¿Quieres saber qué es eso de NextCloudPi? nachoparker, desarrollador del proyecto te lo cuenta en esta entrevista en exclusiva para mi blog, que ha tenido a bien responder.
Hace algunas semanas (no recuerdo cuando exactamente ni cómo) llegue a para por los procelosos sitios webs de internet en una página llamada ownyourbits.com con buen material sobre software libre, hacking, etc.
Curioseando por esa web encontré un proyecto llamado NextCloudPi, un proyecto puesto en marcha y mantenido en gran medida por el creador de la web nachoparker.
NextCloudPi tiene como meta principal el poder facilitar a las personas con un aspecto menos técnico la posibilidad de instalarse una «nube personal» que puedan autogestionar fácilmente usando NextCloud como base.
Desde hace un tiempo disfruto de NextCloud en mi Raspberry Pi, por lo que me interesó el proyecto de nachoparker, porque ofrece características, y herramientas propias que facilitan la puesta en marcha un un NextCloud, ya sea en una Raspberry Pi, o en otros medios, que el nombre no te lleve a engaño.
Me decidí a escribirle un correo al desarrollador, para ver si aceptaba responderme algunas preguntas para compartirlas en mi blog. Agradecer a nachoparker la amabilidad y la disponibilidad de invertir su tiempo en responderlas.
Aquí tenéis la entrevista que le hecho para vosotros y vosotras que leéis mi blog, en exclusiva a nachoparker desarrollador del proyecto NextCloudPi, seguro que te resultará interesante. Comenzamos…
Vhck: ¿En qué consiste el proyecto NextCloudPi?
nachoparker: NextCloudPi (NCP) es una instancia de Nextcloud, instalada y lista para usar orientada principalmente al uso casero. Además, NCP trae un conjunto de herramientas para la gestión del sistema, como actualizaciones de seguridad, backups automáticos, certificados SSL y más de forma sencilla desde una interfaz web o terminal.
La idea es ayudar a acercar Nextcloud a mucha más gente que no necesariamente es capaz de instalar y configurar todo el sistema por sí mismos. Por este motivo, distribuímos imagenes listas para usar con Debian, Nextcloud y todo lo demás preinstalado para diferentes sistemas, como la Raspberry Pi, la Odroid HC2, Docker y más.
Vhck: Cómo y cuando surgió el proyecto
nachoparker: El proyecto nació en Marzo de 2017. Sencillamente empecé a compartir mi setup para Raspberry Pi empaquetado y preinstalado en una imagen. La cosa tuvo muy buena recepción y creció bastante rápido, en gran parte gracias al constante feedback y las peticiones de los usuarios.
Vhck: ¿Cuantas personas hay detrás del proyecto? ¿Cómo es la forma de trabajo y las tareas que llevan cabo? ¿En qué manera se puede colaborar?
nachoparker: Hay un gran número de personas que ayudan esporádicamente o que han ayudado en algún momento. Mucha gente ha ayudado a escribir la documentación en la Wiki del proyecto, incluso hacer videotutoriales y también mucha gente se ha prestado a probar, testear y depurar.
Sin embargo, el 99% del trabajo de desarrollo lo sigo haciendo yo con ayudas esporádicas. Sería muy deseable poder contar con más apoyo en este frente, para que no dependa todo de una sola persona.
Si alguien quiere colaborar y dar algo al proyecto, se necesita ayuda con:
-
- Documentación en la Wiki
- Soporte de nuevas placas… es relativamente sencillo crear una imagen de NCP con lo que tenemos, pero es necesario que se testee y que haya diferentes personas encargadas de diferentes placas para que la cosa pueda escalar.
- Arreglos de código / mantenimiento / mejoras.
- Desarrolladores web para mejorar la experiencia de usuario en la interfaz web.
- Donaciones, mayormente para hosting y poder soportar nuevo hardware.
Estamos disponibles en el foro y aún más en el grupo de Telegram.
Vhck: Creo que NextCloudPi forma parte del proyecto NextCloud, que significó para tí y qué significa e implica para el proyecto
nachoparker: Bueno, fue muy emocionante. Significó un reconocimiento al proyecto y un importante apoyo. Poco después conocí al equipo en persona en la NextcloudCon.
