Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2019/january
- Y traducido en español en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2019/enero
Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este primer mes de enero de 2019
La FSF añade Hyperbola GNU/Linux-libre a la lista de distribuciones avaladas
Del 6 de diciembre
La lista de la FSF muestra las distribuciones del sistema operativo GNU/Linux cuyos desarrolladores se han comprometido a seguir las lineas de las distribuciones de sistemas libres. Cada una incluye y respalda el software exclusivamente libre. Después de un proceso de escrutinio, la FSF concluyó que Hyperbola, una distribución con soporte a largo plazo enfocada en la simplicidad basada en Arch GNU/Linux, satisface estos criterios.
- https://www.fsf.org/news/fsf-adds-hyperbola-gnu-linux-libre-to-list-of-endorsed-gnu-linux-distributions
- https://victorhckinthefreeworld.com/2018/12/07/fsf-hyperbola-gnu-linux-libre-lista-distribuciones-softwarelibre/
Un mensaje de Richard M. Stallman
Del 30 de diciembre
La donación sorpresa, realizada de manera única, de este año hace posible que podamos contratar personal adicional y hacer más trabajo, pero no podemos contar siempre con estas donaciones, necesitamos continuar pagando al personal para seguir realizando nuestro trabajo.
La mayoría de nuestros ingresos, dejando aparte estas donaciones, proceden de los donantes individuales que dan menos de 200 dolares al año. Para continuar con este trabajo, necesitamos tu ayuda.
El aumento de las operaciones, tal y como tenemos planeado hasta ahora, aún no alcanza a todo lo que se necesita para ganar libertad en la computación.
Tú puedes apoyarnos para continuar y para acometer el otro trabajo que aún no estamos haciendo, al unirte a la Free Software Foundation o donando ahora. ¡Aún mejor, haz las dos cosas!
Apoya a GNU Guix
Del 18 de diciembre
Hace poco más de seis años, se anunció el proyecto GNU Guix. Desde ese primer correo, el proyecto y la comunidad que se ha reunido alrededor de Guix han crecido constantemente. Casi 265 personas han contribuido colectivamente con miles de commits al proyecto.
Solo el año pasado, hemos recibido cerca de 11.000 commits. Hay disponibles más de 8700 paquetes en este momento y Guix es compatible con cinco diferentes arquitecturas de CPU.
Guix ha hecho incursiones en el campo de la computación científica y hemos asegurado apoyo institucional para algunas partes de nuestra granja de compilados, proporcionando sustitutos binarios a los usuarios.
Ayudanos a llevar Guix a su potencial completo donando aquí.
¡Apreciamos cualquier cantidad donada que puedas realizar!
La policía del Reino Unido prueba el reconocimiento facial con los compradores en estas vacaciones en Londres.
Del 18 de diciembre por James Vincent
La pesadilla orweliana comienza: a pesar de las advertencias sobre las altas tasas de error (como si esta tecnología fuera a estar bien ¡aunque si funcionara!), la policía metropolitana de Londres probó la tecnología de reconocimiento facial este diciembre con las personas que compraban estas vacaciones.
Las cámaras están fijadas en las farolas o colocadas en furgonetas y usan software privativo desarrollado por la firma japonesa NEC para medir la estructura de las caras de quienes pasan. Este escaneo se compara a continuación con una base de datos de fotografías de delincuentes que tiene la policía.
La policía metropolitana dice que en caso de un chequeo positivo, el software avisaría a los policías que deben examinar al individuo y decidir si lo deben detener o no. Big Brother Watch ha descrito la justificación de usar el reconocimiento facial como «engañoso, incompetente y autoritario»
Apoya la libertad de software: compra los productos de GNU
Del 5 de diciembre
Este invierno es un excelente momento para visitar la tienda GNU, la tienda virtual que promueve la libertad de software con cada camiseta, cada botón o cada par de calcetines.
Siempre estamos ocupados mejorando y expandiendo nuestra selección de documentación, bonitas pegatinas y prendas para que sean tan atractivas como útiles.
Debe haber muy poca duda de que cada hacker, desarrollador o entusiasta de la libertad del software que tú conoces, devotamente desee un regalo de la tienda GNU, para ayudarle a mejorar sus habilidades y correr la voz sobre la libertad del software a lo largo y ancho.
Si no has visitado la tienda desde el año pasado, ¡Esto es lo nuevo en el 2018!
Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2019 aquí:
—————————————————————