En la casa de Microsoft se hace lo que Microsoft dice. Krita ha tenido que cambiar el texto con el que se promocionaba su gran software de pintura y dibujo digital en la «Windows Store».

Krita, está disponible desde hace casi un año en la «Windows Store» de Microsoft. Una especie de repositorio donde encontrar el software indicado para ese sistema operativo privativo.
Les ha costado copiar algo así que en GNU/Linux llamamos repositorios y de los que llevamos disfrutando hace ya años. En esa «Store» podemos encontrar software de todo tipo. Libre, abierto, «freemium», privativo o libre.
Krita se ofrece en ese sitio en su intento de llegar a más usuarios para que conozcan y descubren ese software. Una aplicación de software libre de calidad profesional y una gran herramienta para dibujar de manera digital.
En la «Store» Krita está ofrecida como una aplicación de pago. Por 9,79$ podrás descargarla. Ese dinero sirve como donación al proyecto Krita para sufragar gastos y poder pagar a alguien a tiempo completo para que se dedique al proyecto.
De todas maneras, el grueso de descargas del software de Krita es desde su propia página web, donde se puede descargar de manera gratuita esta aplicación de software libre y también se puede donar dinero para que sigan desarrollándola.
Desde su web se descarga alrededor de unas 30.000 veces a la semana, y consiguen unos 2.000€ de media al mes en donaciones, frente a las escasas 125 descargas semanales desde la «Windows Store».
Krita se anunciaba en la «Store» con un texto donde además de explicar de manera resumida lo que hace su software, también mencionaban que desde su web oficial podías conseguir de manera libre y gratuita el código fuente y descargar el software de manera gratuita.
También dejaban claro que su software no incluye odiosos anuncios, no te rastrea, no recopila datos ni necesitas registrate, suscribirte o dar información bancaria.
Pero si deseas estar en la «Windows Store» debes aceptar sus acuerdos y políticas de uso y esos acuerdos tienen apartados y sub apartados como el 10.8 y 10.8.5
Algo así como que si tu software recaba de alguna manera información bancaria (justamente algo que Krita deja claro que no hace de ningún modo) se aplicará los puntos siguientes, incluido el 10.8.5 que dice que sólo podrás promocionarlo en «Microsoft Store».
Krita interpretó que ya que su software no hace nada de eso, no se aplican los puntos siguientes. Pero, al final la interpretación última la tienen quienes dirigen el cotarro, en este caso «Windows Store» por medio de un correo les notificó que deberían eliminar la parte del texto donde se promocionan otros sitios de descarga que no sea la tienda de Microsoft.
Por tanto si os apetece ver el texto que ahora acompaña a Krita en la «Windows Store», veremos que han eliminado la parte que hace mención al código y a que desde la web oficial se puede descargar de manera libre y gratuita para todas las plataformas, incluyendo las privativas.
Tal como dice Krita en la noticia que ha publicado, Microsoft ya sabía que Krita es software libre, y la licencia bajo la que está publicada. Y ya sabían que se seguiría distribuyendo desde su web oficial.
Me gusta la frase con la que cierran la noticia:
They actually helped us get Krita in the Windows Store to begin with, because, well, the Windows Store still is rather bare and doesn’t have that much good quality content.
Traducido, sería algo como: De hecho, (Microsoft) nos ayudaron a incluir Krita en la «Windows Store», porque, bueno, «Windows Store» todavía es bastante simple y no tiene mucho contenido de buena calidad.
Algo así como, bueno si queréis metemos nuestro software nivel pro, entre las aplicaciones más o menos decentes que ofertáis en vuestro «repositorio» para subir la media de la calidad. 🙂
Si queréis descargar Krita de manera oficial para Windows o MacOS lo mejor es is a su página oficial y descargar el software y no olvidéis donar dinero para sufragar gastos o comprar artículos en su tiens y hacer posible seguir desarrollando una gran herramienta.
- https://krita.org/en/download/krita-desktop/
- https://krita.org/en/support-us/donations/
- https://krita.org/en/support-us/shop/

———————————————————————————————–
Cualquier canallada por parte de M® no me resulta extraña. Lo mejor sería ignorar a dicha marca y a sus componentes. Claro que, su ubicación dentro de la Fundacion Linux lo hace difícil.
Saludos, buena información
Hola!
Hombre, la gente de Krita también querrá estar en esa plataforma, no olvidemos que los usuarios de sistemas privativos son mayoría (nos guste o no).
Saludos.
Exacto, nos guste o no…
Y además, haciendo cuentas, 125 descargas semanales son unas 400 descargas semanales. Normal que siga siendo inferior a las descargas gratuitas, y más si desde la propia Windows Store decían dónde se podía descargar gratis.
Pero, 400 descargas a 9,79€ son 4.895€ al mes. Lo que les da para el sueldo de la persona dedicada a Krita…
Algo para reflexionar:
sin un modelo de negocio efectivo para el software libre (para usuarios domésticos, me refiero, ya que para clientes empresariales se ha encontrado), ¿como encontramos el equilibrio entre respetar la libertad del usuario y recompensar el trabajo del desarrollador? 😉
No he visto hasta ahora ningún proyecto que reciba suficientes donaciones como para que sus desarrolladores puedan dedicarse a eso como su principal y única fuente de ingresos. Pedirles que lo hagan en su tiempo libre y lo regalen, es no respetar su tiempo y esfuerzo.
Cierto con eso. Muchos hemos donado a proyectos o lo hacemos de manera regular… Pero no es suficiente.
