El paroxismo de las leyes de derechos de autor

Defender los derechos de autor es loable. Legislar ese derecho con leyes absurdas es querer rizar el rizo.

1984 fue un primer borrador

Vaya por delante la aclaración de que este artículo es una opinión personal. Que cabe el derecho a réplica y el debate, para eso están los comentarios, pero siempre en el marco del respeto.

Ayer mismo escribí un artículo sobre una nueva ley de derechos de autor que se votaba hoy mismo (5 de julio de 2018) en el parlamento europeo.

Hoy, terminada la votación se ha rechazado dicha ley, pero no quiere decir que se desestime del todo. La ley vuelve a quien la ha propuesto para que la reforme y el próximo de septiembre de 2018 se volverá a votar.

Supongamos el «buenismo» de los grupos de presión o lobbies que tratan que los políticos europeos voten en un sentido u otro. Quizás esos grupos de presión de verdad quieren proteger los derechos de autor. Si es así esa ley deja campo abierto a que sea aplicada de una manera que pueda ser dañina para la libertad, por lo que es necesario volver a escribirla.

Pero mi sentido arácnido me lleva a pensar que esos grupos de presión no están llevados por el sentimiento de hacerlo bien, de implicarse y de verdad defender unos derechos de autor. Llamadme loco pero si tiramos de hemeroteca la tasa Google, canon AEDE o «los culebrones mafioso» de la SGAE me hacen «torcer el morro».

No, no creo que defiendan derechos ni mucho menos a los autores y creadores. Creo que defienden un negocio que ha tenido que adaptarse y que va «echando bocados» a aquello que cree que todavía le puede reportar pingües beneficios.

No se apoya a autores y creadores, buscan un negocio, cosa en principio lícita. Al tener el dinero y recursos para poder presionar además buscan legislar en su propio beneficio, cosa ya más discutible. Porque la justicia debería ser imparcial. Quienes no tenemos los abogados y contactos para hacer presión somos ninguneados en esa representación.

Y así legislan y lo hacen sin sentido.

Yo quiero que mi blog si es citado en otra parte sea reconocido como fuente. Otras personas quieren ser remuneradas por lo que escriben ya que con eso se ganan la vida. Quienes crean música, hacen cine quieren poder vivir de ello.

De verdad estamos locos de atar si alguien reclama derechos de autor de una foto en la que al fondo se ve un edificio diseñado por un conocido constructor.

Me sorprenden que se reclamen derechos de autor a niños que utilizan una canción en una obra escolar, en una peluquería que ponga la radio (la propia radio ya pagará derechos de autor)

Que grandes discográficas reclamen «lo que es suyo» cuando suena una canción de fondo en un vídeo de 10 segundos de un artista de su cartera o que la FIFA reclame derechos de autor porque en otro vídeo de escasos 10 segundo se ve de fondo de manera casual un partido sobre el que tienen derechos de imagen.

¿De qué manera eso supone una amenaza a la creación? Creo que es más un seguir manteniendo unos derechos rancios en un panorama cambiante en el que no saben moverse.

Yo mandé unos cuantos correos a diversos políticos pidiendo que votase en contra de dicha ley, supongo que esos correos ni han sido leidos, supongo que los grupos de presión tienen maneras más efectivas de hacer que se cumplan sus deseos, pero esta vez ganamos otra pequeña batalla.

La guerra sigue librándose un poco cada día. Debemos seguir apoyando a las alternativas que nos hacen libres, aquellas que se fundamentan en la libertad de las personas que la utilizan y defienden esa libertad.

Quizás en septiembre te encuentres con un nuevo artículo en este blog en el que te pida que vuelvas a protestar por una ley restrictiva, e injusta. Seguiremos al acecho…

————————————————————-

3 comentarios sobre “El paroxismo de las leyes de derechos de autor

  1. Coincido en todo lo que dices.
    Los autores tienden derecho a recibir una compensación por su trabajo, pero quien en sus obras no ha cogido referencias de un autor anterior. quien no ha citado una frase de otro.
    Y lo primero que tienen que limpiar son los manejos de los propietarios de derechos, y de sus gestoras.
    Se ha demostrado que muchas veces no son los autores los que reciben la compensación a su trabajo.

  2. Pues un servidor tirando de mi sentido arácnido quizás vaya un poco mas lejos de lo que dejas plasmado, y de lo que estoy totalmente de acuerdo, en tu artículo. Pienso que los grupos de presión o lobbies, son los que realmente gobiernan y no los políticos. Ahora mismo estoy pensando en la Casa Blanca, cuyo inquilino no se sabe muy bien quien lo ha puesto ahí, pero que está sirviendo a unos intereses muy concretos y no precisamente para que las cosas vayan a mejorar para mejor en su conjunto. Ahí donde haya un euro para ganar estará alguien que por bajo manga, como los arácnidos, tejerá su tela de araña y no le importará para nada que los de abajo en la fila, no se lleven nada, en este caso hablamos de los derechos de autor que tan honradamente muchos grandes artistas se han ganado.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.