En este tutorial veremos cómo crear una carpeta (o varias) en un repositorio alojado en GitHub cuando estamos trabajando mediante su interfaz web.
Hace unos días estaba editando unos archivos de un repositorio git que tengo en GitHub. Como no lo estaba haciendo con un equipo que no era mío, no tenía instalado git para clonar y trabajar con el repositorio en mi equipo.
Así que estaba utilizando la interfaz de la web de GitHub para editar archivos, y hacer los commits. Pero he aquí que quise crear una nueva carpeta y dentro de ella un archivo.
No pude, y tuve que dar algunas vueltas por diversos foros, hasta que encontré la solución (no recuerdo el enlace). La comparto con vosotros, lectores que recaláis en este blog, por si os puede ser útil en alguna ocasión.
Imaginemos que estamos en la página de GitHub y tenemos iniciada la sesión. Imaginemos también que nos dirigimos a uno de nuestros repositorios.
Imaginemos que queremos crear un archivo llamado spanish.md dentro de una carpeta que no existe que queremos que se llame «locales». Bien vamos a ello.
Estando en nuestro repositorio, en la parte superior, antes del listado de los archivos, en la parte derecha, podremos ver varios botones, entre ellos uno que pone: «create new file».
Me diréis: «¡Pero nosotros queremos crear un archivo, pero dentro de una carpeta que queremos crear y que todavía no existe!». Paciencia, os contestaré yo.
Pulsaremos el botón de «create new file» y en el recuadro para introducir el texto, nos pedirá el nombre del archivo. Bien, ahí primero introduciremos el nombre de la carpeta que queremos crear pero añadiendo el símbolo / al final del nombre y después ya el nombre del archivo.
En el símbolo / al final del archivo está la clave, con eso le indicaremos a la interfaz web de GitHub que ese nombre corresponde a una carpeta y después el archivo. En nuestro ejemplo tendremos que escribir:
locales/spanish.md
Al poner el nombre de la carpeta y añadir la barra / veremos como ya la interfaz asume que es una nueva carpeta.
Después ya podemos crear el contenido del archivo y finalmente crear el commit en el botón inferior del recuadro donde hemos metido el contenido de nuestro nuevo archivo. El commit creará la carpeta y el archivo.
¿Me he explicado bien? Si lo pruebas verás que es más sencillo que toda la palabrería que he utilizado para explicarlo… pero espero que te haya resultado útil.
Si utilizas la intefaz web de GitLab, en la página donde se muestra nuestro repositorio, esta vez en la parte izquierda, verás un símbolo + pinchando sobre él podremos añadir un archivo, una carpeta, subir un archivo, crear una rama o una etiqueta.
En GitLab creo que es más intuitivo… ¿no?

———————————————————–
Super útil, gracias 😀
Hola.
Me alegro de que te haya resultado útil.
Saludos y gracias por comentar!
muy bueno! Gracias!
gracias…
gracias
De nada 😉
Eres un genio, gracias
Me ha ayudado mucho. Muchas gracias!
Me alegro!
Muchas gracias por la visita y por comentar!! 🙂
Me has salvado, gracias
epa! Me alegro de leer eso!!
Gracias por comentar!
Funcionó perfectamente, te recomiendo solo agregar que si no sabes el nombre de la carpeta puedes crear un archivo .keep para crearla antes de empezar a guardar los archivos.
Saludos