El parlamento de Asturias dice sí al #softwarelibre

El parlamento asturiano ha votado a favor de la adopción de medidas que fomenten el uso de software libre en sus instituciones públicas.

Ayer mismo 8 de febrero de 2019 publicaba en el blog una noticia en la que se mencionaba que el parlamento asturiano iba a votar si fomentar el uso del software libre en sus instituciones, una iniciativa del HackLab Pica Pica.

Pues se llevó a cabo la votación y tal como han compartido las personas del HackLab Pica Pica, el resultado ha sido favorable. Todos los partidos políticos a excepción del PSOE, han votado a favor de dichas medidas.

El texto completo se puede leer aquí, y ha sido aprobado tal como fue propuesto, sin modificaciones. Y después de más de un año de reuniones por parte de las personas del HackLab es un gran triunfo y todo un mérito.

Ahora queda que ese texto se materialice y que poco a poco las instituciones públicas vayan adoptando estándares libres y software libre como alternativa a las opciones privativas.

También se comprometen con el respaldo a la campaña de la FSFE en la que se pedía que el software desarrollado con dinero público fuera publicado bajo licencias libres, siendo así el gobierno de Asturias el primero de España en adherirse a este compromiso.

Bueno, todos sabemos de qué manera la clase política tergiversa y hace juegos de manos para despistar, espero que este no sea el caso y que el compromiso que han firmado sea firme.

Enhorabuena al colectivo HackLab PicaPica por su lucha y por conseguir esta meta. Toca seguir trabajando para que sea llevado a buen término y de manera efectiva.

9 comentarios sobre “El parlamento de Asturias dice sí al #softwarelibre

  1. Ya hay experiencias sobradas y contrastadas de Parlamentos que dicen si y cosas por el estilo y luego eso, tras la visita de ciertos señores, queda en bonitos sones de campanas. ¿Andalucia? ¿Extremadura? ¿Munich?… Llega Poderoso Caballero, esparece por allí y por allá y todo queda en un simpático gesto. Lo siento, pero no comparto ninguna esperanza en eso.

    1. Bueno, es difícil confiar en la clase política después de los reiterados esfuerzos que hacen en que eso no sea así… ejemplos muchos y de muchas clases.
      Veremos en qué acaba la cosa. Cierto en lo que mencionas.

      Saludos y gracias por compartir tus ideas en los comentarios, siempre son bienvenidas!

  2. No suelo comentar de política en este tipo de sitios, pero siendo este blog uno de los pocos con criterio amplio, me interesa hacer las siguientes observaciones:

    ¿Que tienen en común Andalucía, Extremadura, Asturias, Munich? Cierto, son lugares donde se aprobaron estas iniciativas en periodos electorales a distinto nivel.
    Este año son las elecciones europeas sin los escaños de Inglaterra, 73 en total, de los cuales 27 serán repartidos entre los demás estados y el parlamento pasará de 751 a 705 asientos. Las fuerzas contrarias al proyecto “euro” vienen ganado representación en las instituciones, por lo que el “estatus quo” apuesta por estos políticas “progres” que al final solo quedan en papel para la urna sin ser algo tangible.

    No olvidemos que el bloque europeo a aprobado a costa de la población políticas a favor de DRM, el copyright y la generación de contenidos que pone en peligro proyecto como wikimedia, etc.

    1. Hola! Cierto aue en muchos aspectos están recortando y poniendo trabas al software libre, lo quieren todo atado y bien atado…
      Vereos cómo evoluciona e este caso.
      Saludos y gracias por dejar tu punto de vista. Se agradece leer opiniones…

  3. Es posible que esto se quede aquí. Pero también es posible que avance y se desarrolle. Podéis contar con que Pica Pica HackLab hará lo posible por mantener vivo el tema en el debate político y en los medios, además podéis apoyar esta labor que es un poco de todos difundiendo la información generada o escribir a los políticos indicando vuestro interés en el tema. Además, y sin ser complacientes, hay que reconocer que el hecho de haber llegado hasta aquí es en sí un avance: el representante de cada grupo político en el debate parlamentario desarrolló su propia argumentación sobre las razones por las que apoyar el software libre, combinando lo que Pica Pica HackLab les explicó en las reuniones más lo que leyeron adicionalmente tras las reuniones, logrando que representantes políticos que no habían escuchado la expresión “software libre” previamente se interesaran al menos en leer sobre el tema.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.