En la práctica el proyecto sigue siendo autónomo y no está ligado a la compañía Nextcloud. Sin embargo, somos parte oficial de la comunidad y tenemos contacto constante con ellos. Por ejemplo, el logo actual fue un regalo de los diseñadores gráficos de NextCloud.
Vhck: El sufijo Pi, no implica que sólo soporte tarjetas RaspberryPi, ¿Qué otras tarjetas está soportadas?
nachoparker: Ciertamente, el sufijo indica principalmente los orígenes, pero a día de hoy se puede instalar NCP en casi cualquier sitio. Cualquier sistema Debian puede instalar a través del «instalador curl», sea ARM o x86. También cualquier sistema ARM o x86 que soporte Docker puede usar la versión Dockerizada de NCP.
En cuanto a placas físicas, tenemos todos los modelos de Raspberry Pi, Odroid XU4 / HC1 / HC2, Rock64, Banana Pi de momento, este es el momento de expandirnos a más y más placas!
Vhck: Actualmente de qué manera o formas se puede instalar NextCloudPi
nachoparker: En nextcloudpi.com se encuentran todas las opciones y documentación. Básicamente, se puede instalar
- En una placa soportada descargando la imagen SD card.
- En un sistema con Docker, usando la imagen dockerizada
- En un sistema Debian cualquiera, instalándolo con el «instalador curl»
Vhck: ¿Qué aporta NextCloudPi o cual es el incentivo principal para usarlo?
nachoparker:
- Es muy sencillo de empezar a usar, ya que cuenta con un asistente de primera instalación. Al final del proceso tienes tu nube privada, con certificados SSL firmados, puertos abiertos al exterior, actualizaciones automáticas y más.
- NCP-web y ncp-config son muy sencillos de usar, y traen muchos extras como soporte NFS, SAMBA, backups, BTRFS snapshots.
- Aporta muchos extras en cuestiones de seguridad, como fail2ban o modsecurity.
- Es una instancia que es inspeccionada y usada por decenas de miles de personas, y por tanto hay muchas más garantías de calidad y seguridad que si uno instala Nextcloud por sí mismo en casa.
Vhck: El proyecto sigue adelante, ¿qué proyectos tienes para NextCloudPi en un futuro próximo?
nachoparker: Básicamente las grandes características del sistema están en su sitio. En el futuro el trabajo se centrará en mejorar lo que ya hay, traer soporte para más placas, seguir automatizando la creación de imágenes para poder escalar, y en algún momento reestructurar la web para mejorar la experiencia de usuario.
Un segundo proyecto relacionado es montar unos benchmarks estándar para poder comparar el rendimiento de diferentes placas o sistemas.
Vhck: ¿En qué otros proyectos andas metido?
nachoparker: En cuanto a proyectos este ha sido el año de NextCloudPi, así que casi todo el tiempo libre que he dedicado a proyectos ha estado relacionado de alguna manera, por ejemplo he contribuido a Nextcloud, Armbian, o log2ram ya que son elementos que se usan en NCP. El resto ha ido a mi blog, ownyourbits.com
Vhck: La última palabra es tuya puedes decir lo que quieras.
nachoparker: Animo a la gente a que nos ayudemos a administrar nuestra propia infraestructura, que esté bajo nuestro control y posesión, y que apoyemos a proyectos como Nextcloud, Armbian o Syncthing para que puedan rivalizar con alternativas privativas en calidad y no tengamos que sacrificar funcionalidad para preservar control sobre nuestros datos.
Hasta aquí la entrevista, nuevamente agradecer a nachoparker no sólo darnos a conocer de primera mano su proyecto, si no sobre todo el ponerlo en marcha.
Personalmente es muy interesante ver cómo software libre como NextCloud crece más allá de lo que en un principio se pudiera haber imaginado. Gracias a dar libertad a las personas que lo usan para poder expandirlo, mejorarlo, pulirlo hacerlo crecer, etc.
Este es el caso de NextCloudPi, de cómo un proyecto personal basado en una opción de software libre hace que ambas crezcan y se auto alimenten.
Por mi parte, como no soy desarrollador, me gusta ofreceros a las personas que leeis este blog estas buenas opciones que seguro alguien encontrará más que interesante.
Si te has quedado con ganas de saber más, no dudes en visitar los diferentes enlaces del proyecto que hay en el texto, y colaborar bien sea testeando, reportando errores, traduciendo, o colaborando con donaciones por el trabajo de nachoparker.
———————————————————