Qué hizo el proyecto Tor en 2018 y los planes para el 2019

El proyecto Tor se encarga de desarrollar unas herramientas claves a la hora de mantener el anonimato y la privacidad en la red. Veamos cual es el balance del 2018 y los objetivos para este 2019.

The Onion Router (Tor)

El proyecto Tor está empeñado en seguir desarrollando y mejorando las herramientas que hacen que podamos navegar libremente por la red sin que estados, ni empresas nos espíen y registren nuestra actividad.

Hace un año, pudiste leer el artículo que publiqué en el blog sobre el resumen de 2017 y los objetivos para 2018. Pasado el año 2018 y comenzando este 2019 es hora de hacer balance de lo acontecido y propósitos para lo que vendrá…

El artículo original en inglés lo puedes leer en su web. En mi blog publico la traducción para difundir… empezamos.

El proyecto Tor ha logrado muchas cosas el pasado año. Han pasado el 2018 luchando por el derecho humano fundamental a la privacidad y la libertad en la red y han hecho su software más accesible de lo que era antes.

En el pasado año, ha habido un cambio significativo en la opinión pública sobre cómo las grandes compañías tecnológicas manejaban nuestros datos e información personal, y cómo estas compañías desarrollaban herramientas para expandir la censura en países represivos.

Por ejemplo se filtraron los planes de Google de lanzar un motor de búsqueda censurado en China (llamado Dragonfly), y se encontraron con unas protestas globales. El mundo está observando.

En el Proyecto Tor, este es un gran momento. Más personas buscando soluciones para proteger de manera efectiva su privacidad. En una encuesta que realizaron encontraron que el 93% de las personas declararon que sabían que necesitaban más protección en la red.

Más personas necesitan herramientas robustas que eludan la censura en todo el mundo. Más personas entienden los riesgos que acarrean los modelos de negocio basados en la vigilancia de internet.

Y han estado trabajando para hacer Tor más accesible que nunca con el objetivo que cualquier persona conectada a la red pueda disfrutar de las protecciones que el software que desarrollan ofrece.

Lo realizado en 2018 se puede resumir en estos puntos:

  • Le han dado a la interfaz de usuario del navegador Tor un repaso con la publicación del Navegador Tor 8.0, haciendo más sencillo y amigable que nunca el utilizarlo.
  • Hacer sencillo a las personas que viven en países que censuran internet y censuran Tor el poder eludir esa censura con la posibilidad de crear puentes desde el propio navegador Tor.
  • Traducir el navegador Tor a 9 nuevos idiomas que antes no había, llegando así a estar disponible en 25 idiomas.
  • Publicar la versión alfa del navegador Tor para Android.
  • Mejorar el núcleo de Tor para dispositivos móviles, optimizando su comportamiento y haciendo sencillo a terceras partes el desarrollar aplicaciones que incluyan Tor.
  • Viajar para encontrarse cara a cara con las personas que colaboran con el Proyecto y tener un «feedback» sin utilizar las populares prácticasinvasivas de recolección de datos.
  • Mejorar la seguridad de los serviciosonion v3 con «vanguards add-on».
  • Publicar 10 informes de investigación a través de OONI sobre la censura bloqueos de la red en todo el mundo.
  • Recaudar un número recor de donaciones para así reducir su dependencia en la financiación del gobierno. Recibimos donaciones desde 115 países en todo el mundo.
  • Decir adios a Shari Steele, que ayudo al Proyecto Tor a llegar a una nivel de madurez en todo el mundo y dar la bienvenida a nuestra nueva Directora Ejecutiva, Isabela Bagueros.

Todos estos logros, junto con las amenazas a las que se ve expuesta la red, hacen que el 2019 sea el año de probar Tor.

La censura en la red ha continuado incrementándose en todo el mundo, particularmente durante eventos políticos como elecciones o protestas y además la vigilancia que realiza el capitalismo ha crecido.

El Proyecto Tor sabe que su trabajo juega un papel importante para aegurar que las personas que luchan contra las injusticias sean capaces de permanecer a salvo cuando realizan sus tareas en la red, y el Proyecto está preparado para enfrentarse a esos retos.

Para conseguir esos objetivos, tienen pensado en este 2019

  • Publicar la versión estable del navegador Tor para Android, la primera versión oficial del navegador Tor para dispositivos móviles.
  • Mejorar el consumo de batería y memoria del software Tor.
  • Ofrecer más recursos de Tor traducidos y dar más apoyo.
  • Publicar una nueva versión de su sitio web que se ajuste a su guía de estilo y que ofrezca múltiples portales para mejorar la navegación.
  • Continuar consiguiendo diversificar sus fuentes de financiación.
  • Trabajar con el reción equipo anti-censura para abordar la creciente demanda de medios más confiables para eludir la censura donde Tor está bloqueado.
  • Llegar a más comunidades, para entrenarles en Tor y capacitar a las personas de manera local para que estas mismas puedan enseñar a más personas.

Y hay mucho más que se puede hacer.

Si quieres ayudar, hay muchas tareas en las que puedes hacerlo e involucrarte con el proyecto Tor, por ejemplo:

También puedes luchar por los derechos humanos universales de privacidad y libertad y mantener a Tor con fuerza realizando una donación.

6 comentarios sobre “Qué hizo el proyecto Tor en 2018 y los planes para el 2019

  1. A todos los que os dedicáis a traducir información de carácter técnico o, como en este caso, los proyectos de colectivos y asociaciones que luchan por las libertades sociales, os admiro y os lo agradezco en el alma. La gente no suele ser consciente de la importancia de los traductores, las dificultades que hay que vencer para llegar a ser un buen traductor (formación lingüística más formación en los temas traducidos) o el impacto social de vuestro trabajo. Y si, encima, lo hacéis por «amor al arte», ya ni te cuento.

    Desde el fondo del alma, muchas gracias (si coincidimos en alguna ocasión, tienes barra libre de café: prometido!).

  2. El Proyecto Tor siempre tan transparente y en busca de la mejor herramienta para cumplir con lo que promete, un hermoso proyecto, eso si, espero que se haga posible el plan para ser más descentralizado.

    Excelente artículo; saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.