Strawberry el reproductor de música basado en Clementine

Del reproductor de música Amarok apareció Clementine y de este un nuevo «fork» llamado Strawberry.

Interfaz del reproductor Strawberry

Strawberry es un reproductor de audio y organizador de nuestra colección de música, basado en Clementine y escrito en C++ y Qt 5. El nombre es un homenaje al grupo Strawbs.

Está orientado a los aficionados que quieran comprar o descargar archivos de audio en alta calidad o que quieran hacer copias en sus equipos de sus CD en formatos como FLAC o WavPack.

Aunque puede gestionar la gran mayoría de formatos de audio admitidos por motores como gstreamer, xine o VLC.

Entre sus características se puede destacar:

  • Poder reproducir y organizar nuestra música
  • Edición de etiquetas en los archivos de música
  • La posibilidad de descargar carátulas de discos desde Lastfm, Musicbrainz, Discogs o Amazon
  • Notificaciones nativas en nuestro escritorio
  • Listas de música en múltiples formatos
  • La posibilidad de transferir música entre iPod, iPhone, MTP u otros reproductores USB
  • Ecualizador
  • Soporte avanzado de opciones de salida y dispositivos
  • Soporte integrado con Tidal
  • Multiplataforma. Disponible para GNU/Linux, OpenBSD y otros sistemas privativos.

Tienes el código disponible en el repositorio de GitHub del desarrollador:

Tienes paquetes disponibles para distribuciones de GNU/Linux, entre ellas openSUSE:

Más información en la web del proyecto:

Desde hace bastante tiempo utilizo Clementine, quizás me anime a probar esta opción…

———————————————————–

20 comentarios sobre “Strawberry el reproductor de música basado en Clementine

  1. Gracias por la información! Estaría bien si hicieras una review, sobre todo para saber qué diferencias hay exactamente entre Strawberry y Clementine, porque creo que prácticamente todo lo que viene en la descripción se puede hacer con Clementine. Saludos!

  2. ¿Una pregunta Clementine esta descontinuado? o siguen saliendo versiones lo digo por si no ir pensando en pasarme a este o quedarme en clementine, ya que el resto de los que ido probando no me convencen y al final me quedo en clementine o en el pesado Amarok pero gran reproductor

      1. cantata tampoco me parece malo, pero quizás sea un pelin más complicado de configurar para mí pero me lo pensaré según vea la cosa al menos para tener uno de segundo que nunca esta de más

  3. ¿Y qué es lo que aporta exactamente este reproductor respecto a Clementine más allá de estar construido en Qt 5? aparte de eso sigo viendo a Clementine más completo y con más integración de servicios, pero es cierto que aún no sale de Qt 4… ¿piensan abandonarlo igual que hicieron con Amarok?

    1. Pues, en un primer vistazo, ya he visto un gran cambio en mi caso. Clementine lo tuve que dejar porque en mi monitor con resolución 3840×2160 se veía mal, no escalaba y era inusable. Acabo de instalar este reproductor y se ve perfecto

  4. Le voy a dar un vistazo, al ser yo un melómano también me aficionan los reproductores multimedia,
    Buen post y un saludo Vick.
    Aquí andamos. 😉

  5. No veo la necesidad de desarrollar tantos reproductores.

    Entiendo que son relativamente fáciles de desarrollar, pero no parece que ofrezca nada que no tenga Rhythmbox (GTK), Amarok y sus herederos (Qt) por ejemplo.

    Dicho esto, desarrollaré mi propio reproductor, con casinos y mujerzuelas.

    Será cosa del ego…

    1. como te dice victorhck en la variedad esta el gusto nunca sabes cual te va a gustar más o menos por ejemplo yo en Windows era 100 % winamp y más adelante pase por varios como Aimp y acabe en foobar2000 para mi el mejor de windows y en linux lo mismo pase por varios qmmp, audacious, amarok, rhythmbox, y ahora no hay quien me saque de clementine

  6. He llegado hasta esta entrada buscando solución a un problema de Clementine. Y he instalado Strawberry. No me ha convencido porque o bien trae menos opciones por defecto, o yo no he sabido dar con ellas. Por ejemplo añadir tus urls de streaming de radios.
    ¡Un placer tu blog, como de costumbre! Un saludo Mastodontiano. @elchicha

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.