openSUSE Tumbleweed es una distribución «Rolling Release» en desarrollo continuo. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.
openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios la semana pasada en openSUSE Tumbleweed.
El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este enlace:
Las ISO’s son instalables, pero si ya estás disfrutando de openSUSE Tumbleweed en tu equipo, simplemente deberás actualizarlo mediante este comando aunque desde hace poco un simple zypper dup hace ya todo el trabajo.
De nuevo una revisión que abarca un par de semanas. Los colaboradores de openSUSE están poniendo mucho esfuerzo en resolver errores en paquetes que se incluirán en Leap 15 y no atienden tanto a empaquetar para Tumbleweed.
Durante las pasadas dos semanas se han publicado 8 nuevas «snapshots»: 0419, 0420, 0424, 0425, 0427, 0429, 0501 y 0502.
Entre otras muchas actualizaciones estas «snapshots» nos han traido actualizaciones como:
- KDE Frameworks 5.45.0
- GNOME 3.28.1
- Mesa 18.0.1
- Linux Kernels desde 4.16.3 hasta 4.16.6
- KDE Applications 18.04.0
- LibreOffice 6.0.4.1
- polkit 0.114 – basado en Mozilla js engine 52
Muchas otras cosas están pendientes de incorporarse en nuevas actualizaciones , algunos paquetes necesitan ayuda, quizás puedas echar una mano, echa un vistazo aquí:
- GCC 8 como compilador predeterminado de la distro (incluyendo actualizaciones GCC 8.1)
- ICU 61.1 – nodejs y LibreOffice necesitan solucionar algunos errores.
- TeXLive 2018
- Automake 1.16[.1]
- FFmpeg 4 (con ffmpeg 3.x todavía disponible por ahora en la distro)
- Freetype 2.9.1: freetype-config ya no se distribuye. Los scripts deberán ser reescritos utilizando pkg-config para encontrar la información relevante.
- Plasma 5.12.5
- Linux kernel 4.16.7
Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!
Enlaces de interés
- ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
- zypper dup en Tumbleweed hace todo el trabajo al actualizar
- ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
- Comprueba la valoración de las «snapshots» de Tumbleweed
- ¿Qué es el test openQA?
- http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
- https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed
——————————–
Estoy usando el Tumbleweed como sistema operativo primario (mientras espero la salida del Leap 15) y la verdad está mejor de lo que esperaba.
Lo malo es que aún tiene muchos problemas con optimus (el dirver de video nvidia tiene varias funciones limitadas y otras que no funcionan, pero era de esperarse, ya que es privativo y no puede estar al día con todos los cambios de una distro rooling release).
Pero igual me alegra que haya mejorado mucho a comparación del año pasado (donde tenía que pasar varias horas re-configurando todo con cada actualización, ahora ya no).
Sep, los drivers privativos dan dolor de cabeza en las Rolling release.
Saludos y gracias por comentar 😉
hace tiempo que sigo el blog, y siempre me queda una duda. Si desinstalo una aplicación, como es el caso de Digikam, cada vez que hago un zypper dup me la vuelve a instalar.. no sé que forma hay de que no se instalen más las aplicaciones desinstaladas.
Hola
márcalo como Tabú.
https://victorhckinthefreeworld.com/2017/10/17/como-impedir-que-se-instale-un-paquete-en-opensuse/
Saludos
Hola:
Yo haría algo mas radical pare evitar que te reinstale Digikam que sería lo siguiente:
1º- Eliminamos Digikam y todas sus dependencias que no son requeridas por otros programas:
sudo zypper rm -u Digikam
2º- Abrimos el módulo de software de yast y en la pestaña patrones desinstalamos todos los patrones, esto quitará los metapaquetes que son los que atraen las dependencias, no se irá el escritorio solo los patrones, los eliminas todos.
Es posible que tengas que reiniciar el sistema o al menos recomendable.
Este método lo he probado en máquina virtual y funciona.
Saludos.
no entiendo lo de desinstalar patrones. no veo la opción en yast. Parece que los patrones no son mas que grupos de paquetes.
Independientemente de esto parece que si hace falta snap, flatpak o algo porque la simplicidad con que se instalan y desinstalan apps en android/ios no hay escritorio que lo iguale. Y razón técnica no hay.