Publicado #openSUSE Leap 15. ¡Da el salto a #gnu #linux !

Hoy 25 de mayo de 2018 se publica la versión final y estable de openSUSE Leap 15.0. Disfruta de una distribución de GNU/Linux estable y robusta y olvídate del sistema.

Aunque desde hace unos días podías ya estar disfrutando de openSUSE Leap 15.0, el desarrollo de openSUSE Leap 15 comenzó en junio de 2017 y desde hoy mismo ya están disponibles las ISO’s de este sistema operativo, para que las instales en tus equipos y te olvides de GNU/Linux.

Tal como puedes leer en el anuncio oficial de la comunidad de openSUSE, después de unos cuantos meses de pulir, empaquetar, corregir y compilar, ya está aquí openSUSE Leap 15.

openSUSE Leap es la versión de lanzamientos regulares (cada año) de esta distribución de GNU/Linux. openSUSE Leap 15 viene a sustituir a la versión antigua openSUSE Leap 42.3. No me preguntéis sobre este cambio de numeración, tampoco yo entiendo que a la 42.3 le siga la 15.0 🙂

Esta es la primera de la serie 15, que tendrá como vida útil 1 año y 6 meses, durante ese tiempo tendrás actualizaciones en tu sistema de seguridad.

Una vez publicada una nueva versión se espera que los usuarios actualicen sus sistemas a la nueva versión en los próximos 6 meses siguientes. La migración a un «service pack» es un proceso sencillo y no traumático para tus equipos.

Después se publicarán nuevas versiones de la serie 15 que llegarán anualmente en forma de «service pack» como 15.1, 15.2 etc…

Para pasar de una versión a otra no es necesario reinstalar desde 0 el sistema, se puede actualizar fácilmente de una a otra, aquí tienes un pequeño tutorial:

openSUSE Leap comparte las partes esenciales con la distribución empresarial SUSE Linux Enterprise desarrollada y mantenida para las empresas por SUSE. En este caso se basa en SUSE 15 que pronto también verá la luz.

Sobre esa base la comunidad empaqueta y mantiene software que llenan los repositorios de la distribución, disponible para instalarlo en tu equipo.

openSUSE Leap viene con kernel Linux 4.12. Vale y tu me preguntarás ¿Por qué ese kernel? Puedes leer las razones aquí, la respuesta corta es porque es el mismo kernel que tendrá SUSE Linux Enterprise 15.

Vendrá con Plasma 5.12 la versión LTS de la comunidad KDE. Gnome ahora vendrá con Wayland predeterminado, y además tendrás disponibles otros entornos de escritorio durante el proceso de instalación y siempre puedes tener dos o más entornos de escritorio en tu equipo.

Más de 11.000 paquetes de software en sus repositorios, nuevo «backend» de particionado en YaST, firewalld reemplazando a SUSE firewall2, utiliza python 3, posibilidad de migrar facilmente a SUSE Linux Enterprise y mucho más…

Otro requerimiento que llega en openSUSE Leap 15, es que de nuevo se vuelve a publicar imágenes «live» del sistema, que puedes descargarlas y probarlas en tu equipo sin necesidad de instalar. Descarga la ISO que prefieras y podrás probar lo nuevo de openSUSE.

La publicación de openSUSE Leap 15 se hace el mismo día en el que se está desarrollando la openSUSE Conference, la reunión anual de la comunidad de openSUSE que este año se celebra en Praga. Puedes seguir las distintas charlas que se llevan a cabo en streaming en este enlace.

Nuevo fondo de escritorio, nuevos colores para el «branding», nueva página de inicio del sistema con nuevas animaciones, nueva imagen con diseño y fuentes renovadas. Nuevo diseño para la wiki, nuevo diseño de la página de descarga, … El camaleón cambia el color, pero sigue siendo el camaleón.

Yo aunque utilizo openSUSE Tumbleweed (la opción de actualización contínua o «rolling release») de openSUSE ya he instalado openSUSE Leap en una partición del portátil para probarla, y pronto lo haré en el equipo de sobremesa.

Espero que te animes a probar openSUSE, desde mi experiencia te puedo decir que es un sistema sencillo, estable y robusto. Cuando no estás en openSUSE echas de menos sobre todo la gran herramienta que es YaST para configurar muchas cosas en tu sistema de una manera sencilla y visual.

Descarga openSUSE Leap 15 y olvídate del sistema y concéntrate en tu trabajo, en tu ocio, etc con el ordenador. Ya sea para tu portátil equipo de sobremesa, un servidor, etc…

Para saber más del lanzamiento y más detalles es mejor leer las fuentes oficiales, por eso te remito a la wiki, o la fantástica documentación que tiene openSUSE.

