Algunos «alias» de bash en #Linux para hacerte la vida más fácil

Los alias en Bash pueden hacerte más sencillas algunas tareas en GNU/Linux. Veamos algunos ejemplos y aprendamos a hacer nuestros propios alias.

Si hacemos un uso frecuente de (poderosa y gran herramienta que es) la  línea de comandos, en GNU/Linux veremos que frecuentemente solemos utilizar un puñado de comandos de manera usual.

Por eso es algo útil, muy cómodo y que nos puede hacer ahorrarnos tiempo el crear «alias» de algunos comandos.

Los alias son «nombres» alternativos que nosotros asignamos a comandos o tareas de Bash. También podemos asignar esos alias a comandos junto con las opciones de esos comandos que más utilizamos.

En un artículo anterior vimos cómo crear alias para comandos de git, veamos en esta ocasión cómo crear alias para Bash y algunos ejemplos que te pueden resultar útiles.

Los alias pueden existir únicamente para la sesión que tenemos abierta y que cerrada la sesión perderemos, o pueden ser persistentes. Es más interesante esta opción, para ello deberemos declararlos en un archivo de nuestro /home llamado .bashrc o también .bash_profile y tendrá este formato:

alias nombre_alias='comando_a_ejecutar'

Podemos ver los alias que tenemos en nuestro sistema declarados si escribimos en la línea de comandos:

alias

Algunos alias ya vienen configurados por nuestra distribución de GNU/Linux que los ha incluido. Quizás el alias que tienes declarado y que es muy útil es .. como método abreviado de cd .. para salir del directorio actual al directorio que lo contiene.

También es muy útil prevenir ciertos errores tipográficos, por ejemplo imaginemos que al querer ver los directorios escribimos ls-l en vez de ls -l Podemos crear un alias para que también el primer comando, sin el espacio, lo interprete como correcto, para ello podemos crearlo así en nuestro archivo .bashrc

alias ls-l='ls -l'

Veamos algunos ejemplos que puedes incluir en tu lista de alias para hacerte la vida más fácil

En el blog ya hemos visto cómo descomprimir archivos .tar. Pero ¿nos acordamos siempre de cuales son las opciones del comando? Vamos a crear un alias llamado untar (por ejemplo, ponle el nombre que quieras) para ejecutarlo y que simplemente haga todo el trabajo.

Con este alias sólo tendremos que escribir: untar nombre_archivo.gz y ya está:

alias untar='tar -zxvf '

wget es una grandérrima herramienta para descargar, con un montón de opciones interesantes. Una de ellas, como nos enseñó fanta en su blog, es la opción -c para poder reanudar una descarga. Hagámoslo por defecto con un alias:

alias wget='wget -c '

¿Quieres conocer la velocidad de tu red desde la línea de comandos? Ya vimos cómo utilizar speedtest-cli, lo descargamos y creamos un alias

alias vel_red='speedtest-cli --simple'

En muchas ocasiones nos interesa saber cual es nuestra dirección IP pública. Ya aprendimos en un artículo, pero podemos crear un alias para tenerlo siempre a mano:

alias mi_ip='curl ifconfig.me'

Seguro que más de una vez te has equivocado al querer «desmontar» una unidad usando unmount en vez de umount. Hagamos un mensaje que nos lo recuerde amablemente:

alias unmount='echo "Error: El comando correcto es: umount" 1>&2; false'

Te animo a que compartas en los comentarios cual es el alias sin el que no sabrías ya vivir en GNU/Linux y te invito a que los pruebes…

Información extraída y basada de sendos artículos:

———————————————-

25 comentarios sobre “Algunos «alias» de bash en #Linux para hacerte la vida más fácil

  1. comprobar el espacio que ocupa una carpeta
    alias tam=’du -sh’
    si se usa sin parametros te devuelve el tamaño de la carpeta actual, si le indicas una carpeta, el tamaño de esa carpeta

  2. El mejor y mas util alias de opensuse que lleva activo desde un montón es: ll=’ls -l’
    No hay cosa mas rapida que doble L intro para ver el listado completo

  3. Hola colega,

    Efectivamente los alias pueden hacernos la vida más fácil cuando trasteamos con nuestros sistemas favoritos.

    Yo uno de los que me ha facilitado la vida en el trabajo es este:

    alias topmem=’ps aux –width 20 –sort -rss | head’

    Se encarga de hacer una lista con los procesos que más memoria consumen.

    Saludos!!!

  4. Hola Victor y todo el que ande por aquí.
    Aunque leo con frecuencia tu Blog y otros, así como paso a leer por el Foro de vez en cuando la realidad es que estoy poco activo, el tren de la vida a veces te obliga a cambiar las prioridades.

    Excelente articulo, no porque sea novedoso, como bien dices de los «alias»ya hemos hablado infinidad de veces, la cosa es que en mira cuantas ideas y ejemplos se están compartiendo y vaya ud a saber cuantos mas pueden salir, …nada que seria un tema ideal para crear un listado de «alias» en el foro.

    En mi caso, lo voy a estudiar un poco cuando consiga un poco de tiempo, estoy dando bastante uso a «youtube-dl» y hay bastante tela por donde cortar.

    …ejemplo para extraer, descargar y convertir a .mp3 el audio de un video de musica de youtube incluyendo el «thumbnail» el comando con «youtube-dl» seria:
    «youtube-dl -x –embed-thumbnail –audio-format mp3» mas la url del video, asi que lo ideal seria que el alias para esto cuando se ejecute quede activo a la espera de pegar la «url» y luego un «enter», no se si me explico.

    Gracias Victor, …nos leemos.

    Salud y Suerte.

    1. Hola!
      pues ya sabes un alias de eso y a funcionar!! 🙂 podía ser algo como:

      alias edc=’youtube-dl -x –embed-thumbnail –audio-format mp3 ‘

      edc por lo de extraer, descargar y convertir .

      Saludos!

      1. Después de varias pruebas, me quedo con este:

        alias YT2MP3=’youtube-dl -x –embed-thumbnail –audio-quality 0 –audio-format mp3′

        Salud y Suerte

  5. Yo tengo bastantes alias pero los que más uso y no suelo ver recomendados serían:

    #buscar comando en historial
    alias h=’history | grep -i ‘
    #buscar proceso en lista de procesos
    alias p=’ps aux | grep -i ‘
    #reconectar con sesión de screen o crearla si no existe
    alias sx=’screen -x -R’

    y como por arriba recomiendan la lista de procesos que más memoria consumen y tal:

    #procesos que más cpu consumen
    alias hogc=’ps -e -o %cpu,pid,ppid,user,cmd | sort -nr | head’
    #procesos que más memoria consumen
    alias hogm=’ps -e -o %mem,pid,ppid,user,cmd | sort -nr | head’

  6. Pregunta , te llamas Víctor y programas en CPC ? ,No salimos de dudas, un saludo amigo del retro!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.