.3 y seguro que los futuros irán de cine, windows 10 de julio 2015 y Opensuse 42.3 de julio 2017, si señores 2 años después. Con Ubuntu, Fedora, Centos, y otras tantas distribuciones linux, funcionará de cine.

Responder a victorhck Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.