La comunidad de KDE está mejorando aspectos básicos de distintas partes del escritorio y aplicaciones para pulir errores y mejorar las aplicaciones. Este es un repaso semanal a algunas de esas tareas.
Como ya pudiste leer en otro artículo del blog, parte de la comunidad de KDE está inmersa en la ardua y extensa tarea de pulir y mejorar ciertos aspectos del escritorio Plasma y de las aplicaciones de KDE.
Puedes leer todos los artículos que he traducido en este enlace:
Una semana más Nate Graham nos trae a su blog las novedades de la semana 32 en cuanto a mejoras, correcciones de pequeños y grandes errores y nuevas opciones:
En este artículo traduzco, una vez más, el artículo de Nate Graham, para difundir lo que nos traerá KDE. Empezamos…
Nuevas características
- Ahora hay un nuevo Plasmoide que facilita el acceso al cambiador de diseño de la pantalla, con un nuevo «Modo Presentación» que previene que la pantalla o el PC entre en modo de suspensión apagándose (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.14.0):
- La pantalla de cierre de sesión ahora muestra una advertencia cuando otros usuarios permanecen registrados (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.14.0):
- Las «AppImage» de programas ahora tienen vistas en miniatura (Kai Uwe Broulik, KDE Applications 18.12.0):
Corrección de errores
- Los diálogos de Abrir y Guardar en aplicaciones que no son KDE Qt (o aplicaciones que utilicen una capa de Qt, como lo hace LibreOffice) ahora recuerda la última localización utilizada (David Faure, KDE Plasma 5.12.7)
- Solucionado un problema de seguridad que podría permitir que el último elemento en el portapapeles del usuario pudiera ser pegado en el campo de la contraseña en la pantalla de bloqueo (David Edmundson, KDE Plasma 5.12.7)
- Solucionado un error que podría causar que los Ajustes del Sistema se quedaran colgados cuando se cambiaba entre pestañas en alguna páginas (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.14.0)
- Plasma ya no se quedará congelado cuando un reproductor controlable por el Plasmoide se reproducción se quede congelado (Kai Uwe Broulik, KDE Plas,a 5.13.5)
- Mejorado el resaltado de sintaxis para archivos SQL, SCSS y Javascript (Jonathan Poelen y Nibaldo González, KDE Frameworks 5.50)
- La herramienta de Gwenview de Recortar (Crop) ya no se corta parcialmente al alternar la configuración avanzada con una ventana estrecha y ya no selecciona a veces un preajuste de recorte aleatorio (Peter Mühlenpfordt, KDE Applications 18.08.1)
Pulido de la interfaz y mejoras
- Las vista en miniatura para los iconos para Windows (por ejemplo mediante WINE) ahora tienen un mejor aspecto (Kai Uwe Broulik, KDE Applications 18.12.0):
- El medio para escoger el ajuste de la pantalla que se muestra ahora tiene un icono más elegante y más integrado con Breeze–y además también se muestran para usuarios que tienen otros temas de iconos (Philip Stefan, KDE Frameworks 5.50):
- El menú de «Propiedades» en el menú de contexto para los iconos de escritorio ahora tiene el icono correcto (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.14.0)
- Konqi ahora se muestra mejor en el diálogo «Acerca de KDE” cuando se está utilizando un factor HiDPI (Nate Graham y Stefan Brüns, KDE Frameworks 5.50):
- Breeze ahora tiene un icono para archivos de LabPlot (Matthew Trescott, KDE Frameworks 5.50):
Las sombras del menú ahora son creadas a la demanda, acelerando ligeramente los tiempos de lanzamiento de la aplicación (Kai Uwe Broulik, KDE Plasma 5.14.0)
- El efecto de sombreado inactivo ahora anima todos los estados de transición de una manera más suave (Vlad Zagorodniy, KDE Plasma 5.14.0):
- El botón opcional «Sombra» en la barra de título ahora tiene el mismo comportamiento visual que otros botones que alternan entre estados (Andy Kluger, KDE Plasma 5.14.0)
- La herramienta de Gwenview de Cortar y Reducción de ojos rojos ahora tienen una navegación por teclado mejorada y atajos de teclado (Henrik Fehlauer, KDE Applications 18.08.1)
- Dolphin es ahora algo más rápido al abrir carpetas con muchos elementos (Kai Uwe Broulik, KDE Applications 18.12.0
- La ventana de Dolphin y la pestaña de titulos ahora son idénticas (David Hallas, KDE Applications 18.12.0)
- La vista de Documentos Recientes (disponible navegando en recentdocuments:/ en Dolphin ahora sólo muestra los documentos actuales y automáticamente filtra las direcciones web (Nate Graham, KDE Applications 18.12.0)
Todo esto y mucho más en Plasma y KDE ¿Qué te parece?
—————————————————–
Gracias por el resumen.
Me alegro si te gustó!
Es una manera de ver como progresa KDE!
Saludos y gracias por comentar
Un día de estos, ten la amabilidad de explicar como va subsurface. Pues aunque soy de Stallman más que de Torvald, T. es T. [aunque aún no le he perdonado, ni creo que le perdone, sus pecaminosas relaciones con Microshof(TM)]. No tengo idea de que hacer con él.
Subsurface? Ni idea de qué es eso… Asi que poco podría explicar 🙂
Saludos y gracias por estar siempre ahí!
Pero si tienes puesto el icono justito al lado del de VLC y SuperTux, donde explicas la «visión en miniatura» de las AppImages
Jeje ni me había dado cuenta! La imagen es del artículo original…
Lo que a mí no me funciona decentemente aún es, el asunto de KScreenlocker_greet, que no está dando resultados en las imágenes del día.
Solo un apunte:
kf5.kio.core: couldn’t create slave: «No se ha podido crear un socket para lanzar el esclavo de e/s para el protocolo «http».»
Y me tiene muy mala pinta…
Reporta los bugs para que poco a poco se vayan puliendo! 😉
Saludos
Ya reporté: https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=906148
Pero no recibo respuesta. Por el momento.
Bueno, todos creemos que los bugs que nos afectan son los más importantes… pero hay muchos y no muchas manos que se pongan a la obra! 😉
Saludos y espero que pronto este solucionado.
Lo sé, lo sé. Andan en ello, porque sé que están más liados con los demás proyectos y paquetes. Pero me tranquiliza, porque estarán ya por la labor a ello.
Muchas gracias.
😉
Hola:
Un día podrías explicar si en KDE se estudian también mejoras para la accesibilidad a personas con discapacidad, por ejemplo lectores de pantalla y magnificadores de pantalla completa, y si es fácil activarlos nada mas arrancar con teclas rápidas, sin necesidad de estar buscando en menús porque si no ves bien la pantalla o no la ves no puedes buscar por menús.
Escribí un correo a KDE España recibí el acuse de recibo pero ninguna contestación sobre este tema, ¿podrías preguntar sobre el tema a los desarrolladores de KDE?
Saludos.
¿No te suena el paquete kdeaccess? Creo que era para eso, o al menos, es lo que yo pienso.
Perdón, es kdeaccessibility.