Lo dicho querido Vic, tienes razón pero si analizamos la base de esto resulta interesante ver que el usuario promedio no esta interesado si quiera en actualizar su Windows OS, lo cual es una lata que te deja sin medio dia de trabajo u ocio o para lo que usen su ordenador.
El usuario promedio recibe una computadora con un OS preinstalado y por ello no les interesa mas, si ese OS fuera GNU/Linux o software libre me parece que le daría igual y aprenderia sin problemas a navegar en el nuevo ambiente.
Creo que lo realmente interesante aquí es que la mayoría de herramientas para los profesionales se han desarrollado desgraciadamente en código cerrado, por ejemplo hablemos de Elemento Fínito existen algunas aplicaciones en GNU/Linux interesantes como OpenSees, dicho esto es poderoso pero carece de una GUI a lo cual muchos le temen, pero aparte de ello como no tienen un respaldo comercial la mayoría de los ancianos en la profesión de Ingeniería Civil, ni siquiera se dan el tiempo para checarlo y te dicen esos programas son solo para jugar no para uso profesional. Dado esto tampoco los profesionales lo usan, solo unos cuantos valientes que se ingenian de una forma u otra, dado esto es dificíl encontrar alguién que te pida un proyecto en OpenSees, porque la mayoría de los que tienen autoridad en la profesión usa solo tal o cual software comercial.
Ahora en las empresas son tan estúpidos sus empleados (y lo digo sin ningún gesto de desprecio o algún sentimiento similar, sino por que simplemente lo son) que las mismas empresas prefieren tener en sus equipos MS Windows y MS Office y pagar licencias de unos mil dollares para tener soporte técnico porque sus secretarías no saben copiar y pegar un texto, que usar un software como Krita (profesional) es decir Libre Office, Open Office, Kaligra etc. Para la misma función.
Por otro lado, respecto al tema de las donaciones, creo que la mayoría de usarios de software libre son estudiantes que son caracterizados por un caracter rebelde, pero que desgraciadamente carecen económicamente. Con lo cual las donaciones no son las que con justicia deberían ganar los desarrolladores.
Como conclusión (y pido una disculpa por hacer de este comentario otro artículo más XD) creo que la descentralización del software libre es a la vez su bendición y su maldición. La Fundación que podríamos decir es la aproximadamente lleva las directrices de este barco es la FSF, pero siendo sinceros solo muy pocas distros (unas 7 u 8) se apegan fielmente a sus normas, con lo cual tenemos una verdadera desorganización. Así también creo que los sectores profesionales deberían exigir software libre, para sus proyectos, el desarrollo de software es un caso atípico dentro de las ingenierías, por ejemplo cuando un ingeniero civil proyecta una edificación, entrega planos con todos los detalles de materiales, resistencias, configuración, etc. Un ingeniero mecánico da toda la información del diseño de una turbina, automovil, planta industrial, etc. Porque entonces los ingenieros en sistemas (programadores) no se apegan a lo que todo el mundo se apega dadas las leyes que protegen a los ciudadanos, por ejemplo se entregan los planos de una casa para asegurar al que la hábita que no va a morir en caso de un sismo menor a cierta escala de Richter, en caso de un coche que el cliente va a sobrevivir si este choca a menos de 90 km/hr. Pero el cliente de software no se preocupa ni exige nada y algunos gobiernos como es a lo que se dedican al espionaje, permiten pasar por alto estas graves anomalías.
Creo que en conclusión de la conclusión, este problema como todos rádica en la conciencia social, mientras los usuarios que solo usan sus ordenadores para usar redes sociales privativas no despierten, mientras las escuelas y los profesores no despierten y exigan que los trabajos del alumnado sea hecho en software libre, mientras las empresas en ves de pagar miles de dollares en software privativo, paguen cursos de capacitación para que sus empleados alcancen cierto nivel técnico, mientras se siga la campaña sucía de MS Windows que gasto millones de dollares el ancho pasado para ensuciar la imagen del software libre, mientras las proveedoras de hardware no cambien el modelo de negocios, es decir mientras la humanidad no tome el minímo de conciencia de sus actos, no podremos resolver este problema de fondo.
Saludos nuevamente.
Muchas gracias y como dice Dón RS Happy Hacking.
Por último respecto a las donaciones
Por otro lado el tema de las donaciones
Hola!
Gracias por compartir tan elaborado y jugoso comentario.
Saludos! 😉
Hace tiempo que me quedó claro que el acercamiento de Microsoft al OpenSource y Linux, no es más que un caballo de Troya del que habrá que arrepentirse.
eso creo yo también!
Saludos!
Alabado seas MiSter Ventanas (Rotas), creo que en unos 20 años veremos la desaparición de esta plataforma como hoy en día vemos en peligro de extinción su amado Explorer (ahora Edge) y buscadores como Bing. Que solo lo siguen usando quienes tienen nulo conocimiento de informatica y/o tienen flojera de dar un par de clicks para instalar otro Web Browser.
Lo que no entiendo querido Vic, es que hace Krita en esos repositorios, es como si yo que no entiendo absolutamente de Hacking ético estuviera en la DeepWeb, estaría realmente perdido.
Sigo con aquel lema al pan, pan y al vino, vino.
Saludos y nuevamente gracias por tus artículos
Bueno, es una manera de facilitar a quienes utilizan ese software a tener opciones de calidad como Krita! 😉
Saludos y las gracias a los lectores como tu que pasáis por el blog y además compartís y complementáis los artículos con vuestras opiniones!