Hace algo más de un año y medio la Free Software Foundation Europe (FSFE) ponía en marcha una campaña para reclamar que el software desarrollado con dinero público fuera publicado como software libre.
Ya en septiembre de 2017 pudiste leer en el blog un artículo haciéndome eco de la propuesta de la FSFE para reclamar a los políticos que el software desarrollado con dinero público fuera publicado con licencias libres.
En esa campaña se pedían firmas para poder reclamar atención sobre ese hecho a los políticos europeos. Pero siguiendo la máxima de «piensa globalmente actúa localmente» varios colectivos han trasladado esa propuesta a los gobiernos de control más locales.
Ese es el caso del HackLab asturiano PicaPica, un colectivo de personas que desde hace años promueven y difunden de manera activa e incansable diferentes propuestas relacionadas con el software libre.
El HackLab Pica Pica tal como se definen:
Es un colectivo ecohacker. Trabajamos (o no) con software libre, en la reutilización y bricolaje electrónico, fomentando el autoaprendizaje, el conocimiento libre, y la autogestión tecnológica a modo de combatir la obsolescencia programada, la tecnocracia capitalista anti-ecológica, y el recorte del libre acceso al conocimiento compartido y otras libertades. Estamos abiertas a propuestas, colaboraciones y proyectos en estas líneas.
Han sido responsables de la organización del primer FLISOL de Europa, uno de los pocos en España que se siguen celebrando, el único en celebrar los 30 años del software libre en España y organizar en Oviedo algunas charlas de Richard Stallman (donde le ví por primera vez)
Eso y mucho más dan cuenta del entusiasmo y del compromiso de las personas que forman este colectivo. Y una tarea más ha sido el llevar la propuesta de la FSFE a los representantes políticos asturianos para que se comprometan y den su opinión al respecto.
Así, hoy mismo viernes 8 de febrero de 2019 se debatirá en el parlamento Asturiano, la propuesta de adoptar el software libre en las instituciones públicas, además de un apoyo.
Esto ha sucedido después de bastante tiempo de reuniones y de (seguro) bastante insistencia por parte del colectivo hacia los representantes políticos.
La propuesta ha sido posible gracias al apoyo de 4 de los 6 grupos representados en el parlamento asturiano. Hoy se debatirá y queda saber qué posiciones tomarán los grupos del PP y del PSOE al respecto, en su mano está el resultado.
EL resumen de los beneficios del software libre frente a soluciones privativas destacadas por el colectivo PicaPica son:
Las ventajas del software libre, que van desde la seguridad (permitir realizar auditorías de seguridad algo imposible de otra forma) hasta el económico (impiden el fenómeno del «cliente cautivo» o «consumidor cautivo» que lastra el buen funcionamiento de la administración y la eficiencia del gasto, pues el software libre evita la costosa dependencia obligada respecto a una única empresa que concentra un gran poder en situación de monopolio),
De momento se debatirá y veremos en qué queda la votación. Estaremos atentos a nuevas informaciones que nos haga llegar el HackLab PicaPica, no dejéis de visitar su página con el anuncio oficial:
Gracias al colectivo PicaPica por su incansable lucha… y Happy hacking!
Convencer a un político es como tirar un papel a la papelera. Menós últil aún, no se puede reciclar.
Cierto…