fff o Fucking Fast File-manager es un gestor de archivos escrito en Bash con el que podrás explorar tus archivos y gestionarlos en la línea de comandos de manera rápida e indolora.
La línea de comandos de GNU/Linux es una herramienta que con el tiempo aprenderás a utilizar y a sacarle todo el potencial.
Además hay buenas herramientas para la línea de comandos que hacen que esta se vuelva más potente, y a veces la opción necesaria (ya sabes eso de «if there’s a shell, there’s a way»)
En este caso veremos una aplicación sencilla pero potente, escrita en Bash. Se trata de fff un gestor de archivos para la terminal de GNU/Linux con interesantes opciones. Veamos cómo instalarlo en nuestro equipo y empezar a utilizarlo.
Lo primero es descargar el script en Bash desde su repositorio en GitHub, que ocupa muy poco ya que ronda, a día de hoy las 100 líneas de código.
Para ello en una consola escribimos:
curl https://raw.githubusercontent.com/dylanaraps/fff/master/fff > fff chmod +x fff sudo mv fff /usr/local/bin
Hecho esto ya estará disponible en nuestro sistema, para empezar simplemente escribimos fff damos Enter y empezaremos a utilizarlo.
Nos mostrará la lista de carpetas y archivos y con las teclas de cursor o las teclas j, k, h, l podremos recorrer las distintas carpetas, entrar en subcarpetas, salir, ver los archivos que contienen etc.
¿Muy bien, pero qué es un gestor de archivos sin poder hacer cosas con archivos? con fff podremos mover, borrar, copiar, crear archivos o carpetas en cualquier ubicación.
¿Un tutorial? El uso es muy sencillo conociendo las teclas necesarias (que no son muchas) así que una vez conocidas, simplemente úsalo y veras que su manejo es sencillo e intuitivo.
j: bajar el cursor k: subir el cursor h: ir a la carpeta precedente l: entrar en la subcarpeta enter: entrar en la subcarpeta g: ir al inicio G: ir al final .: ver/ocultar archivos ocultos /: buscar t: ir a la papelera <span class="pl-k">~</span>: ir a la carpeta /home del usuario [1-9]: favoritos (se pueden personalizar) ↓: bajar el cursor ↑: subir el cursor ←: ir a la carpeta precedente →: entrar en la subcarpeta f: nuevo archivo n: nueva carpeta y: marcar para copiar m: marcar para mover p: pegar/mover r: renombrar d: borrar (~/.cache/fff/trash/) q: salir
Similar a este proyecto también está disponible nnn en GitHub, un gestor de archivos algo más completo y con más opciones. Seguro que lo tienes disponible para instalar en los repositorios de tu distribución.
Con nnn tenemos disponibles algunas características que se pueden echar de menos en fff, como por ejemplo la posibilidad de ver detalles de los archivos, la posibilidad de poder ordenar por tamaño, y poder navegar por la lista de archivos y carpetas sin fin (del primer elemento pasamos al último y viceversa)
Aunque también fff tiene ventajas sobre nnn. Por ejemplo a la hora de copiar/mover o borrar archivos o carpetas, en fff es mucho más sencillo y funciona «out of the box».
Prueba ambas opciones y descubre cual se adapta mejor a tus necesidades, igual alguna de ellas es tu nueva herramienta indispensable a al hora de trabajar con archivos o carpetas en GNU/Linux.
O quizás ya usas otras opciones como MidnightCommander… u otras que quieras compartir en los comentarios… será un placer que completes el artículo con tus opciones…
Enlaces de interés
—————————————————————-
Demasiado interesante para perdérselo. Muchas gracias por la información.
Saludos
Hola!
Me alegro que te guste!! 🙂
Saludos y un placer leerte por aquí!
https://ranger.github.io/
Se ve fenomenal, pero sigo fiel a FDclone. Tanto tiempo usándolo en el framebuffer me impide sustituirlo por algo más. Y abrir todo desde allí, hasta las imágenes y vídeos es lo más.
Gracias por el aporte!
Saludos