Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – febrero de 2019

Boletín de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de febrero de 2019

La FSF tiene 5.000 miembros, gracias a ti

Del 15 de enero

En la primera semana de enero, cerramos la campaña de financiación de fin de año de la de la Free Software Foundation y la campaña de incremento de socios y nos gustaría agradecerte tu generosidad y apoyo. Con tu colaboración, hemos recaudado 441.802 dólares y se han unido 488 nuevos miembros, superando el objetivo de 400 nuevos miembros, e incrementando nuestro total a más de 5.000 miembros. Gracias por donar, unirte y difundir la palabra.

¿Todavía no eres miembro? Aprovecha el impulso y únete al movimiento por la libertad en https://my.fsf.org/join

La lucha por Internet en Europa se ha complicado aún más

Del 23 de enero por James Vincent

La Directiva sobre derechos de autor (Copyright Directive) de la Unión Europea (UE) ha tenido una vida complicada, incluso para las normas de la legislación de la UE. Este paquete de legislación, destinado a actualizar exhaustivamente los derechos de autor en la era de Internet, fue objeto de acalorados debates en el Parlamento y en el público durante todo el año pasado.

Pero a principios de este mes, parecía que se estaba abriendo camino hacia una votación final. Fue así, hasta que seis países cambiaron de bando durante las negociaciones y volvieron a poner la directiva propuesta en el limbo legislativo.

El punto de fricción siguen siendo los espantosos artículos 11 y 13, también conocidos como «impuesto de enlace» y «filtro de carga». El artículo 11 otorga a los editores el derecho a cobrar una tarifa cuando plataformas como Google o Facebook muestran fragmentos de sus artículos, mientras que el artículo 13 hace que estas plataformas sean directamente responsables de los medios cargados por los usuarios que infrinjan los derechos de autor.

Tal como señalamos en junio de 2018, el Artículo 13 haría imposible a los desarrolladores compartir el código con otros, lo que sería un golpe contra el desarrollo colaborativo de software libre y atacaría la libertades básicas del software libre.

En enero, la UE comienza a ofrecer gratificaciones por encontrar errores en el software libre

Del 27 de diciembre por Julia Reda

En 2014, se detectaron vulnerabilidades de seguridad en importantes proyectos de sotware libre, incluida la librería de cifrado OpenSSL. Este tipo de software se llama librería porque proporciona funciones estándares a un gran número de otros programas de software. Y consecuentemente sufren el problema.

Dado que OpenSSL también es muy importante para el cifrado del tráfico de Internet, también es muy relevante para la protección de tu comunicación personal o de tus datos de pago cuando estás comprando en línea. El tema hizo que mucha gente se diera cuenta de lo importante que es el software libre para la integridad y la fiabilidad de Internet y otras infraestructuras. Es por eso que mi colega Max Andersson y yo comenzamos el proyecto de auditoría del software libre: FOSSA.

En 2017, el proyecto agregó la gratificación por encontrar los errores en importantes proyectos de software libre, a la lista de medidas que queríamos para aumentar la seguridad. En enero, la Comisión Europea ha lanzado 14 de un total de 15 gratificaciones por errores en proyectos de software libre en los que confían las instituciones de la UE.

Una gratificación por un error, es un premio para la gente que busca activamente problemas de seguridad. El importe de la gratificación depende de la gravedad del error descubierto y de la relativa importancia del software.

Puedes contribuir analizando el software, y enviando los errores o vulnerabilidades que encuentres a las plataformas involucradas en el error. Consulta el artículo completo para obtener una lista completa de los proyectos que necesitan tu ayuda!

La NSA lanzará una herramienta libre de ingeniería inversa

Del 5 de enero por Catalin Cimpanu

La Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) lanzará una herramienta libre de ingeniería inversa en la próxima conferencia de seguridad RSA que se celebrará a principios de marzo en San Francisco. El nombre del software es GHIDRA y, en términos técnicos, es un desensamblador, una pieza de software que descompone los archivos ejecutables en código ensamblador que puede ser analizado por los humanos.

GHIDRA también puede analizar binarios para los principales sistemas operativos, como Windows, Mac, GNU/Linux, Android e iOS, y una arquitectura modular permite a los usuarios añadir paquetes en caso de que necesiten funciones adicionales. Los funcionarios del gobierno de EE.UU. con los que ha hablado ZDNet dijeron que la herramienta es bien conocida y apreciada, y generalmente utilizada por los operadores en funciones defensivas, que normalmente analizan el malware que se encuentra en las redes gubernamentales.

Google propone cambios en el navegador Chromium que romperán las extensiones bloqueadoras de contenidos

Del 22 de enero por Beau Hamilton

«Los ingenieros de Google han propuesto cambios en el navegador Chromium que romperían las extensiones de bloqueo de contenido, incluyendo varios bloqueadores de anuncios», informa The Register. «Los cambios propuestos también limitarán las capacidades disponibles para los desarrolladores de extensiones, ostensiblemente en aras de la velocidad y la seguridad. Chromium forma el núcleo central de Google Chrome y, pronto de Microsoft Edge».

Este es un paso más para que los navegadores sirvan a empresas que utilizan los sitios web para espiar y manipular, en lugar de servir a los usuarios. Una consecuencia es que será imposible usar algo como GNU LibreJS, el plugin del navegador web que protege tu libertad bloqueando los sitios que no utilizan JavaScript libre, en el Chromium modificado. Tal y como lo entendemos, Chromium nunca ha tenido una interfaz de extensión suficiente para implementar JSLibre, pero esperábamos que mejorara. Ahora sabemos que no sucederá.

apoyo_fsf

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas visita este enlace:

Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2019 aquí:

Support freedom

—————————————————————

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.