SUSE y la comunidad de openSUSE quieren que este sistema GNU/Linux sea la primera distribución multipropósito que se instale mediante el instalador de YaST en dispositivos como Raspberry Pi.
Seguro que conoces qué es una Raspberry Pi un proyecto con más de 5 años, y más de 10 millones de unidades vendidas. Entre ellas la mía, por el blog ya he escrito sobre cómo instalar openSUSE en ella o realizar otras tareas.
Si has tenido una de estas placas en tus manos y la has probado, sabrás que la manera en la que se instala un sistema operativo en ellas es muy diferente de cómo se instala por ejemplo una distribución de GNU/Linux en un portátil o equipo de sobremesa.
En estos equipos se instala a partir de una imagen ISO de la distribución de GNU/Linux que quieres y se van escogiendo las opciones deseadas durante el proceso de instalación.
En la Raspberry Pi (y en otras placas de similares características y arquitecturas similares) lo que se hace es descargar una imagen ya preconfigurada ya para cada modelo de hardware que tengas, del proyecto que quieras (Raspbian, openSUSE, Armbian, etc) y «quemarla» en la tarjeta SD que hace de almacenamiento del equipo.
Muchas de estas imágenes «precocinadas» están orientadas para un propósito específico y muchas decisiones las toma el proyecto que ofrece esa imagen, sin que el usuario final pueda modificarlas (como por ejemplo el tipo de sistema de archivos a utilizar).
Pero SUSE y la comunidad de openSUSE quieren que el próximo lanzamiento de ambas distribuciones, SUSE Linux Enterprise 15-Service Pack1 y openSUSE Leap 15.1 respectivamente, sean el primer sistema operativo multipropósito para ofrecer una experiencia completa al usuario que busca tener GNU/Linux en estos dispositivos.
Sin especificaciones ya predefinidas, sin imágenes ya «precocinadas» listas para ser copiadas sin más. Simplemente descargar la imagen e instalarla tal y como lo harías en otro equipo. Seleccionando las opciones que quieres y adaptándolo a tus necesidades durante el proceso de instalación.
Y el equipo de SUSE y openSUSE está trabajando para que la instalación sea tan sencilla como la de openSUSE, y que las opciones que presente el instalador de YaST sean tan adecuadas, que simplemente tengas que leer y confirmar la instalación con: «siguiente», «siguiente», «siguiente»… hasta completar el proceso.
El reto principal es el esquema de particionado. Para arrancar, la Raspberry Pi necesita una partición específica que contenga el firmware del sistema.
Así que es importante que el instalador detecte esa partición y la preserve para permitir al sistema operativo realizar actualizaciones del firmware y que todo funcione correctamente. Aquí puedes ver una captura del proceso:
El instalador en modo texto es el método preferido por los «expertos» para gestionar la Raspberry Pi de manera local y funciona perfectamente para las próximas publicaciones de SLE-15-SP1 y Leap 15.1 que están en fase de desarrollo.
Pero para aquellas personas que prefieran una interfáz gráfica, YaST tiene una opción. Y podrán instalar la imagen al dispositivo con un monitor conectado a él mediante HDMI. Para que funcione sin problemas, se deben proporcionar los siguientes argumentos durante el arranque.
textmode=0 modprobe.blacklist=vc4
El segundo argumento previene a la salida HDMI sea desconectada después de que el equipo se haya reiniciado, algo que ocurrirá solo en algunos monitores. Ocurrió en las pruebas que se hicieron y con esta opción el problema desapareció.
Buenas noticias las que nos trae SUSE y la comunidad de openSUSE en su paso por llegar cada vez a más dispositivos, en este caso la Raspberry Pi.
Si quieres probar, ten en cuenta que Raspberry Pi, utiliza una arquitectura interna diferente que los equipos PC’s tradicionales. Así que en vez de descargar el instalador de arquitecturas x86, deberás escoger aarch64.
La arquitectura aarch64 está mantenida totalmente por SLE y también disponible para openSUSE Leap y Tumbleweed como «ports» no oficiales:
Fuente: Artículo publicado por el equipo de YaST de SUSE
Me gusta la idea! En cuanto salga la versión RC, la probaré.
Sep, será una muy buena opción!
Saludos y gracias por pasarte y comentar…
En la foto es un Netbook Atom con opensuse? Que DE tienes instalado?
Hola!
Te refieres al portátil? Uso Plasma, pero a veces también Xfce o i3.
Saludos.
En un Netbook plasma? Pero puede con ello?, I3 si va bien con netbooks antiguos, pero ..plasma…😲😲😲😲😲😲😲
no es un notebook. Es un portátil normal…