¡A brindar por openSUSE Leap 15 con una cerveza!

————————————————————–

21 comentarios sobre “Publicado #openSUSE Leap 15. ¡Da el salto a #gnu #linux !

  1. Gran y esperado día, gracias por el artículo.

    Es una lástima el sistema de actualizaciones tan poquísimo amigable que tiene; para mí o para cualquier linuxero avezado no es un problema… pero por culpa de ese borde tan puntiagudo, no puedo instalar Leap a mi círculo de conocidos, etc… y dormír tranquilo. Lo cierto es que pensando en ese tipo de usuario «de a pie» que no tienen semejantes complicaciones en las -buntus LTS, esto es una auténtica bofetada en la cara 😛

      1. O__o … desconocía esta opción, mil gracias .

        ¿ También se ocupa de los otros repos que puedas tener ? ¿ no existen los mismos riesgos al actualizar de esta manera que al hacerlo a mano ?

      2. Evidentemente me refería sólo a Leap. En realidad las recomendaciones son muy similares a las de Fedora o el cambio entre -buntus LTS ( de 16.04 a 18.04 por ejemplo ) , incluída la advertencia sobre posibles riesgos de que algo vaya mal.

        Sorprende que no se haga un snapshot automatizado ( dirigido a usuarios comunes ) antes de estas tareas de actualización para revertír … precisamente al usar btrfs y sabiendo los potenciales riesgos.

        Voy a hacer unas cuantas pruebas con lo que me has comentado 😉 , gracias de nuevo

  2. Voy a descargarlo para probar. Una de las cosas que me gustaría es que OpenSUSE traiga un Centro de Software al estilo de Gnome Software o Discover en Plasma, ¿se pueden instalar Gnome Software o Discover en OpenSUSE y que funcionen? una vez lo probé pero no me anduvo.

  3. Hola:
    Las actualizaciones, para snapper,están marcadas como importantes,es decir,que si, se hace una snapshots.

    Pakagekit, tiene sus cosas buenas y malas,pero es una maravilla para desmarcar los paquetes que no quieres que te instalen, si no, espero que finalice y ejecuto la actualización desde consola.

    Muy buena versión y eso que está empezando.

    Saludos

  4. Para quenes estamos acostumbrados al uso de zypper (o al gestor de paquetes del Yast) Packagekit solo estorba, por eso yo lo suelo marcar como Taboo para evitar que se instale.

    Por cierto, que bueno que el Leap venga con plasma 15.12, era un punto q

  5. Hola, que tal chicos.
    Espero puedan ayudarme, les comento, llevo años usando opensuse y actualizando todas las versiones Leap en mi portatil, con dualboot windows10, sin ningun problema, siguiendo tu procedimiento victorhck, pero al hacer el salto de 42.3 a 15 todo iba bien, hasta que descubri que no tenia red, ni inalambrica ni cableada. Nada, no hubo manera.

    Entonces, como ya tenia pensado hacer instalacion limpia, usando un Pendrive, lo hice, pero en esta nueva version el sistema de particiones, me resulto un tanto complicada, normalmente acostumbrada a que instalador hace todo sin meter las manos.

    Llegando ahi, la sugerencia de particiones me resultaba muy pequeñas, en total usaba 30 GB en total y no usaba el resto del disco ni reducia mi particion de windows 10.
    Volvi a reinstalar Leap 42.3, esta vez usando la pendrive para actualizar el sistema, lo hizo, al revisar todo, noto que tenia dos particiones ” / ” la de 42.3 y la nueva de Leap 15

    De momento y despues de todo este peregrinar, volvi a Leap 42.3

    La pregunta es, ¿que hice mal? o debo esperar para actualizar por los bugs que puedan salir?
    De antemano, muchas gracias.

    1. Hola!
      Yo llevo en Leap 15 desde la versión de desarrollo y ahora en la versión final en una partición de pruebas de mi portátil, ya se puede instalar sin problemas. No recuerdo haber tenido problemas con el proceso de instalación, será cuestión de revisar las opciones durante el proceso.

      Sobre lo de la falta de red después de instalar quizás es porque no está bien configurado el archivo /etc/resolv.cnf en él tienen que estar las direcciones de los servidores DNS que utilices (el de tu proveedor de internet, el de google o el de otros servicios en mi caso uso opendns) es el router quien escribe ese archivo, pero puedes escribirlo tu.

      Espero que resuelvas tus problemas y puedas disfrutar de Leap 15.

      Saludos y gracias por comentar.

  6. Hola, podrías hacer un tutorial sobre tumbleweed kubic y porque no tiene un escritorio como kde o gnome.
    Gracias.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.