Mejorando #KDE en facilidad de uso y productividad (parte 33)

La comunidad de KDE está mejorando aspectos básicos de distintas partes del escritorio y aplicaciones para pulir errores y mejorar las aplicaciones. Este es un repaso semanal a algunas de esas tareas.

Como ya pudiste leer en otro artículo del blog, parte de la comunidad de KDE está inmersa en la ardua y extensa tarea de pulir y mejorar ciertos aspectos del escritorio Plasma y de las aplicaciones de KDE.

Puedes leer todos los artículos que he traducido en este enlace:

Una semana más Nate Graham nos trae a su blog las novedades de la semana 32 en cuanto a mejoras, correcciones de pequeños y grandes errores y nuevas opciones:

En este artículo traduzco, una vez más, el artículo de Nate Graham, para difundir lo que nos traerá KDE. Empezamos…

Nuevas características

  • Ahora hay un nuevo Plasmoide que facilita el acceso al cambiador de diseño de la pantalla, con un nuevo «Modo Presentación» que previene que la pantalla o el PC entre en modo de suspensión apagándose (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.14.0):

Corrección de errores

Pulido de la interfaz y mejoras

  • Las vista en miniatura para los iconos para Windows (por ejemplo mediante WINE) ahora tienen un mejor aspecto (Kai Uwe Broulik, KDE Applications 18.12.0):

Todo esto y mucho más en Plasma y KDE ¿Qué te parece?

—————————————————–

15 comentarios sobre “Mejorando #KDE en facilidad de uso y productividad (parte 33)

  1. Un día de estos, ten la amabilidad de explicar como va subsurface. Pues aunque soy de Stallman más que de Torvald, T. es T. [aunque aún no le he perdonado, ni creo que le perdone, sus pecaminosas relaciones con Microshof(TM)]. No tengo idea de que hacer con él.

      1. Pero si tienes puesto el icono justito al lado del de VLC y SuperTux, donde explicas la «visión en miniatura» de las AppImages

  2. Lo que a mí no me funciona decentemente aún es, el asunto de KScreenlocker_greet, que no está dando resultados en las imágenes del día.

    Solo un apunte:

    kf5.kio.core: couldn’t create slave: «No se ha podido crear un socket para lanzar el esclavo de e/s para el protocolo «http».»

    Y me tiene muy mala pinta…

      1. Bueno, todos creemos que los bugs que nos afectan son los más importantes… pero hay muchos y no muchas manos que se pongan a la obra! 😉
        Saludos y espero que pronto este solucionado.

  3. Hola:
    Un día podrías explicar si en KDE se estudian también mejoras para la accesibilidad a personas con discapacidad, por ejemplo lectores de pantalla y magnificadores de pantalla completa, y si es fácil activarlos nada mas arrancar con teclas rápidas, sin necesidad de estar buscando en menús porque si no ves bien la pantalla o no la ves no puedes buscar por menús.
    Escribí un correo a KDE España recibí el acuse de recibo pero ninguna contestación sobre este tema, ¿podrías preguntar sobre el tema a los desarrolladores de KDE?
    Saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.